ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACION DE ENFERMERIA EN LA PREVEN-CION DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS EN NIÑOS Y NIÑAS DE 0-5 AÑOS EN LA COMUNIDAD DE FARRIAR MUNICIPIO VEROES ESTADO YA-RACUY EN EL PERIODO ENERO-JUNIO DEL AÑO 2010

eluz29 de Abril de 2012

5.365 Palabras (22 Páginas)2.144 Visitas

Página 1 de 22

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La prevención en el ámbito de la salud es una tarea fundamentalmente educativa y formativa, la cual permite proponer y obtener cambios de conductas en las perso-nas anticipar e identificar las situaciones o acciones de riesgo, así como reconocer los ambientes peligrosos.

La salud del individuo, familia, grupos y comunidad, esta relacionada directamente con la promoción y prevención, para mejorar la calidad de vida de las personas, y la participación activa del personal de enfermería, es fundamental en el campo de la salud pública en la identificación, búsqueda y soluciones de las necesidades y problemas de salud que aquejan a la población.

La enfermera promueve la prevención de las enfermedades, a través de la educa-ción a los individuos o comunidad con el objetivo de reducir el riesgo a las enfermedades prevenibles, de igual manera concientizar a la población para que sean participe, en el mantenimiento de su salud.

La diarrea es una de las enfermedades que puede atacar a personas de cualquier edad, pero los mas afectados suelen ser los niños y los ancianos que son mas vulnerables, y suele ser muy peligrosas en ellos, porque tienden a deshidratarse si no se toman las medidas adecuadas puede causar la muerte, por tal motivo es importante la participación del personal enfermería en la prevención y educación de la población sobre esta enfermedad.

En esta sentido la Licda. Caldero M. (2010) publico un artículo en la revista cubana de la salud donde expresa que “la enfermería es una profesión que tiene como base la atención al hombre con un enfoque holístico, lo que conlleva a la realización del saber científico a través e la valoración del hombre como ser social considerando su relación con el entorno, espacio donde aun no se ha logrado que las intervenciones de nuestra profesión se realicen con la calidad requerida”.

De lo antes expuesto surge la necesidad de fortalecer la participación del profesio-nal de enfermería que prestación de servicio en el área comunitaria con el fin de encontrar un equilibrio entre el modelo promoción de la salud y la prevención para lograr una disminución de las patologías y los problemas de salud que mayormente inciden en la comunidad.

Por otra parte es importante destacar la participación de enfermería en la preven-ción de enfermedades prevalentes que ocurren en la comunidad entre las que destaca la diarrea que por su alta carga de morbilidad y mortalidad amerita el se-guimiento especial por parte del personal que labora en el área comunitaria.

Según la Organización Mundial de la Salud O.M.S (2006) estima que cada año en el mundo se presentan 1.300millones de episodios de diarreas en niños (as) menores de cinco años de edad de países en desarrollo y cuatro millones de muertes por diarrea aguda relacionados con la deshidratación severa en el 50-78% de los casos.

En este sentido la O.M.S dio inicio a una campaña que consistía en dotación pe-riódica de suero oral en países que considera de riesgo porque presentan proble-mas como falta de tratamiento del, falta de servicios básicos pobreza, entre otros y están campaña seria ejecutadas por el personal de enfermería comunitaria y esta a su vez se encargaría de divulgar toda la información referente al uso y la importancia de su tratamiento.

Así mismo la Organización Panamericana de la Salud O.P.S (2007) se propuso como meta en salud infantil reducir 100 mil muertes de niños menores de 3 años a través de la ¨Atención integrada de las enfermedades prevalentes de la infancia ¨ (A.I.E.P.I), su principal objetivo seria la promoción de las medidas preventivas para evitar este tipo de enfermedades entre ellas la diarrea.

De lo antes mencionado tenemos que la prevención y promoción de la salud forman parte fundamental en la lucha contra las enfermedades diarreicas especialmente en la infancia donde las complicaciones pueden ser fatales, y la educación para la salud en los padres es un factor esencial, por lo tanto contar con un personal capacitado para que eduque a la población.

En Venezuela según la revista nacional de Epidemiologia (2007) publico que ¨Ocurren mas de un millón de episodios anuales de diarrea con un promedio de 2,2 episodios por niño cada año ¨. En los últimos años la diarrea ha representado en Venezuela la novena causa de muerte en la población en general y la segunda causa de mortalidad en menores de 4 años.

