“IMPORTANCIA ACTUAL DEL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA”
Dario_DelgadoDocumentos de Investigación25 de Abril de 2017
2.689 Palabras (11 Páginas)3.457 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
[pic 2]
CÁTEDRA: GEOGRAFÍA DE PANAMÁ
FACILITADOR:
FÉLIX A. GONZÁLEZ N.
MÓDULO 1: “INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA”
TEMA: “IMPORTANCIA ACTUAL DEL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA”
FECHA DE ENTREGA:
15 DE MARZO DE 2017
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
IMPORTANCIA ACTUAL DEL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA 4-11
- La Geografía4
- Campo de estudio de la Geografía física y humana4-5
- Importancia de la Geografía5
- Orígenes de la geografía como Ciencia: La Geografía Precientífica……………….6-9
- Antecedentes6
- Prehistoria6
- Inicios6
- Cultura griega y romana7
- Edad Media7-8
- Renacimiento8-9
- Siglos XVII Y XVIII9
- La definición del actual concepto y la institucionalización de la Geografía9-11
CONCLUSIONES.12
BIBLIOGRAFÍA.13
ANEXOS
INTRODUCCIÓN
La Geografía es la ciencia que actualmente más campo abarca y que tiene por objeto, estudiar las relaciones e interrelaciones que se dan en las cinco esferas terrestres.
La importancia de la geografía nace, aunque no lo parezca, en lo intrínsecamente humano y de la mano de los grandes filósofos de la humanidad. Muchas corrientes de pensamiento filosófico insistieron en identificar lo central en el mundo. Durante mucho tiempo se creyó que la Tierra era el centro del universo y que todo giraba alrededor de ella. A eso se lo conoció como teoría geocéntrica y coincidió, precisamente, con el momento en el que el hombre consideraba que todo había sido hecho a su disposición y semejanza.
Nuestro comportamiento y todas las actividades que realizamos en forma cotidiana están condicionados y son modificadas por la Influencia del Entorno, siendo este el medio en el cual nos desenvolvemos, realizamos distintas actividades tanto Sociales como Económicas.
La Geografía
Se dice que la geografía proviene del termino griego geo que significa tierra y graphos descripción es una ciencia que estudia los aspectos físicos y biológicos que conforman el paisaje natural y aspectos de orden natural en otras definiciones es una ciencia que estudia fenómenos geográficos es decir que esta ciencia nos permite ver con claridad la relación entre la naturaleza y la sociedad ver de qué manera influye en la población y su desarrollo en ciertas actividades
De esta manera la geografía como ciencia moderna se agrupo en paradigmas tales como positivista que dice que la razón y ciencia son las únicas guías de la humanidad, neopositivista tiene como denominador el hombre y a la sociedad y temporalidad y socio histórico que bien siendo la doctrina pionera, pero también incluye otros aspectos tales como el paradigma interpretativo
En ese sentido la geografía es una ciencia que busca la verdad y se basa en los principios fundamentales de causalidad, localización, temporalidad, generalización, extensión, relación o conexión entre otros. Por su parte la geografía general se divide en, geografía física y geografía humana.
Campo de estudio de la Geografía física y humana
Campo de la Geografía física; estudia las formas de relieve montañas las llanuras depresiones volcanes, aguas oceánicas el clima suelo y otras manifestaciones productos de las fuerzas que se dan en la superficie terrestre y algunas fallas y de la sismicidad y algunas formas de vida vegetal y animal esta misma ciencia se subdivide en geomorfología, climatología, hidrografía, edafología, fitogeografía y la zoogeografía
Campo de estudia de la geografía humana: esta estudia la relación y dependencia del ser humano el medio geográfico y de la producción y distribución delos bienes y servicios y las afectaciones que nos puede traer el medio ambiente
La geografía como ciencia mixta: esta es la integración de otras ciencias para su debido estudio de los fenómenos físico y humanos es calificada de síntesis o de puente debido a que aborda las ciencias naturales y las ciencias sociales esta por sí sola no puede abordar los fenómenos terrestres por lo que requiere de una gran cantidad de ciencias auxiliares tales como la astronomía, cosmografía, cosmología geodesia, geomorfía, topografía ecología entre otras variadas.
