INCENDIO FORESTAL EL LAGUNAZO
derian30Apuntes19 de Mayo de 2020
1.189 Palabras (5 Páginas)179 Visitas
Formato síntesis documentos relacionados con el tema a desarrollar que tenga autor y año de publicación.
Plasme aquí el análisis de los documentos consultados relacionados con el tema a desarrollar como protesta de proyecto.
PRIMER RESUMEN
INCENDIO FORESTAL EL LAGUNAZO
Con una afectación aproximada de 15.000 hectáreas, 5 días de intervención y la participación de 30 unidades de Bomberos y Defensa Civil Colombiana, más el apoyo de la comunidad, la Fuerza Aérea Colombiana, Parex y la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres, quedó controlado el fin de semana el incendio en la reserva natural el Lagunazo, Se requirieron carro tanques, tractores, camionetas 4×4, un helicóptero, implementos de extinción para cada unidad y una avioneta utilizada en monitoreo. “Se utilizó la técnica denominada, contrafuego que consiste en generar una línea de fuego, para atacar fuego con fuego”, según explicó el Capitán Harvey Ramírez, del Cuerpo de Bomberos de Yopal. Con el control y liquidación del incendio se evitó que el fuego continuara la propagación por toda la reserva, que constituye más de 50 mil hectáreas.
También en Orocué se registró un incendio forestal el cual se originó hace cuatro días muy cerca al caño San Miguel, Bomberos trabajaron largas jornadas para evitar que el fuego impactara el parque Wisirare y el resguardo El Concejo este fue controlado en la tarde del domingo 8 de marzo.
FUENTE: El diario del llano
FOTOS: Romero Carpio Mileidy
FECHA DE PUBLICACION: 09/03/2020
WEOGRAFIA: https://eldiariodelllano.com/incendios-forestales-en-casanare-afectaron-mas-de-15-mil-hectareas-el-fin-de-semana/
[pic 3] [pic 4] [pic 5] [pic 6] [pic 7]
SEGUNDO RESUMEN
RESERVA NATURAL
El Lagunazo ubicado en la vereda Alta Gracia, Corregimiento Bocas del Pauto, Municipio de Trinidad, Casanare es el ecosistema que ha sido beneficiado con esta declaratoria. La corporación autónoma regional de la Orinoquia, Corporinoquia, acompañó el proceso de declaratoria de Reserva Natural de El Lagunazo que se venía adelantando desde hace varios años.
Durante dicha reunión se entregó a los propietarios de los predios la resolución que respalda la declaratoria de Reserva Natural de la Sociedad Civil que permite la protección del medio ambiente ante una posible explotación de los recursos naturales allí presentes, ello a través de Parques Nacionales Naturales de Colombia quienes son los encargados de adelantar dicho trámite, el cual se venía gestionando desde hace 8 años.
. Estando posicionada como motor de ecoturismo responsable, la ruta ha sido planeada meticulosamente para hace honor a las costumbres del llano, las sabanas inundables, los morichales, la fauna, la flora y los majestuosos paisajes, los cuales serán el eje de la travesía. No tendremos puertos de montaña de primera categoría, pero cada etapa la vivirás bajo la rudeza de los terrenos, la inclemencia del sol, las altas temperaturas, y la humedad; las ráfagas de viento y el polvo harán como si estuvieras escalando uno de ellos. Dosificar la energía será fundamental para los participantes, al transcurrir cada día será más agotador, y tendrán que superar el cansancio en las piernas para lograr llegar a la meta. Ciertamente, el sólo terminar La Travesía no será el único logro para todos los participantes, pues haber vivido una experiencia que pocos tienen la oportunidad de vivir, será sin duda el más significativo.
FUENTE: modociclismo
FOTOS: Romero Carpio Mileidy
FECHA DE PUBLICACION: 18/03/2013
WEOGRAFIA: https://www.modociclismo.com/travesia-lagunazo/
https://prensalibrecasanare.com/casanare/6180-declaratoria-de-reserva-natural-el-lagunazo-en-bocas-del-pauto.html
[pic 8] [pic 9] [pic 10] [pic 11] [pic 12]
RESUMEN TRES
ESPECIES DE LA RECERVA
[pic 13]
FOTOS: https://www.facebook.com/pg/aicaaltagracia/posts/
...