Huesos del miembro superior. CLAVÍCULA, ESCÁPULA, HÚMERO
hhhhyyyySíntesis3 de Agosto de 2020
15.054 Palabras (61 Páginas)306 Visitas
[pic 1][pic 2]
CLASE 1 (1/06/2020)
EXPOSITOR: LISBETH SALTOS PALMA
TEMA: CLAVÍCULA, ESCÁPULA, HÚMERO
- CLAVÍCULA
Hueso largo anteriorsuperior al tórax, se articula con el esternón y acromion de la escápula.
Posición anatómica: cara lisa arriba, extremo corto afuera, borde cóncavo hacia adelante. Presenta dos caras, dos bordes y dos extremidades:
Cara superior: inserción
- Musculo deltoides hacia anterior al extremo acromial
- Musculo trapecio o hacia posterior
- Musculo esternocleidomastoideo
Cara inferior:
- Porción media atravesada por el surco subclavio
(Inserción del musculo subclavio)
- Extremo esternal, inserción del ligamento costo clavicular
- Extremo acromial, inserción del ligamentos coracoclavicular
Borde anterior:
- Inserción del musculo pectoral mayor (medial)
- Inserción del músculo deltoides (lateral)
Borde posterior:
- Fascículos claviculares del músculo trapecio
Extremidad acromial:
- Cara articular para la escapula
Extremidad esternal:
- Cara articular para el esternón, articulación esternoclavicular.
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
- ESCAPULA
Hueso plano, triangular posterosuperior al tórax, articula con el húmero y la clavícula.
Presenta dos caras, tres bordes, tres ángulos:
Cara anterior:
- Fosa subescapular (inserción musculo subescapular)
- Borde medial inserción del musculo serrato anterior
Cara posterior:
- Atravesado transversalmente por la espina de la escapula
- 1/3 superior la fosa supraespinosa (inserción del musculo supraespnoso)
- 2/3 inferiores fosa infraespinosa (inserción del músculo infraespnoso)
- Borde lateral de la fosa espinosa inserta el musculo redondo menor hacia superior e inferior musculo redondo mayor.
- La espina inserta en su borde posterior a: labio superior: musculo trapecio y labio inferior músculo deltoides.
- El acromion continua lateralmente la espina de la escapula
Borde superior:
- Escotadura de la escapular, discurre el nervio supraescapular.
- Hacia medial, inserción del músculo omohiodeo
Borde medial:
- Inserción hacia superior musculo romboides menor
- Hacia inferior inserción del músculo romboides mayor
Borde lateral:
- Tubérculo infraglenoideo (inserción del tendón del cabeza larga del tríceps braquial)
Ángulo superior:
- Inserción del musculo elevador de la escapula
Angulo inferior:
- Inserción de fascículos del dorsal ancho
Angulo lateral:
- Cavidad gleoidea cara articular oara la articulación glenohumeral
- el tubercuo supraglenoide inserción del tendón de la cabeza larga del bíceps braquial
- Cuello de la escapula
- Apófisis coricaoides, inserción del Musculo pectoral menor y Ligamentos coracoclavixculares( lig. Trapezoideo, y lig. Conoideo), inserción de los ligamentos coracohumeral, lig. Corcacobraquial y lig. humeral transverso. Vértice de la pofis corocaoide: inserción del musculo cocrobraquial y tendón de la cabeza lcorta del bíceps braquial.
- HÚMERO:
Hueso largo, articula hacia proximal con la escapula y hacia distal con el cúbito y el radio (articulación del codo). Presenta una diáfisis (cuerpo) y u dos epífisis (proximal y distal)
Cuerpo: constituida por tres caras:
Cara anterolateral:
- inserción del músculo deltoides en la tuberosidad deltoides
- inserción musculo braquial (inferior al musculo deltoides)
Cara anteromedial:
- 1/3 superior inserción del musculo coracobraquial.
Cara posterior:
- Atravesado oblicuamente hacia inferior y lateral por el surco radial por el que discurren el nervio radial y la arteria humeral profunda.
- Superior al surco radial inserción de la cabeza lateral del tríceps braquial
- Debajo del surco radial, inserción del tendón de la cabeza media del tríceps braquial
Epífisis proximal: tres salientes óseas:
- Cabeza del humero: esférica destinada a articularse con la cavidad glenoidea articulación glenohumeral)
- Tubérculo mayor: lateral al tubérculo menor, presenta tres carillas:
- Carilla superior: Inserción del musculo supraespinosa
- Carilla medio: inserción del musculo infraespinosa
- Carilla inferior: inserción del musculo redondo menor
- Tubérculo menor: medial al tubérculo mayor, inserción del musculo subescapular.
- Surco intertubecular: discurre el tendón de la cabeza larga del bíceps braquial y la arteria circunfleja humeral humeral anterior
- Labio medial o cresta del tubérculo menor: inserción del musculo redondo mayor.
- Labio lateral o cresta del tubérculo mayor: inserción del musculo pectoral mayor.
Entre ambos, se inserta el musculo dorsal ancho
- Cuello quirúrgico: segmento de unión entre la epífisis y el cuerpo.
