ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Higiene En Latas De Bebida

GG8924 de Junio de 2015

895 Palabras (4 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 4

Latas de bebida, ¿basta pasar una servilleta para limpiarlas?

Las latas de bebidas son seguras siempre que se mantengan unas adecuadas condiciones de almacenamiento y de manipulación

• Por MARTA CHAVARRÍAS

• 11 de junio de 2015

Share on email Share on meneame Share on tuenti Share on facebook Share on twitter Share on google_plusone_share

Imagen: antonprado

Beber un refresco directamente de la lata es una práctica bastante habitual, sobre todo, cuando se está fuera de casa y el único lugar para comprar bebida es una máquina expendedora o un puesto ambulante. Uno de los gestos más repetidos, antes de abrirlas, es limpiarlas con lo que se tiene a mano, como un pañuelo o una servilleta. Esta acción da cierta tranquilidad, pero genera ciertas dudas en torno a si es suficiente como medida de higiene o si sirve para eliminar los patógenos que pudiera haber en la superficie. Este artículo responde a estas cuestiones y explica cómo aumentar la seguridad de las latas y de qué metal están hechas. También aborda algunos mitos relacionados con las latas, como el de las ratas y la leptospirosis.

Latas de bebida más seguras

La lata para bebidas es uno de los envases en constante evolución. Desde que aparecieran las primeras latas hasta la actualidad, los avances han sido numerosos: desde aspectos puramente estéticos y de diseño a otros más funcionales y de seguridad. Las latas son seguras siempre que se mantengan unas normas de manipulación apropiadas. Para que hubiera riesgo, la carga microbiológica de las latas tendría que ser muy alta, a pesar de que la higiene es mejorable. Por tanto, si se han seguido unas pautas de almacenamiento correctas, no existe riesgo.

Las latas suelen servirse en paquetes protegidos por un envoltorio de plástico retráctil que aleja el producto de la suciedad. Si se conservan en unas condiciones adecuadas de almacenamiento, se asegura que las latas no se han expuesto a agentes nocivos como polvo u otros materiales. Para que existiera riesgo para la salud, la carga microbiológica de las latas tendría que ser muy alta. De todas formas, algunos aspectos en los que hay que fijarse son:

• Antes de abrir una lata, debe limpiarse bien por fuera. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que pasar un pañuelo no eliminaría posibles microorganismos patógenos; sí quitaría polvo o algún resto orgánico. El pañuelo limpia, pero no desinfecta.

• La lata tiene que estar en buenas condiciones, no debe estar oxidada, ni tener golpes o estar hinchada.

• Si la lata está inflada, puede ser signo de contaminación bacteriana por una esterilización incorrecta o la presencia de poros. En estos casos, las bacterias crecen y generan gas que infla la lata.

• Si tiene golpes, puede haber contaminación química a causa del óxido de la lata que entra en contacto con el alimento cuando se desprende el esmalte del interior.

En algunas ciudades españolas, como Barcelona, las autoridades sanitarias sí han advertido del riesgo que comporta adquirir latas de bebidas procedentes de vendedores de calle, ya que pueden no cumplir con las condiciones higiénicas necesarias. Aseguran que, en estos casos, las latas se almacenan y se manipulan sin tener en cuenta ninguna medida de higiene.

A menudo circulan, sobre todo por Internet, noticias falsas o bulos (conocidos como hoax) sobre ciertos temas de alimentos. Uno de ellos, hace unos años, relacionaba el consumo de bebidas de lata con las ratas y la muerte de personas causada por leptospirosis, una enfermedad provocada por la orina de las ratas. En un correo electrónico con contenido falso (algunos lo sitúan ya en el año 2000), se informaba de que las latas de refrescos se guardan en almacenes infectados por roedores y después se distribuyen y comercializan. Es una leyenda urbana. A pesar de que la higiene es mejorable,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com