ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Histologia

mimite3 de Abril de 2013

638 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

Histología. Definición

Es la ciencia que estudia todo lo relacionado con los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. También lo podemos definir como el estudio microscópico de los tejidos que permite comprender su funcionamiento y conocer su estructura, con el fin de descubrir eventuales anomalías.

Clasificación

a) Células poco especializadas:

• Tejido epitelial:

 De revestimiento

 Glandular

• Conectivos:

 Conjuntivo

 Cartilaginoso

 Óseo

b) Células muy especializadas:

• Tejido muscular:

 Liso

 Estriado

 Cardíaco

• Tejido nervioso

Tejido epitelial. Definición

Es un tejido que recubre la parte externa y las cavidades internas como por ejemplo el tubo digestivo. Este tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos, huecos, conductos del cuerpo, también forman las mucosas y las glándulas.

En algunos casos estas células se especializan más y se dedican a fabricar cosas.

Funciones:

• Protección.

• Es una barrera selectiva de las sustancias que acceden o no acceden al interior.

• Secretor, recae en células que se han especializado sobre ello.

Clasificación del tejido

a) Tejido vegetal

• Tejido de crecimiento

• Tejido protector

• Tejido de sostén

• Tejido conductor

• Tejido secretor

b) Tejido animal

• Tejido epitelial

• Tejido conectivo

• Tejido muscular

• Tejido nervioso

Epitelio simple

Este epitelio está compuesto por una capa única de células planas firmemente unidas. Las células presentan un núcleo prominente y aplanado, por lo que es difícil observarlo.

Epitelio estratificado

Es el epitelio formado por varias capas de células. Se denominan según la forma de las células superficiales, pudiendo ser estratificados planos o escamosos, estratificados cúbicos y estratificados cilíndricos sin aludir a las formas celulares de los otros estratos.

Tejido conectivo

Es aquel que se distribuye ampliamente por todo el organismo, ubicándose debajo de la epidermis (dermis), en las submucosas y rellenando los espacios vacíos que hay laxoelasticielastico,entre los órganos. Cumple funciones de protección, de sostén, de defensa, de nutrición y reparación.

Clasificación del tejido conectivo

• Tejido conjuntivo

 Tipos de tejido conjuntivo: Depende del tipo de fibras y de células.

 Laxo.

 Elástico.

 Fibroso.

 Reticular.

 Adiposo.

• Tejido cartilaginoso

 Tipos de tejido cartilaginoso

 Tejido cartilaginoso hialino.

 Elástico.

 Fibroso.

• Tejido óseo

 Tipos de tejido óseo

 Compacto

 Esponjoso

Celula del tejido conectivo

a) Adipocitos: Célula del tejido adiposo, de forma redonda o poliédrica, con citoplasma y núcleo comprimidos contra la membrana celular por acción de la gran gota de grasa que almacenan en su interior. Estas células constituyen una fuente natural de reserva nutritiva para el organismo.

b) Linfocitos: Los linfocitos son células circulantes del sistema inmunitario que reaccionan frente a materiales extraños y son de alta jerarquía en el sistema inmunitario, principalmente encargadas de la inmunidad específica o adquirida.

c) Fagocito: Los fagocitos son células presentes en la sangre y otros tejidos animales capaces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com