ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia.

gerilardyggpInforme10 de Junio de 2014

714 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

Esta primera tarea consiste en:

1-La redacción de un ensayo que incluya:

a) Los motivos reales que incentivaron los viajes europeos hacia América en el Siglo XV y XVI. A. los motivos de estos viajes eran.

• Descubrir y conquistar nuevos territorios.

• Ampliar las actividades comerciales.

Buscar nuevas rutas para llegar a las islas donde podían conseguir las Especias ubicadas en oriente, ya que por la ruta que tenían no podían pasar, por eso se vieron obligado a buscar más opciones para conseguir esas especias

b) Ampliar y homogenizar el conocimiento de la existencia y extensión territorial de los cinco (5) continentes y comprobar la redondez del planeta Tierra.

c) Los aspectos culturales heredados por los taínos y españoles. Citar ejemplos de materiales, lingüísticos y gastronómicos

inicios de la civilización del hombre donde empieza a conocer el fuego, fabricación de herramienta primero piedra, luego empieza con los metales. El hombre pasa de ser nómada a sedentario al descubrir la agricultura y empieza a domesticar animales.

Forman clanes y los ancianos son los jefes de familias por considerarlos más sabios, aunque creen más en la naturaleza y empiezan a realizar esculturas en piedra, su tema principal la mujer. Al principio vivían en cuevas, pero después empiezan a formar casas, sus esculturas son el uso de los dolmes y menires y un centro ceremonial más famoso y se cree que les servía de centro ceremonial es Crómlech.

La caza y la recolección de frutos son su principal fruto de subsistencia. Con el tiempo forman las aldeas. Fabricaban objetos como la hamaca, camas de leña (o coyes, como las llamaban). Fermentaban la yuca para obtener una bebida embriagadora llamada uicú o cusubí. El casabe, que es una especie de pan de yuca o torta circular de yuca tostada al sol o al fuego, formaba parte de su dieta regular y es consumido aún hoy día en la zona del Caribe. Aún se fabrica en Venezuela (utilizando una especie de yuca amarga), República Dominicana y en la región oriental de Cuba.

La economía de las comunidades taínas estaba basada en el trabajo agrícola, la actividad económica de mayor importancia pero aún no utilizaban los metales en instrumentos de trabajo siendo la materia prima más importante para los taínos la piedra pulida.

La pesca, caza y recolección eran de gran importancia en la economía taína. Pero la agricultura no sólo era la principal rama económica y fuente de alimentación, sino también la más avanzada. La sociedad estaba estabilizada en base al trabajo agrícola, y las innovaciones decisivas para el avance social que se producían, estaban vinculadas siempre de alguna manera a las labores agrícolas.

Los taínos desarrollaron cambios en sus formas de cultivo que hicieron más productiva la agricultura, entre estas formas de cultivo están las técnicas del montón agrícola y el regadío artificial que elevaron enormemente la productividad de sistemas anteriores.

La agricultura de los taínos se encontraba en una fase muy primitiva de desarrollo, aunque con el transcurso de los siglos lograron importantes avances superando las condiciones de producción agrícola originales de las regiones selváticas de América del Sur.

Está demostrado que la fase más primitiva de agricultura está basada en el aprovechamiento del suelo sin modificarlo, actividad que se produce con toscos instrumentos en pantanos, estuarios, oasis y otros lugares favorables; esta habría sido la fase inicial de la agricultura arahuaca y la técnica básica con la que entraron los arahuacos a las Antillas, y fue utilizada universalmente en la época subtaína, fue la de la rosa, o bosque quemado y talado.

Tenía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com