ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del hierro

danyelhernandezResumen19 de Agosto de 2019

993 Palabras (4 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 4

Una gran acería es como una herrería a gran escala millones de toneladas de hierro en bruto se convierte en acero, se usó por primera vez hasta el año de 1500 A.C. El acero es una aleación del hierro y el carbono, Este era mas fuerte que el hierro cobre o bronces por lo que se convirtió en el material favorito en el pasado para fabricar espadas y armaduras.

Bessemer, Henry (1813-1898). Industrial e inventor británico, autor del revolucionario sistema de producción de acero mediante hornos convertidores. Nació en Charlton (Inglaterra) en 1813, hijo de un fundidor tipográfico. En 1830 dejó los estudios para trabajar de tornero en la empresa paterna, instalándose un años más tarde en Londres. Ante la demanda generada por la Guerra de Crimea, Bessemer presentó al gobierno un nuevo proyectil, el obús, cuya forma permitía mayor potencia y puntería que las tradicionales balas de cañón. Ni británicos, ni después franceses, se interesaron por la idea, pero Bessemer siguió con el propósito de obtener un acero barato y resistente para la artillería y su munición. Las técnicas vigentes que producían acero en forjas y altos hornos sólo lograban pequeñas cantidades de acero de escasa calidad y a costa de un alto gasto de carbón y tiempo.

Fue hasta 1856 que Bessemer patentaba su convertidor. Se trataba de un horno de forma cónica, recubierto por dentro de ladrillos refractarios, al que se le insuflaba aire para eliminar diversas impurezas (carbono, azufre, fósforo, arsénico, óxidos) que evitaban las propiedades óptimas del acero (dureza y ductilidad) y para aumentar igualmente la combustión del hierro sin necesidad de emplear más carbón. Además, no eran requeridas otras acciones como el pudelado y podía asimismo elegirse la calidad del acero.

A mediados del siglo XIX la edad de Hierro fue sustituida por la revolución industrial, y toda ella se bazo en el acero en norte América primero los ferrocarriles que viajaban sobre rieles de acero, los rascacielos se elevaron más a medida que la resistencia del acero permitía crear estructuras más grandes.

La isla de manhattan creció verticalmente gracias al acero un símbolo de eso es la construcción del Ampire state, al igual que los grandes puentes de acero, además se inventó el automóvil que se valía del acero para fabricar el motor y la carrocería. La fabricación de acero hizo crecer la economía de Estados unidos, actualmente un año se producen unos cien millones de toneladas de acero en los Estados Unidos.

Actualmente en la industria se puede manipular los diferentes grados de aleación para fabricar diferentes tipos de aceros algunos son mucho más ligeros, estos para utilizarlos en fabricación de diferentes objetos.

El hierro es utilizado para elaborar acero, el Hierro se extrae de rocas estas rocas que poseen estos minerales las extraen de lugares llamados minas de hierro. La minería de hierro nació en 1892 en Minnesota el mineral más importante extraído para la fabricación del acero en ese momento fue la hematita por su alto contenido de hierro ya que está compuesta de un 60%, sin embargo, se agotó por la alta demanda que existía en esa época.

En 1950 se comenzó a utilizar otro proceso para fabricar acero, a este se le llamo taconita ya que era el nombre de la roca que se utilizó para poder fabricar el acero, la taconita sin embargo a diferencia de la hematita la taconita solo estaba compuesta por un 22% de hierro por lo cual el proceso para extraer este era diferente, ya que el hierro debe ser extraído grano a grano. Para esto se utilizo imanes para realizar una separación magnética del material.

El proceso comienza con la explosión del material luego grandes camiones de remolque cargan la roca explotada a la planta procesadora donde pasa por diversos molinos donde la roca es triturada y luego comienza el proceso de separación, pasando por una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (36 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com