ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrologia de Sudafrica

Leandro DenizExamen28 de Julio de 2020

997 Palabras (4 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 4

Hay algunos ríos cuyos deltas se forman en el interior del continente no se ve forma de delta.

Nace en Angola, atraviesa Namibia y desemboca en Botsuana,

Hay puntos que son estivales y después desaparecen se pierden estacionalmente. El arreismo es característico de las zonas secas. Botsuana es un país que esta en el centro sur de Africa nace en las alturas de Angola, surca lugares desérticos tiene la particularidad de desembocar en un lago interior en un desierto ¿Qué pasara durante la época seca? Todo el año es seco excepto 2 o 3 meses ¿Qué pasara durante todo el resto del año? No llega el agua al lago; cuando llueve todo los animales van en estampidas sucesivas de especies a los charcos y al rio. La inundación produce una vegetación que es fuente inagotable de alimento para los herbívoros.

Ciclo continuo que depende de las crecidas, el rio deposita arena y limo.

Botsuana es un país con una gran extensión desertica que contrasta con los ríos que cruzan el país.

Delta 15.000 Km² Valle aluvial → Humedal Vierte sus aguas sobre el desierto del Kalahari

Lluvias intensas lo llevan a 22.000 Km²

Escasez de agua

El rio Okavango es un rio aloctono que nace en la meseta de Bie en Angola, en un clima fresco y lluvioso, este punto marca la mayor altura desde donde drena el agua en forma dendrítica hasta su nivel de base. Desde varios afluentes como el Cubango con el que confluye junto con otras ramificaciones sucesivas hacia el norte en el sur de Namibia.                                                                                                El ciclo hidrológico de la cuenca esta asociado exlusivamente a las grandes lluvias torrenciales de Verano donde la escorrentía fluye raudamente y turbulentamente en formas de avenidas  que forma cuerpos de agua que se infiltran gradualmente de mayo a septiembre.  Sobre un suelo arenoso y con márgenes con superficies de escasa vegetación que efectua una gran erosion horizontal.

Huambo (Nacimiento- giff) / Afluente del Cuito – Okavango- Arreismo del curso del Boteti

Cubango

El ciclo hidrológico en África meridional  (Rio Zambeze)

Es un arco de sistema fluvial que se inicia en la meseta central de Angola y en el noreste de Zambia a 1500 sobre el nivel del mar que drena principalmente por dos cursos de agua en desembocaduras diferentes y velocidades dispares; el Zambeze fluye en su cuenca intermedia y baja a través de rapidos y cascadas hacia el Oceano Indico en una cuenca caracterizada como exorreica mientras que el Okavango presenta una pronunciada corriente anastomosada  producto de la densidad de sedimento que transporta. El ciclo de flujos y reflujos del caudal, velocidad de la corriente y por tanto de la fuerza de la erosión esta dado por las lluvias de Verano que caen torrencialmente  sobre un suelo seco cuando la escorrentía supera las terrazas de los valles de inundación y la cantidad de precipitaciones durante tres meses satura la capacidad de infiltración del suelo . Durante la lluvia la tierra reseca absorbe el agua hasta saturarse y es cuando el agua comienza a invadir la superficie las aguas bajan desbordadas con turbulencia aunque un substrato debajo de las Praderas retiene la humedad durante meses hasta que el agua se retira y paulatinamente los campos se drenan

Por franja de los  

Ahora bien esta travesia presenta diferentes formas definidas por las sucesivas escorrentías a través de distintas superficie de suelo²

El rio Okavango se distingue del Zambeze como aloctono y endorreico, nace en un clima húmedo, fresco y lluvioso junto a varios afluentes en una red dendrítica, como el Cuito y el Cubango, hasta desembocar en una laguna muy arreica en el desierto de Kalahari. Si bien ambas cuencas comparten el flujo turbulento en grandes avenidas, producto de las lluvias torrenciales del verano, el curso de ambos ríos está formado por distintos procesos erosivos. En el Okavango la recarga de enero satura el suelo de los lechos, secos desde Junio, y llena los valles de inundación e invadie los bajíos de lagunas y charcos, ampliando el delta del Okavango de 15.000 a 22.000 Km ² de agua y sedimento. A partir de mayo y junio el flujo es más laminar y el caudal comienza a debilitarse en una corriente denominada anastomosada. Esta es la época cuando la infiltración y evaporación de la estación seca hacen visible la erosión horizontal que forma un valle amplio, de cauce somero, y serpenteante dominado por sedimentos en media luna y recodos por la acción del retroceso de escarpe, hacia la desembocadura estos sedimentos van acumulándose en islas que obstruyen y desvían el cauce principal configurando el delta. Por otra parte el rio Zambeze con un caudal muy superior, una pendiente más empinada y  un cauce más semi circular de tramos más rectos presenta la gran erosión vertical característica de la cuenca alta que junto a numerosos afluentes producen grandes rápidos y cascadas, entre ellas la Victoria en el límite con Botsuana. Otra de sus grandes diferencias es la desembocadura de Zambeze sobre el océano Índico, identificando a la cuenca como Exorreica, mientras que el Okavango es endorreico pero con el gran arreismo de las zonas secas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (32 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com