ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del paisajismo y definición

sara_145 de Diciembre de 2013

814 Palabras (4 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 4

Historia del paisajismo y definición

La historia del paisajismo viene desde muchos años más atrás, tales como los egipcios que creaban jardines con los cuales podían alimentarse mediante estanques y arboles con frutos ; por otra parte también están los jardines sirios en los que se destacan los que serían jardines colgantes y estos vienen desde los años 600AC, otros jardines muy famosos también fueron los griegos y romanos los cuales tenían grandes jardines interiores en sus casas luego de esto en lo que se refiere al paisajismo cambio y mejoro muchísimo a los largo del tiempo ya que no solo se quedó en antiguas casas y templos si no que ahora es muy utilizado para la creación de áreas verdes en monumentos y edificaciones de gran nivel dándole a estos distintas sensaciones y permitiéndoles respirar y tener hermosas vistas.

Estas son las bases para realizar una actividad óptima en el jardín y son: Planificación, creatividad, organización e imaginación, sin ella no está completo son sumamente necesarias y se han mantenido a lo largo de la historia del paisajismo ya que forman parte de la base de esta corriente.

Definición, importancia y justificación del paisajismo como elemento de articulación en la producción de propuestas arquitectónicas

Se podría definir paisajismo como el arte de manejar diferentes estilos en cuanto a la naturaleza, la evaluación de cada rincón en la cual se puede aplicar el arte en los cuales está destinada a modificar características de espacios de distintos tipos.

El paisajismo está unido a nosotros desde mucho tiempo atrás es parte de nuestra cultura y de nuestras vidas es una necesidad con ella podemos detener la contaminación y podemos darle vida a un lugar tanto visual como física, crea diversos efectos en nuestro día a día como quitarnos cargas y relajarnos.

La importancia del paisajismo en el mundo se debe al aporte que ofrece para el desarrollo integral de la vida humana y silvestre, puede ser utilizada en términos de actividades humanas en espacios abiertos y en diversos establecimientos tanto para especies animales y vegetales, el paisajismo tiene gran soporte en cuanto a la arquitectura tanto para darle elegancia o permitirle a ciertas áreas respirar, muchas de las construcciones o edificaciones que se realizan hoy en día son basadas o envueltas en lo que de naturaleza se trata y giran en su entorno, insertar paisajismo en obras es muy común ya que cuentan con distintos tipos de diseños, paisajes vemos en muchos lugares solo que ciertos paisajismo son creados con el fin de mejorar la calidad visual de la personas y no solo eso sino que también ayuda a nuestro medio ambiente.

Que son los estudios de las áreas verdes

A lo largo de los años se han experimentado variaciones y transformaciones de lo que es el paisajismo de los cuales afecta tanto la parte ambiental como en lo ecológico, no podemos dejar las áreas verdes fuera de nuestro sistema ya que nuestra principal fuente de energía se manifiesta desde allí, sobre todo por el impacto positivo que incide sobre cada uno de nosotros.

Espacios públicos

Los espacios públicos son aquellos en los cuales cualquier persona puede y tiene el derecho de estar sin ningún tipo de problemas, entre estos se podrían nombrar tales como parques, plazas, avenidas etc.

Plantas como elemento de incidencia en los proyectos de arquitectura

Las plantas son nuestra principal fuente de energía ya q son las q nos proveen el oxígeno, por lo tanto deberían ser de mayor preocupación mientras existan más áreas verdes mejor sería nuestro vivir por ello juega un papel fundamental en la arquitectura y en sus proyectos , el paisajismo es muy utilizado para darle vida a una obra arquitectónica la embellece aparte de que es muy común hoy en día crear distintos tipos de jardines tanto los internos como los externos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com