Historia Natural De La Enfermedad
sarahi1909 de Noviembre de 2014
392 Palabras (2 Páginas)282 Visitas
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
El concepto fue desarrollado en 1953, publicado en PREVENTINE MEDICINE FOR THE DOCTOR IN HIS COMUNITY por HUGH RODMAN LEAVELL Y E. GURNEY CLARK
Se le llama así a la relación ordenada de acontecimientos que resultan de la interacción del ser humano con su ambiente, que lo llevan del estado de salud, al de la enfermedad.
Se divide en dos partes:
• Periodo de génesis o pre patogénico
• Periodo patogénico o evolución natural de la enfermedad
PERIODO PRE PATOGÉNICO
Se caracteriza porque el organismos e encuentra en equilibrio está en interacción el agente causal de la enfermedad, huésped y ambiente (triada ecológica o epidemiológica). La pérdida del equilibro solo se presenta por una multicasualidad.
TRIADA ECOLOGICA
HUÉSPED
Cualquier ser vivo que permita el alojamiento, subsistencia y desarrollo de un agente causal de enfermedad.
Características del huésped para mantener el equilibrio:
Estructura genética
Raza
Edad
Sexo
Integridad anatomo-funcional
Nivel de inmunidad
Estado nutricional
AGENTE CAUSAL DE ENFERMEDAD
Todo poder, principio o sustancia capaz de actuar en el organismo y ser nocivo
Clasificación
• Biológicos: bacterias, virus, hongos y/o sus toxinas, protozoarios, anélidos. Sus características son :
o Patogenicidad: capacidad de producir la enfermedad
o Virulencia: grado de malignidad y/o toxicidad
o Poder antigénico: capacidad de producir respuesta inmunológica en el huésped
• Físicos: cambios de temperatura, presión de gases o líquidos, electricidad, radiaciones, etc.
• Químicos: fármacos y sustancias toxicas
• Mecánicos: choque violento contra los tejidos, abrasiones, laceraciones, desgarres, incisiones, proyectiles, fracturas y/ luxaciones.
• Nutricionales: deficiencias de vitaminas y minerales, dietas inadecuadas.
• Psicológicos: estrés, depresión.
• Sociales: tabaquismo, alcoholismo, drogadicción. Políticas de salud, economía de la salud.
MEDIO AMBIENTE
Es la totalidad de los factores físicos, químicos, bióticos y socioculturales que rodean a un individuo o grupo.
Factores del medio ambiente que determinan el estado de salud o enfermedad de un individuo:
Aire, agua, suelo, geografía, animales, flora, ingreso (trabajo), habitación, promiscuidad y hacinamiento, nivel de escolaridad, acceso a los servicios de salud, etc.
PERIODO PATOGENICO
Se divide en etapas:
SUBCLÍNICA
Es la fase de invasión de un agente causal a un huésped. En esta etapa se presentan síntomas mínimos o generales, cuyo diagnóstico solo puede confirmarse con exámenes de laboratorio.
HORIZONTE CLÍNICO
Es el momento en el que aparece la primera manifestación de la enfermedad.
ETAPA CLÍNICA
Comprende los signos y síntomas de una enfermedad, complicaciones, secuelas, daño, incapacidad, recuperación, cronicidad (en cualquier caso puede recuperar el equilibrio y por lo tanto la salud) y la muerte.
CAMINOS DE LA ENFERMEDAD
• Recuperación después de que la enfermedad cruzo el horizonte clínico
• Evolución a la cronicidad
• Desarrollo de secuelas
• Recaídas
• Que la enfermedad sirva de desencadenante de otra enfermedad
• La muerte del individuo
...