Huella Ecologica
poramor.atybrend31 de Agosto de 2013
795 Palabras (4 Páginas)303 Visitas
Huella ecológica
Para conducir un coche se necesitan carreteras. También deben existir guardias de tráfico que han estudiado en edificios construidos sobre la tierra, con materia y energía. El alquitrán se ha obtenido del petróleo en fábricas. Se ha transportado en barco y camiones. Para conducir se necesita carburante, adquirido en gasolineras, producido en refinerías y llevado por tuberías y camiones. Cuando un coche funciona se produce CO2 que debe ser capturado por el medio (por ejemplo, el bosque). El coche se ha fabricado con plásticos, gomas, aluminio, acero... En definitiva, se puede calcular qué superficie está implicada en todo ello.
Conociendo cuánto se consume, qué se consume y de qué modo, se puede calcular la huella ecológica de una persona, de una organización, de una ciudad, de una región, de un país o de una actividad.
Gracias a la huella ecológica la persona o el país puede observar si está excediéndose, es decir, si utiliza más de lo que está disponible.
Muchas personas o países están generando una huella ecológica excesiva. Es excesiva por dos razones: porque implica y porque de restitución del planeta.
Ya sabemos qué es y para qué se utiliza. Es hora de saber cómo se calcula.
Huella ecológica
Para expresar una cantidad se utilizan unidades. El precio de las cosas se mide en monedas. La altura de un edificio se mide en metros. La huella ecológica se mide en .
Imagina una casa. Para que una familia viva en ella, en la casa entran unas cosas y salen otras. Entra materia (como alimentos, agua limpia o electrodomésticos) y energía (como la electricidad o la energía solar). Salen desechos (como agua sucia, contaminación y basuras). El cálculo consiste en tomar cada uno de esos elementos y traducirlo en hectáreas: ¿cuánta superficie es necesaria para producir esa materia y esa energía? ¿Y para absorber esos desechos?
Los cálculos son complejos. Veamos un ejemplo simplificado con alimentos. Se utilizan tablas donde se puede saber qué superficie hace falta para producir tomates, ciruelas o carne de pollo. Así se sabe que 1 kilo de carne requiere la misma superficie que 8 kilos de legumbres, 16 kilos de hortalizas frescas ó 0,8 kilos de de invernadero. A ello hay que añadir si los alimentos vienen empaquetados (superficie para el cartón, los plásticos, etc.) o han sido transportados desde lejos.
Cuando los cálculos se refieren a un país se utilizan las estadísticas disponibles sobre energía, producción y consumo. Los organismos oficiales (nacionales o internacionales, institutos estadísticos) generan esa información.
Es muy útil conocer las fuentes que componen la huella ecológica. Sabiendo de dónde viene la huella, se pueden tomar buenas decisiones.ñSubir
Huella ecológica
Es imposible tener una huella cero. Las personas somos organismos vivos. Necesitamos alimentos, agua, aire y espacio. A todas las especies les pasa lo mismo. Es la huella de origen .
Pero esa huella queda superada por la actividad de las personas. Nuestro estilo de vida puede ser analizado según tres fuentes. Cada una de ellas tiene un efecto sobre la huella ecológica: huella individual , huella individual y participación en huella . Nuestra huella ecológica es la suma de estas tres fuentes.
Sabes ya muchas cosas sobre la huella ecológica. ¿Qué podemos hacer con ese conocimiento? Piensa en estas alternativas para actuar.
Observa el dibujo. Ves una isla. En la isla existe un árbol. Es un manzano. Bajo el manzano hay una niña. Su nombre es Ana. Imagina que Ana puede sobrevivir comiendo manzanas. Pero imagina ahora que la niña también las utiliza para jugar con los peces y para hacer construcciones en la arena. Tal vez el manzano es incapaz de dar tanto fruto. Si ocurre eso,
...