Epífisis distal:
- Porción articular:
- tróclea del humero, articula con la escotadura troclear del cubito
- Fosa coronoidea anterior, mov. De flexión
- Fosa olecraniana posterior, mov. De extensión
- cóndilo del humero, articula con la fosita articular del radio
- Fosa radial, (mov. De flexión)
- Porción no articular: epicóndilos
- Epicóndilo medial:
- Músculo pronador redondo
- Musculo flexor radial del carpo
- Musculo flexor cubital del carpo
- Musculo Palmar largo
- Musculo flexor superficial de los dedos
- Cara posterior escavada para el nervio cubital
- Epicondilo lateral:
- Musculo supinador
- Musculo anconeo (cara posterior)
- Musculo extensor de los dedos
- Musculo extensor del meñique
- Musculo extensor cubital del carpo
- Musculo extensor radial corto del carpo
[pic 6][pic 7]
CLASE 1 (1/06/202)
EXPOSITOR: DOUGLAS ZAMBRANO GARCÍA
TEMA: ANTEBRAZO (CÚBITO Y RADIO)
- CÚBITO
Hueso largo, medial al radio. Se articula hacia superior con el humero, hacia lateral con el radio y hacia inferior con el lig. Triangular del carpo. Presenta un cuerpo y dos epífisis:
Cuerpo: tres caras y tres bordes
- Cara anterior:
- ¾ superiores inserción del musculo flexor profundo de los dedos
- Cara medial:
- inserción del musculo flexor profundo de los dedos
- Cara posterior:
- Inserción del músculo extensor cubital del carpo sección inferomedial
- Sección lateral : musculo abductor largo del pulgar, extensor del índice, extensor largo del pulgar, extensor corto del pulgar.
Bordes:
- Borde anterior: musculo flexor profundo de los dedos y musculo pronador cuadrado
- Borde interóseo: membrana interósea
- Borde posterior: inserción del musculo flexor profundo de los dedos (superiormente) y músculo extensor cubital del carpo y músculo flexor cubital del carpo.
Extremo superior: dos apófisis que forman la escotadura troclear
- Apófisis coronoides: vertical, pirámide triangular
- cara inferior de la apófisis coronoides inserta al musculo braquial
- cara lateral forma la escotadura radial
- inserción del ligamento anular del radio
- cara superior conforma la escotadura troclear
- olecranon: vertical
- cara anterior conforma la escotadura troclear
- cara posterior inserción del musculo tríceps braquial
- cara lateral inserción del musculo ancóneo
- cara medial musculo flexor cubital del carpo
Extremo inferior: dos salientes óseas:
- cabeza del cubito: redondeada. posee dos segmentos
- segmento lateral: articula con la escotadura cubital del radio
- segmento inferior: corresponde l ligamento triangular o disco articular
- Apófisis estiloides del cubito: inserción del lig. Colateral cubital del carpo
- RADIO :
Hueso largo, lateral al cubito, se articula con el húmero y el carpo.
Presenta un cuerpo y dos epífisis:
Cuerpo: tres caras y tres bordes
- cara anterior:
- inserción del musculo flexor largo de los dedo pulgar
- inserción del musculo pronador cuadrado, inferiormente
- agujero nutricio
- cara lateral:
- inserción hacia superior del musculo supinador
- cara posterior:
- inserción del musculo abductor largo del pulgar
- inserción musculo extensor corto del pulgar
Bordes:
- borde anterior:
- musculo flexor superficial de los dedos
- Borde interóseo:
- Inserción de la membrana interósea( tuberosidad interósea)
Extremo superior:
Cabeza del radio
- Fosita articular: articula con el cóndilo del humero
- Tuberosidad del radio: inserta al tendón distal del musculo bíceps braquial
Extremo inferior:
- Cara inferior:
- articulación radiocarpiana ( escafoides, semilunar)
- Cara anterior:
- pronador cuadrado
- cara posterior:
- Surco para el tendón del musculo extensor largo del pulgar (lateral)
- Surco del tendón del músculo extensor del dedo índice ( medial)
- cara medial :
- hacia inferior presenta la escotadura cubital del radio
- Cara lateral:
- Surco del musculo abductor largo del pulgar y extensor largo del pulgar
- Surco de los musculos extensores radiales
Apófisis estiloides:
- Inserción del musculo braquiorradial
- Lig. Colateral radial del carpo
[pic 8][pic 9]
CLASE 2 (04/06/202)
EXPOSITOR: JOSÉ ORLANDO INTRIAGO ALCIVAR
TEMA: HUESOS DE LA MANO
El carpo: dos hileras de ocho huesos cortos.
Fila superior del carpo: lat-med escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme
Escafoides:
- cara palmar: tuberosidad del escafoides , inserción del abductor corto del pulgar y ligamento colateral del radio
- cara dorsal: surco rugoso
- Cara superior: articula con el radio
- Cara inferior: articula con el trapecio y trapezoide
- Cara lateral: surco para art. Radial
- Cara medial: articula con el semilunar y el grande
Semilunar:
- Cara superior: articula con el radio
- Cara inferior: articula con el grande y el ganchoso
- Cara lateral: art. Escafoides
- Cara medial: piramidal
Piramidal:
...