“IMPLEMENTACIÓN DEL REQUISITO 4.4.2 DE LA ISO 14001 EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS CONGÉNITAS DEL CORPORATIVO INASA S.A DE C.V.
lulyyfloresTesina25 de Octubre de 2015
8.052 Palabras (33 Páginas)274 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO[pic 1][pic 2]
DIVISIÓN ÁREA TECNOLOGÍA AMBIENTAL[pic 3]
TRABAJO RECEPCIONAL
“IMPLEMENTACIÓN DEL REQUISITO 4.4.2 DE LA ISO 14001 EN LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS CONGÉNITAS DEL CORPORATIVO INASA S.A DE C.V.
EMPRESA
CORPORATIVO INASA S.A. DE C.V.
MARÍA DE LOURDES HERNÁNDEZ FLORES
ASESOR EMPRESARIAL ASESOR ACADÉMICO:
ING. JUAN ISMAEL LEDESMA HERRERA | ING. JOSÉ ALFREDO IRINEO MIJANGOS |
AGRADECIMIENTOS.
INDICE.
Tabla de contenido
AGRADECIMIENTOS.
INDICE.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. MARCO METODOLÓGICO
1.1.1. Misión
1.1.2. Visión
1.1.3. Objetivos de calidad
1.1.4. Políticas de calidad, seguridad y medio ambiente
1.1.5. Servicios que ofrece la empresa
1.1.1. Organigrama general de la empresa
1.2 ÁREA DONDE SE DESARROLLÓ LA ESTADÍA
1.2.1 Organigrama de la planta (PTAC)
1.2.2. Ubicación de la planta de tratamiento de aguas congénitas.
1.3. ANTECEDENTES
1.4. JUSTIFICACIÓN
1.5. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICO.
1.5.1 Objetivo General.
1.5.2 Objetivo Específico.
1.6. ALCANCE DEL TEMA DE ESTADÍA.
1.7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO.
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN EL MUNDO Y MÉXICO
Sistemas de gestión
Conciencia ambiental
Niveles de concientización ambiental en el SGMA.
2.1.1. Historia de educación ambiental
La Educación ambiental en México
Educación ambiental
Importancia de la educación ambiental
Objetivos de La Educación ambiental
Programa de educación ambiental
Materiales didácticos
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. MARCO METODOLÓGICO
La Metodología constituye la medula del plan; representa el “Cómo” se realizara el estudio para resolver el problema planteado (Arias, 1999). El capítulo I se describe los métodos, las técnicas y procedimiento que fueron empleados para el logro. En resumen, el fundamento Metodológico de esta investigación estará basado en una combinación de las siguientes premisas: las generalidades de la empresa, área donde se desarrolló el proyecto ,antecedentes, justificación, objetivo general así como específicos ,alcance del proyecto y la metodología que se utilizó.
1.1. GENERALIDADES DE LAEMPRESA
INASA Corporativo de S.A. de C.V. es una empresa nacional eficiente y competitiva constituida en el año 2005, con el propósito de satisfacer las demandas del sector petrolero, formada por un grupo multidisciplinario de especialistas que se distinguen por el esfuerzo y compromiso de cada uno de sus trabajadores capacitados para el desarrollo de proyectos integrales, con el objetivo de satisfacer las demandas de servicios de prevención y cuidado del medio ambiente teniendo una cultura de respeto hacia el mismo, y la correcta ejecución en el ejercicio de nuestras actividades, apegados siempre a la legislación ambiental vigente para lograr ser una empresa de calidad, cuenta con la certificación de la ISO9001:2008 y actualmente está certificación se actualizo.
El corporativo cuenta con distintas áreas, las oficinas ubicadas en el centro del estado de Tabasco, el Centro de Manejo Integral de Residuos (CMIR), servicios de Transportes Ambientales (TRAM), Sistema Integral de Monitoreo Atmosférico en Tiempo Real (SIMATRE), y la Planta de Tratamiento de Aguas Congénitas (PTAC), y área de Química Aplicada en Servicios Ambientales (QUIASA),el logo de la organización es la que se muestra en la figura 1.
[pic 4]
Figura 1: Logo del corporativo.
Misión
Ser una empresa líder en el desarrollo integral de soluciones en ingeniería ambiental, brindando un valor agregado, a través de sistemas confiables y aplicando tecnologías de vanguardia que logren mantener un compromiso de mejora continua a nuestros clientes, a nuestro personal y a la sociedad en general.
Visión
Consolidarnos como una organización líder, proporcionando servicios industriales y ambientales de la más alta calidad, empleando recursos materiales y humanos altamente especializados, buscando la satisfacción de nuestros clientes, mejorando siempre las condiciones de vida de nuestro personal, coadyuvando al equilibrio ecológico y la preservación de nuestro ambiente.
Los valores que definen el carácter de la compañía para llegar a uno punto alto de rentabilidad es El Respeto, Ética, Seguridad, Sustentabilidad, Y Excelencia.
Objetivos de calidad
- Cumplir con los requisitos técnicos, legales y reglamentarios de los clientes.
- Entregar a tiempo los servicios y/o proyectos prestados.
- Medir la satisfacción del cliente en el servicio que solicita para establecer una relación directa que nos permita desarrollar un reconocimiento en la calidad de los servicios prestados.
- Resolver las acciones correctivas y tomar las acciones preventivas necesarias.
- Evaluar permanentemente nuestra competencia técnica y experiencia que nos acredita una entre responsable y comprometido con el aseguramiento de la calidad.
Políticas de calidad, seguridad y medio ambiente
En INASA Corporativo nuestra política de calidad se manifiesta mediante nuestro firme compromiso de ofrecer alternativas y soluciones integrales de ingeniería, aplicando tecnología de vanguardia para satisfacer los requerimientos y expectativas de nuestros clientes, para ello garantizamos impulsar una cultura de calidad basada en los principios de honestidad, liderazgo, desarrollo del recurso humano, sociedad, compromiso de mejora, cuidado del medio ambiente y seguridad en nuestras operaciones, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y con los requerimientos de la legislación ambiental vigente.
Servicios que ofrece la empresa
Planta de tratamiento de aguas congénitas (PTAC) .Carretera Villahermosa – Nacajuca km 7.5 en la ranchería Saloya 2da sección del municipio de Nacajuca, el logo de la planta de tratamiento de aguas congénitas es la que se muestra en la figura 2.
- Tratamiento de aguas aceitosa.
- Tratamiento de aguas acidas con solventes.
- Tratamiento de aguas producto de cementaciones.
- Tratamiento de aguas con características peligrosas.
- Tratamiento de aguas residuales.
- Estudio de Impacto Ambiental RESOLUTIVO (S.G.P.A/DEGIRA.DG 5830)
- Concesión de descarga agua 11TAB150109/30FRDL11
- Autorización para Tratamiento de Residuos Peligrosos 27-V-10-12
- Autorización como Generador de Residuo Peligroso NRA (CIN1F2701311)
- Autorización como generador de Residuo de Manejo Especial.(27-04-subSPT-951091-214-SEMARNAT-SGPA-1
[pic 5]
Figura 2: Logo Planta de Tratamiento de Aguas Congénita
Suelo y Residuos
Centro de manejo integral de residuos Km. 40 de la autopista reforma de dos bocas R/a Benito Juárez 2da sección de Jalapa de Méndez Tabasco, El logo de centro integral de residuos es la que se muestra en la figura 3.
...