ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO

yohncris10 de Mayo de 2015

4.787 Palabras (20 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 20

FÁRMACO 1.

IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO

Nombre DCI AMPICILINA

Nombre químico AMPICILINA

Clasificación ATC Sistema Orgánico: ANTIINFECCIOSOS PARA USO SISTEMICO

Grupo Farmacológico: ANTIBACTERIANOS PARA USO SISTEMICO

Subgrupo Farmacológico: ANTIBACTERIANOS BETALACTAMICOS

Subgrupo Químico: PENICILINAS CON ESPECTRO AMPLIADO

Clasificación de riesgo en el Embarazo Categoría B

INDICACIÓN TERAPÉUTICA

Indicación terapéutica principal Antibacteriano sistémico.

Otras indicaciones (si aplica) Gonorrea, meningitis meningocócica, fiebre paratifoidea, faringitis bacteriana, neumonía por Haemophilus influenzae, neumonía por Proteus mirabilis,septicemia bacteriana, infecciones de piel y tejidos blandos producidas por enterococos, Escherichia coli, Proteus mirabilis, Shigella, Salmonella typhi y otras especies de Salmonella, Streptococcus, Staphylococcus, Neumococcussensibles a la penicilina G.

FARMACOCINÉTICA

Absorción La ampicilina tiene una biodisponibilidad oral del 45%, alcanzando los máximos niveles plasmáticos a las 2 horas. La biodisponibilidad IM es del 90%, alcanzando los niveles máximos en 1 hora.

Los alimentos reducen en un 50% la absorción intestinal de la ampicilina.

Distribución Es ampliamente distribuida por los tejidos, alcanzando niveles elevados en los fluidos ascítico,

sinovial y parapneumónico. En presencia de inflamación tiene una buena difusión meníngea y bronquial. Atraviesa la barrera hematoencefálica y es eliminada con la leche materna. Se une en

un 15% a las proteínas plasmáticas.

Metabolismo Se metaboliza en el hígado de 12 a 50 %.

Excreción Se elimina con la orina, mayoritariamente en forma inalterada. La semivida de eliminación

es de 0.75 horas (20 horas en pacientes con insuficiencia renal grave y 1.9 horas en pacientes con insuficiencia hepática).

La fracción de la dosis eliminable mediante hemodiálisis es del 40%.

FARMACODINAMIA Y MECANISMO DE ACCIÓN

Antibiótico beta-lactámico, del grupo de las aminopenicilinas, con acción bactericida. Inhibe la síntesis y reparación de la pared bacteriana. Antibiótico de amplio espectro.

Activa frente a la mayoría de los cocos aeróbicos, Gram-positivos y Gram-negativos (excepto cepas productoras de penicilinasas), así como frente a algunas especies de bacilos Gram-positivos aeróbicos y anaeróbicos, y algunas espiroquetas. También es activa frente a un buen número de bacilos Gram-negativos, aeróbicos y anaeróbicos, siendo completamente resistentes todas las especies de micoplasmas, rickettsias y hongos.

Es especialmente activo en infecciones por Haemophilus influenzae, salmonelosis invasiva y en meningitis por listeria.

DOSIFICACIÓN

Grupo etáreo Dosis Frecuencia Vía de administración

Adultos

Lactantes y niños

Adultos

Lactantes y niños 250mg – 500mg

Hasta 20 kg 12,5mg a 25mg/kg

250mg a 500 mg

Hasta 20kg 50mg a 100mg Cada 6 horas

Cada 6 horas

Cada 6 horas

Cada 8 horas Vía oral

Vía oral

IM o IV

IM o IV

CONTRAINDICACIONES

Deberá usarse con precaución en pacientes con antecedentes de alergia general (asma, eccema, urticaria, fiebre del heno), enfermedad gastrointestinal (colitis ulcerosa, enteritis regional o colitis asociada con antibióticos). Mononucleosis infecciosa. Disfunción renal.

FÁRMACOS INCOMPATIBLES

No mezclar con plasma, hidrolizadas de proteínas, soluciones de aminoácidos ni emulsiones lipídicas, amikacina, aztreonam, cefepina, clorpromazina, gentamicina, heparina, hidrealazina o hidrocortisona.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

Tratar de tomar con el estómago vacío, cumplir el ciclo del tratamiento sobre todo en infecciones por estreptococos, se deberá consultar al médico si no aparecen signos de mejoría en unos días. En los diabéticos pueden producirse reacciones de falso-positivo en las pruebas para determinación de glucosa en orina. Si bien atraviesa la placenta, no se han descripto problemas en seres humanos. Puede producir inflamación de la boca y glositis, y oscurecimiento o decoloración de la lengua.

ESTABILIDAD Y ALMACENAMIENTO

A temperatura inferior a 30°c, en sitio seco al abrigo de la luz en su envase original. Una vez reconstituido el producto: 7 días a temperatura ambiente, inferior de 25°c.

