Huella Ecologica
aldebaran192011 de Mayo de 2013
910 Palabras (4 Páginas)555 Visitas
Ensayo huella ecológica
El concepto Huella Ecológica (HE) fue definido por W. Rees y M. Wackernagel a mediados de la década del 1990. La HE se define como: el área de tierra-agua requerida para producir los recursos consumidos y asimilar los desperdicios generados de una población definida, a un especifico estándar de vida en cualquier lugar del mundo que esa población se encuentre” (Rees, 1996). En otras palabras la HE es nuestro impacto sobre el planeta tierra y todos los componentes que ella posee, los cuales permiten un balance en este ecosistema natural. A su vez la HE es una forma de medir la capacidad de carga de nuestro planeta. La capacidad de carga se define como la población máxima de una especie dada que puede ser mantenida por tiempo indefinido en un hábitat dado, sin dañar permanentemente la productividad de ese hábitat (Rees, 1996). Es una herramienta que sirve para estimar la sustentabilidad de un grupo humano de llevar su modo de vida dentro de los límites biológicos del planeta. Mide la velocidad a la que consumimos los recursos y generamos desperdicios en comparación con la velocidad a la que la naturaleza puede generar nuevos recursos y absorber los desperdicios. Los gobiernos de muchas naciones, en varias ocasiones y particularmente, en la Reunión de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992, han demostrado el interés en la solución de los problemas ambientales y específicamente, han tratado a involucrarse con la idea del desarrollo sustentable ya que se están dando cuenta que el planeta no puede soportar tantos impactos, los cuales son perjudiciales para la salud de las personas y el medio ambiente, es por ello que han desarrollado un modelo de sustentabilidad, la cual se refiere a la capacidad de un sistema a continuar y mantener el nivel de la producción o la calidad de vida para las futuras generaciones, la meta de este sistema es el asegurarse de que todas las personas puedan vivir bien dentro de las capacidades, recursos y posibilidades de la naturaleza en un tiempo muy prolongado, sin embargo, no obstante, que tan atractiva y sensata sea esta idea, no ha existido un método confiable y comprensivo para evaluar avance hacia esta meta. La huella ecológica no es la única manera de indicar los impactos ecológicos, sin embargo, es un método muy valioso que pueda apuntar hacia un futuro más sustentable, el análisis de la huella ecológica demuestra que el consumo de recursos por el hombre, claramente, excede la capacidad de la Tierra para regenerar dicho recursos utilizados, en otras palabras, nosotros nos encontramos en el punto de excedente, con una huella ecológica global de mayor magnitud comparada con la capacidad de carga de nuestro planeta, Nosotros no vivimos ni dentro del interés de la naturaleza, ni compartimos los recursos disponibles de una forma equitativa. Sin embargo, no debemos pensar de manera fatalista como la consecuencia del análisis de la huella ecológica, sino esperar que este concepto ecológico pueda apoyar a la sociedad a una mayor comprensión y toma de conciencia en relación con la naturaleza y el medio ambiente. A pesar del cambio que ha sufrido el hombre al pasar del cazador-recolector a los forrajeros de supermercado, tal parece que la humanidad no ha perdido su instinto de sobrevivencia, actualmente, la humanidad se encuentra pasando por un experimento donde los riesgos son muy altos. Nunca en la historia evolutiva del hombre han existido tantas bocas a alimentar, mentes a pensar o manos a trabajar. Sin embargo, tampoco ha existido un mundo que parezca tan pequeño o con tanta conciencia sobre el futuro del mismo. En cada esquina del mundo, y sin saberlo necesariamente, hemos convertido a los ciudadanos, cada uno con un papel a desempeñar. Nosotros podemos tomar pasos grandiosos y crear el mundo sustentable que queremos, tanto para nosotros como para las generaciones venideras, Según Soto-Torres 2007, no podemos perder
...