ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipertension Arterias

MarcoPGInforme7 de Febrero de 2015

572 Palabras (3 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 3

Hipertension Arterias

La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo. Hipertensión es otro término empleado para describir la presión arterial alta.

Causas

Entre sus causar existe una variedad de factores que pueden afectar la presión arterial entre ellos se encuentra

- La cantidad de agua y de sal que usted tiene en el cuerpo.

- El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos

- Niveles hormonales.

La suceptibilidad es :

- Personas afroamericanas

- Con obesidad

- Personas estresadas y ansiosas

- Alcoholicos

- El consumo de sal

- Antecedentes heredofamiliares

- Que padezca diabetes

- Fumadores

Existe otro tipo de hipertensión causada por otra afeccion esta es denominada hipertensión secundaria, es causada por diferentes enfermedades como:

- Enfermedad renal crónica

- Trastornos de las glándulas suprarrenales

- Hiperparatiroidismo

- Embarazo o preeclampsia.

Sintomas

En la mayoría de los pacientes, la hipertensión arterial se detecta cuando se mide la tensión al acudir con el medico, ya que no existen síntomas, las personas pueden sufrir cardipatia y problemas renales sin saber que tienen esta enfermedad.

Existe un tipo de hipertensión denominado ( Hipertension maligna ) entre sus ssintomas se encuentra.

- Dolor de cabeza fuerte

- Nauseas

- Confusión

- Cambios en la visión

- Sangrado nasal

Tratamiento

EL objetivo del tratamiento es reducir la presión arterial, las medidas que pueden ayudar a controlar su presión arterial son:

- Consumir una alimentación cardiosaludable, que incluya potasio y fibra

- Tomar mucha agua

- Dejar de fumar

- Reducir la cantidad de alcohol

- Reducir la cantidad de sodio

- Reducir el estrés

- Mantener un peso corporal saludable.

Medicamentos

La farmacoterapia debe iniciarse con un diurético o un beta-bloqueador a menos que estos fármacos están contraindicados o este indicada una clase distinta, pues el mismo debe ser individualizado.

Si estos fármacos son ineficaces las clases alternativas adecuadas para el tratamiento inicial son los inhibidores de la ECA, los antagonistas del Ca, antagonistas de los receptores de la angiotensina II, bloqueadores alfa 1 adren�rgicos, y bloqueadores alfa-beta.

De todos estos f�rmacos antihipertensivos solo los diur�ticos y los beta bloqueadores como tratamiento inicial han demostrado efectos beneficiosos sobre la morbilidad y mortalidad cardiovascular y cerebrovascular, as� como el nitrendipino, un antagonista del Ca del grupo de las dihidropiridinas que present� este mismo efecto pero no disminuy� los episodios coronarios en los enfermos de edad con hipertensi�n sist�lica aislada.

La elecci�n del f�rmaco inicial debe guiarse por la edad y la raza del paciente as� como las enfermedades o cuadros coexistentes que puedan representar una contraindicaci�n para ciertos f�rmacos (por ej. Asma y beta-bloqueadores) o una indicaci�n especial de ellos (por ej. Angina y beta-bloqueadores). En estudios realizados, se comprob� que los hombres de la raza negra responden mejor a los antagonistas del Ca. (diltiazem), la hidroclorotiazida fue m�s eficaz en hombres de raza blanca o negra > 60 a�os que en los enfermos j�venes. El beta-bloqueador atenolol fue m�s eficaz en los enfermos de la raza blanca que en los de la raza negra.

Si el f�rmaco inicial es ineficaz o produce efectos adversos intolerables, puede ser sustituido por otro tratamiento (monoterapia secuencial) alternativamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com