ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Y Evolucion Dl Derecho Procesal Civil

deiner2009200825 de Febrero de 2013

621 Palabras (3 Páginas)1.070 Visitas

Página 1 de 3

Historia y Evolución del Derecho Procesal Civil

En cuanto al origen universal del Derecho Procesal Civil fue en Roma, su historia consiste en dos etapas:

Ordo Iudiciorum Privatorum

Prevalece la actividad de las partes y la sentencia se deriva de la litis contestatio. Incluye dos procesos: Las Legis Actiones y el procedimiento formulario.

Legis Actiones: proceso caracterizado por su tramitación oral y solemne, son los procedimientos establecidos a través de los cuales se puede llevar adelante una Actio (acción o Derecho). Existieron cinco Legis Actiones principales:

El Sacramentum: Consistía en una declaración jurada de las partes en las cuales cada una juraba ser titular de una determinada situación jurídica, por ejemplo, la de ser propietario o padre o esposo.Si entre ambas partes se producía la contradicción, entonces cada una depositaba en manos de un tercero, cierta suma de dinero o cabezas de ganado como forma de dar fuerza al juramento. Finalmente un Iudex (juez), designado a tal efecto, juzgaba por las pruebas y quien salía vencedor recuperaba su depósito, mientras que el otro, perdía lo depositado, a título de pena, pasando al erario público.

Iudicis Vel Arbitribus Postulationem: Consistía en el simple nombramiento de un arbitro que decidía el asunto en base a su propio criterio y buena fe.

Conditio: Una vez elegido el Juez, se aplazaba la sentencia durante 30 días, de modo que en ese plazo las partes podían llegar a un acuerdo.

Manus Iniectio: Por esta acción, quien había sido ya condenado por una deuda, o había confesado la misma, podía ser intimado por el actor a pagar la deuda. Si no se resolvía, podía "ponerle la mano encima", y llevarlo prisionero a su domicilio. En este estado, permanecía durante 60 días. Era llevado por el acreedor al mercado durante tres días consecutivos, declarando cual era la deuda, con el fin de enterar a otros acreedores y permitir que apareciera un vindex que respondiera por el reo. Si no se resolvía, el demandante.

Proceso Griego

Todos los pueblos a través de la historia han tenido un proceso. Este solo surge cuando desaparece la lucha privada y la autoridad se radica en el jefe de la familia y luego en el de la tribu a quienes, por tanto, les corresponde la administración de justicia.

Esa administración de justicia implicaba una actuación rudimentaria, donde se insinuaban las etapas del actual proceso, que no aporta, por ende, gran cosa a la evolución de este.

Es en grecia donde viene a presentarse ya un sistema regulador del proceso propiamente dicho, el cual corresponde a un grado avanzado de cultura, y que no se conoce exactamente por falta de una buena informacion, pero donde si puede apreciarse la democratización y publicidad en la administración de justicia.

Por la informacion que se tiene, puede establecerse que en Gracia la organización jurisdiccionalrespondio a dos características: la especialidad, puesto que se dividió el conocimiento de los negocios según fueran civiles o penales, y la colegialidad de sus órganos, por estar atendidos por pluralidad de personas.

La organización estaba integrada, en primer lugar por el tribunal heliastico, de Helios que significaba sol, debido a que se reunia a pleno dia en la plaza publica, compuesta por seis mil miembros, elegidos entre los ciudadanos mayores de treinta años, de buena reputación y no deudores del fisco.

A este tribunal le correspondía conocer de las causas civiles y penales que no estaban atribuidas a otros órganos especializados y ejercía sus funciones por conducto de diez secciones, aunque para determinados asuntos actuaban conjuntamente.

En el campo penal existieron tres tribunalesque conocían de diversos delitos y según la naturalez de ellos.

En efecto,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com