REACCIONES ADVERSAS

Nombre o tipo de reacción adversa Descripción de la reacción

Cansancio o debilidad no habituales El cansancio se refiere a una falta abrumadora de energía y la debilidad es la reducción de la fuerza en uno o más músculos.

Rash cutáneo Erupción en la piel propia de muchas reacciones alérgicas y enfermedades eruptivas como las que se producen en el sarampión y la escarlatina.

Urticaria Son ronchas rojizas, elevadas y a menudo pruriginosas que aparecen en la superficie de la piel y que usualmente son una reacción alérgica a algún alimento o medicamento.

Prurito o sibilancias (hipersensibilidad) Prurito: Es un hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en la zona afectada. El prurito o picazón puede ocurrir en todo el cuerpo o solamente en un lugar.

Sibilancias: Son un sonido silbante y chillón durante la respiración, que ocurre cuando el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios estrechos en los pulmones.

Diarrea leve Es cuando uno expulsa heces acuosas o sueltas.

Náuseas o vómitos. Sensación de tener ganas de vomitar,

Es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca.

INTERACCIONES FÁRMACO – FÁRMACO

Sustancia Interactuante Acción Recomendación

Ampicilina - Alopurinol Posible potenciación del potencial alergénico o de hipersensibilidad de ampicilina.

Ampicilina - Arbekacina Disminución de la eficacia de la arbekacina. Administrarlos por vías diferentes.

Ampicilina - Atenolol Posible disminución de la biodisponibilidad de atenolol.

Ampicilina - BCG intravesical Posible disminución del efecto terapéutico de BCG. No indicar.

Ampicilina - Clindamicina Pérdida del efecto de ambos fármacos. No disolver en el mismo solvente de inyección.

Ampicilina - Cloranfenicol Antagonismo. Evitar la administración conjunta. En meningitis bacteriana la asociación no exhibiría antagonismo.

Ampicilina - Cloroquina Posible disminución de la concentración sérica de ampicilina.

Ampicilina - Derivados de la tetraciclina Posible disminución del efecto terapéutico de penicilinas.

Ampicilina - Dexlansoprazol Puede afectar la biodisponibilidad. Emplear con precaución.

Ampicilina - Etinilestradiol + gestodeno Reducción del nivel sérico del betalactámico. Administrar con precaución.

Ampicilina - Fusídico ácido Posible disminución del efecto terapéutico de penicilinas.

Ampicilina - Metotrexato Posible disminución de la excreción de metotrexato.

Ampicilina - Micofenolato mofetilo Posible disminución de la concentración sérica de los metabolitos activos de micofenolato.

Ampicilina - Norgestrel + etinilestradiol Disminución de la eficacia del anovulatorio y riesgo de hemorragia inesperada. Administrar con precaución.

Ampicilina - Raloxifeno Aumento del tiempo al pico plasmático del raloxifeno, pero no modifica su biodisponibilidad. Pueden administrarse conjuntamente.

Ampicilina - Rifampicina Inhibición de la actividad bactericida de la ampicilina. Evitar la administración conjunta, si es posible.

Ampicilina - Uricosúricos Posible disminución de la excreción de penicilinas.

Ampicilina - Vacuna antitífica Posible disminución del efecto terapéutico de la vacuna.

Ampicilina - Vacuna antituberculosa Posible disminución del efecto terapéutico de BCG. No indicar.

INTERACCIONES FÁRMACO – ALIMENTOS

Sustancia Interactuante Acción Recomendación

Ampicilina- Alimentos Los alimentos perjudican su absorción. Administrar lejos de las comidas.

INTERACCIONES FÁRMACO – ENFERMEDAD

Sustancia Interactuante Acción Recomendación

Ampicilina – Insuficiencia renal Precauciones Ajustar dosis

INTERACCIONES FÁRMACO – PRUEBAS DE LABORATORIO

Sustancia Interactuante Acción Recomendación

Ampicilina – Glucosa en orina Reacción falsa – positiva

PRODUCTOS DISPONIBLES EN COLOMBIA

Laboratorio fabricante Número de registro sanitario Fecha de vencimiento

BUSSIÉ S.A.

SYNTOFARMA S.A.

GENFAR S.A.

WINTHROP

LA SANTE S.A.

TECNOQUÍMICAS S.A. INVIMA 2006M-004274 R1

INVIMA 2005M-002629-R1

INVIMA 2006M-007145-R2

INVIMA 2009M-000262-R3

INVIMA 2009 M-010612- R2

INVIMA 2009 M-011329-R2

2016/03/08

2015/08/25

2016/12/05

2019/03/27

2019/07/13

2020/01/27

FÁRMACO 2.

IDENTIFICACIÓN DEL FÁRMACO

Nombre DCI SAQUINAVIR

Nombre químico SAQUINAVIR

Clasificación ATC Sistema Orgánico: ANTIINFECCIOSOS PARA USO SISTEMICO

Grupo Farmacológico: ANTIVIRALES DE USO SISTEMICO

Subgrupo Farmacológico: ANTIVIRALES DE ACCION DIRECTA

Subgrupo Químico: INHIBIDORES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com