En efecto según lo antes expuesto tenemos que los episodios de diarreas que ocurren anualmente en el país afectan a toda la población, pero los más afectados son los niños ya que la mayoría de las muertes de niños menores de 4 años son causadas por las complicaciones de los síndromes diarreicos por esta razón es necesaria la participación de enfermería par la prevención de las diarreas y reducir sus complicaciones.

De todo lo anterior, surge la necesidad de indagar la importancia que tiene la parti-cipación del personal de enfermería en la prevención de las enfermedades diarrei-cas en la comunidad de farriar municipio veroes, ya que en esta comunidad se presenta una incidencia de 13 consultas mensuales motivado a esta causa.

Por ello el planteamiento de las siguientes interrogantes:

1¿Que importancia que tiene la participación del personal de enfermería en la pre-vención de enfermedades diarreicas?

2¿Cual es la importancia de las medidas preventivas aplicadas por el personal de enfermería para evitar los casos de diarrea?

3 ¿De que forma la enfermera evalúa la eficacia de las medidas preventivas imple-mentadas para disminuir los casos de diarrea?

OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

Objetivo General

Determinar la importancia de la participación de enfermería en la prevención de las enfermedades diarreicas en niños y niñas de 0 a 5 años en la comunidad de farriar municipio veroes estado Yaracuy en el periodo enero-junio del 2010.

Objetivos Específicos

-Identificar la importancia tiene la participación del personal de enfermería en la prevención de enfermedades diarreicas.

-Establecer la importancia de las medidas preventivas aplicadas por el personal de enfermería para evitar los casos de diarrea.

- Evaluar la eficacia de las medidas preventivas implementadas por el personal de enfermería para disminuir los casos de diarrea.

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Con la presente investigación se pretende determinar la importancia de la participación del personal de enfermería en la prevención de las enfermedades diarreicas en niños(as) de 0 a 5 años en la comunidad de farriar la misma contribuirá con el fortalecimiento de las medidas sanitarias que debe establecer el personal de enfermería comunitaria en la prevención y promoción de la salud tanto individual como colectiva.

En este sentido, el profesional de enfermería tiene un gran espacio de actuación en el campo de la atención comunitaria, por lo cual es fundamental el desarrollo de habilidades y destrezas para su participación entre las cuales destaca la comunicación, relaciones y soluciones de problemas, observación, enseñanza, aprendizajes, tomas de decisiones y aplicación de estrategias para resolver problemas concerniente al área comunitaria en la cual se desenvuelve.

A tal efecto la formación debe ser una prioridad para la sociedad de cualquier país, en la misma medida que se quiera avanzar en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de la población y las comunidades.

Así mismo, este estudio es importante para el ámbito social por los cambios de-mográficos, sociales y económicos que se han ido produciendo en las últimas décadas en nuestro país, han generado nuevas maneras de adaptación de la po-blación al medio, lo que ha ampliado un proceso de cambio de cada persona en relación, a unas condiciones de vida dentro del entorno familiar y de la comunidad en la que vive, asociadas a una determinados hábitos y circunstancias de higiene y alimenticias, en donde se hace una mayor importancia la participación de enfermería en la educación de las comunidades que conviven allí en fomentar y mantener la salud.

En esta sentido, conocer un problema de salud es fundamental, mas si se conoce las características socio-epidemiológicas, para plantear estrategias adecuadas para evitar que afecten a las personas.

Este estudio también servirá como aporte teórico para posteriores investigaciones y posee una gran factibilidad, ya que se aplica en una comunidad donde se puede actuar a través del nivel primario de atención para evitar que estos casos lleguen a complicaciones y por ende a hospitalizaciones y reducir las muertes por diarrea en niños de 0a 5 años de edad.

CAPITULO II

MARCO TEORICO

El presente capitulo contiene los antecedentes de la investigación luego las bases teóricas considerando los aspectos mas relevantes de autores que han trabajado anteriormente con el tema de diarrea.

Antecedentes de Investigación

Entre los primeros autores destaca el trabajo realizado por la T.S.U.En enfermería en su trabajo para obtener el titulo de licenciada Loza Y (2009) realizo un estudio titulado ¨Métodos utilizados por enfermería para divulgar información sobre la di-arrea aguda en niños de 0 a 3 años que acuden a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com