ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la matemática

veronicarosikarApuntes12 de Junio de 2020

727 Palabras (3 Páginas)159 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA DE LA MATEMÁTICA

   La multiplicación es la operación que tiene como objeto hallar el resultado (producto) de sumar tantas veces un número dado.

   Ahora bien, para comprender, para qué queremos enseñar la multiplicación, comenzamos por averiguar sobre el área en donde se encuentra este contenido: matemática.

   Muchos niños, desde el jardín de infantes, se inician en el trabajo escolar en el área de matemática. Pero es en el primer ciclo, sin duda, cuando se establece una relación entre los alumnos y un trabajo más sistemático con esta área de conocimiento.

   Los alumnos entran con un bagaje de conocimientos matemáticos, ya sea por experiencia social anteriores fuera de la escuela, o vinculadas con el nivel inicial. En el primer grado resulta necesario recuperar saberes, disminuyendo al máximo posibles rupturas de los mismos. Se trata entonces de contemplar las características de las prácticas de matemática en el aula. Podrán empezar por aprender en qué consiste en resolver problemas representado mediante juegos, modo de actividad, modo de enunciado, oral o escrito y que pueden resolver de distintas maneras, mentalmente, escribiendo o dibujando, contando u operando, encontrando varias soluciones y buscando que recursos cuentan para resolverlos. Un desafío es que con diversas propuestas aprendan matemática haciendo matemática.

   Un eje central del trabajo matemático es en torno a la enseñanza de las operaciones, centrado en dos grandes cuestiones: La diversidad de topos de problemas para cada una de las operaciones y la variedad de recursos de cálculos asociados a cada operación. El estudio de las clases de problemas y de sus estrategias de resolución permitirá a los alumnos ir construyendo distintos desafíos. Se propone entonces  que el cálculo mental sea la vía de entrada para el abordaje de las operaciones, luego el uso de la calculadora, el análisis de diversos algoritmos, se propone que estos sean usados en caso que sea más conveniente que el cálculo mental.

   En el diseño curricular, se ha optado por un proyecto que intenta hacer explicitas en este caso, las operaciones básicas que entre los números naturales y racionales se puedan desarrollar los modos de hacer y pensar propios de la matemática. Dentro de los contenidos del diseño curricular está el título fácilmente reconocido como la multiplicación, formas en que es producido y las prácticas por medio de las cuales se elaboran. La intención es acercar a los alumnos las relaciones establecidas (propiedades, definiciones, formas de representación) sino también por las características del trabajo matemático. Por eso también las prácticas forman parte de los contenidos a enseñar y están ligadas al sentido que estos contenidos adquieren al ser aprendidos.

   En las interacciones que se propician en el aula, a raíz de la resolución y análisis de diferentes problemas, se promoverá que los alumnos expliciten las ideas que van elaborando (respuestas que encuentren, relaciones que establezcan) ejemplo: las expresiones ^ si un numero es más largo, es más grande, ^ si se multiplican dos números el resultado es más grande, multiplicar x 8 da el doble de multiplicar x4, son ejemplos de conjetura que elaboran los alumnos frente a diferentes problemas y que requieran cierto trabajo en el aula para determinar si son verdaderas o falsas, ejemplo: multiplicar x8 da el doble de la multiplicación x4 , recurriendo aunque sea implícitamente a la propiedad asociativa.

   Nuestra reflexión sobre la multiplicación es que queremos enseñarla por ser necesaria para cualquier contexto, tanto, particular como social, por eso debemos propiciarla desde la escolaridad, así los dicentes aprenden frente a diversos problemas pertinentes a esta operación y puedan llevarla a cabo en la vida cotidiana.          

BIBLIOGRAFIA

  • Diccionario enciclopédico ilustrado (2003), Barcelona, THEMA, equipo editorial SA, pp 670.
  • Seoane, S, Seoane, U (2011) matemática. en el. Primer ciclo, material para docente, Ed. Primaria, IIPE Unesco BS.AS. pp 14,15,16
  • Dirección general de cultura y educación de la Pcia Bs As. (2008), dirección curricular para Educación primaria vol 1, 1 Ed, La Plata ( p 36-37)

Tema: multiplicación

   Como tema a enseñar “la multiplicación”, donde los alumnos pueden razonar, entender y explorar. Nuestro objetivo es que no aprendan de una manera memorística, sino como bien dijimos antes, ellos vallan descubriendo y explorando, mediante una propuesta de juego  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com