Historia de la matemática
Sònia Arroyo GarcíaResumen20 de Abril de 2020
524 Palabras (3 Páginas)137 Visitas
TEMA 1- Historia de la matemática
- Necesidad de hacer matemáticas desde la prehistoria
- Grandes nombres que crean las matemáticas
- Problemas para comprender el mundo
[pic 1]
Edad Antigua
Egipcia y la babilónica, con con sus notaciones: la jeroglífica y la hierática
Civilización China: ábaco
Grecia Clásica: Escuelas matemáticas
[pic 2]
Periodo Helénico
- Escuela Jónica: Thales de Mileto
- Escuela Pitagórica: Pitágoras[pic 3]
Cuatro artes del cuadrivium pitagórico: aritmética, geometría, música y astronomía, que junto con las tres artes del trívium: gramática, retorica y dialéctica, constituyen las siete artes liberales.
- Escuela Eleática: Parménides
Periodo Helenístico
- Academia: Platón, Sócrates
Búsqueda de la verdad a través de las matemáticas y la filosofía
- El liceo: Aristóteles (peripatéticos)
Alejandría – Euclides, Arquímedes, Apolonio
Alejandría, biblioteca – museo. Con la aparición del cristianismo, los cristianos veían a las matemáticas como una enseñanza pagana, junto con la astronomía y la física.
Periodo Greco-Romano o Decadencia
- Tolomeo, Hipatia
La arquitectura romana y sobre todo los números, utilizados aún, son los aspectos matemáticos más relevantes que nos dejó la civilización romana.
Edad Media “oscuridad”
Ruptura con la matemática griega
Traducción y compilación
Notación posiciona en base decimal y los números negativos fue lo mas destacado
Tenían miedo a investigar, descubrir, lanzar teorías…
Europa: había un notable desprecio hacia el conocimiento científico y filosófico.
[pic 4]
Árabes: (Khwarizmi), fue un astrónomo y jefe de la Biblioteca de la Casa de la Sabiduría en Bagdad. Fue quien inventó la palabra algoritmo y es el padre del álgebra.
Los árabes fueron promotores de: álgebra, aritmética, números irracionales, números negativos, grafía de los números.
Edad Moderna “vuelta a la creatividad”
Reencuentro con la cultura clásica
Humanismo
Las matemáticas ocupaban un lugar de honor en los nuevos centros de enseñanza
René Descartes (1596-1650) geometría, resolución de problemas con el álgebra
Isaac Newton (1642-1727) reducir un problema. a una expresión algebraica
Pierre de Fermat (1601-1665)
Euler (1707-1783)
Lagrange (1736-1813)
Laplace (1749-1827)
Juan Pérez de Moya (1513-1596) impulsó la creación de la Academia de Matemáticas
Gaspard Monge (1746-1818)
[pic 5]
Edad Contemporánea “edad de oro”
Matemática: Sistema Métrico Decimal
Numerosos logros en Poco tiempo
C-T-S
Gauss (1777-1855) Teorema fundamental del álgebra, algebra moderna y sus conceptos
[pic 6]
Cauchy (1789-1857)
Fourier (1768-1830)
Russell (1872-1970)
Lorenz (1917-2008)
Problemas para comprender el mundo
¿Para qué sirven las matemáticas?
Para revolver problemas
- Problemas en el origen del desarrollo de las matemáticas
Teorema de Pitágoras
[pic 7]
Tres problemas clásicos: La duplicación del cubo, La trisección del ángulo,
La cuadratura del círculo
[pic 8]
- Aparición de nuevas ramas de las matemáticas
Los puentes de Königsberg
[pic 9][pic 10]
- Han provocado rupturas epistemológicas
Las figuras de la geometría son abstracciones de las figuras concretas en las que no se toman en cuenta más que la extensión
...