Importancia de la Geografía
Es importante saber que la geografía es una ciencia muy importante debido a que nos enseña todo tipo de valiosa información de nuestra superficie terrestre la manera en que se divide sus ciencias auxiliares para el debido entendimiento de la misma nos ayuda a entender sus orígenes, evolución y todas aquellas aportaciones que nos dieron ciertos personajes de la geografía con sus diversas teorías la misma nos explicas desde nuestros inicios hasta nuestros días
A nivel de la geografía panameña nos enseña que la localización espacial tiene gran influencia económica en este sentido nuestra posición geografía es un verdadero recurso natural no solo porque nuestro istmo se encuentra ubicado en el centro de dos masas continentales y dos océanos sino también para las favorables características del terreno para el transporte y comunicación
En el sector de servicios no se inicia con la construcción del canal si buscamos en sus antecedentes podemos ver que en la época colonial dejo de ser un centro de descubrimiento para convertirse en el sitio de paso obligado de metales preciosos y otros productos americanos
Otro punto importante a saber es que nuestra posición geográfica central en américa permitió el establecimiento del centro bancario internacional más activo de la región y la segunda zona franca más grande del mundo después de Hong Kong y la primera en el hemisferio occidental en contar con un sistema de trasporte multimodal el centro bancario creado en 1970 fue sustituida por la superintendencia de bancos de panamá que consta de 40 bancos con licencia general y 29 bancos con licencia internacional.
Orígenes de la geografía como Ciencia: La Geografía Precientífica
Antecedentes
La Geografía ha evolucionado a través de los años, al igual que otras Ciencias. Durante esta evolución, se puede distinguir una etapa en la que el ser humano fue conociendo mares, tierras, las formas y la magnitud de nuestro Planeta. En esta etapa de larga duración participaron las primeras culturas que tuvieron el interés de conocer el medio físico donde pudieron desarrollarse. Se considera el fin de esta época hacia el Siglo XIX, simultáneamente con grandes descubrimientos geográficos del mismo Siglo.
Prehistoria
Desde la Prehistoria el ser humano ha demostrado curiosidad por el entorno que le rodea, siempre nos hemos mantenido en busca de respuestas al origen de los fenómenos de la Naturaleza. La observación ha sido fundamental e importante ya que a través de ella hemos aprendido a aprovechar los recursos naturales para sobrevivir. Nuestros primitivos antepasados relacionaron los fenómenos naturales con los cambios de la Naturaleza, de acuerdo a todo lo que observaban y a la vez iban documentándolo en pinturas rupestres y pieles de animales.
Los grupos humanos pre agrícolas tenían su forma de cultura técnica tales como: la caza con trampa el pulido de las piedra instrumentales y creación de tintes para dibujos. Su carácter nómada es lo que explica el desarrollo de protomapas sea anterior a la propia escritura
Inicios
Entre los 4000 y 3000 años antes de nuestra era los mesopotámicos y egipcios realizaron descripciones de los diferentes lugares que habían conocido hasta ese momento. La influencia de la cultura Mesopotámica con la primera representación cartográfica, al igual que documentos similares hallados en Egipto, La India y China; dejaron un gran legado para los próximos estudios geográficos.
Cultura Griega y Romana
En la edad Antigua, 500 años antes de nuestra era, fueron geógrafos griegos y romanos los que realizaron las contribuciones más importantes a la Geografía.
La palabra Geografía fue adoptada por el griego Eratóstenes y significa “descripción de la Tierra”. Él fue el primero en calcular con cierta precisión la circunferencia de la Tierra. Mientras que Aristóteles estableció la redondez de nuestro planeta y Estrabón escribió una enciclopedia de 17 volúmenes, la cual constituyó importante fuente de información con temas de Geografía.
La cartografía romana se caracterizó por tener una orientación decididamente utilitaria, desde el punto de vista de la expansión del imperio. Los mapas romanos, fueron mapas militares del mundo conquistado o por conquistar.
La cartografía fue de carácter científico en la Grecia clásica, donde se asoció con los conceptos ya definidos dando inicio al desarrollo del sistema de coordenadas curvilíneas constituido con los meridianos y paralelos, sistema que todavía se encuentra vigente.
Se destacaron 8 libros escritos por Claudio Ptolomeo, los cuales incluían el primer Atlas (Aguilar-2004 p.1) Este divido en círculo ecuatorial. La cartografía se caracterizó por ser utilitaria desde que se expandió el imperio.
...