ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFLUENCIA DE LA GUIA PRACTICA CLINICA DE NEUMONIA PARA MEJORAR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL HOSPITAL I HIGOS URCO – REGION AMAZONAS 2015

ROCIOROMEROLOPEZTesis20 de Febrero de 2016

19.046 Palabras (77 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 77

[pic 1]

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO

TESIS

INFLUENCIA DE LA GUIA PRACTICA CLINICA DE NEUMONIA PARA MEJORAR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL HOSPITAL I HIGOS URCO – REGION AMAZONAS 2015. 

PARA OBTENER EL GRADO DE MAGISTER

EN GESTION EN LOS SERVICIOS DE SALUD

AUTOR

Br. ORLANDO VICTOR ROMERO ZEA

ASESOR

MG.SC.         PATRICIA DEL ROCIO CHAVARRY YSLA

CHACHAPOYAS – PERÚ

2015

Dedicatoria

A mi familia, que son el motivo y la razón que me nos han llevado a seguir superándonos día a día, para alcanzar nuestros ideales de superación, ellos fueron quienes en los momentos más difíciles nos dieron su amor y compresión para poderlos superar.

Agradecimiento

Al finalizar este trabajo quiero reconocer y agradecer a las personas que de una y otra manera contribuyeron a la culminación de mi trabajo, sin la ayuda de esta sería difícil lograr mi objetivo, con su apoyo incondicional y experiencia me ayudaron a llegar a mi meta.

Agradezco de manera especial a mi hermano Manuel romero Zea,   el con su apoyo incondicional y su experiencia en el tema me fue de gran ayuda en el desarrollo de mi trabajo.

A mi esposa e hijos por su comprensión y aliento para culminar con éxito mi trabajo.

Por último y no por ser el menos importante agradezco de manera especial y sincera al asesor el Dr.  Carlos Alberto Tello Pompa Ponce por motivarnos en la realización de esta tesis bajo su dirección, apoyo y confianza en este trabajo y su capacidad para guiar nuestras ideas ha sido un aporte invaluable, no solamente en el desarrollo de esta tesis, sino también en nuestra formación como investigadores.

Finalmente, nos complace de sobre manera a través de este trabajo exteriorizar  nuestro sincero agradecimiento a la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo y en ella a los distinguidos docentes quienes con su profesionalismo y ética puesto de manifiesto en las aulas enrumban a cada uno de los que acudimos con sus conocimientos.

PRESENTACIÓN

Señores Miembros del Jurado:

En esta oportunidad es pertinente presentarles la Tesis titulada “INFLUENCIA DE LA GUIA PRACTICA CLINICA DE NEUMONIA PARA MEJORAR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL HOSPITAL I HIGOS URCO – REGION AMAZONAS 2015”, con la finalidad  de proponer un plan de seguimiento de la Guía de Practica Clínica para Neumonía, en Cumplimiento del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Cesar Vallejo para obtener el Grado Académico de Magister en Gestión de los Servicios de Salud.

Esperando cumplir con los requisitos de aprobación.

El Autor.

INDICE

Dedicatoria                ………………………………………………….                   ii

Agradecimiento        ………………………………………………….                  iii

Presentación                ………………………………………………….                  iv

Índice                        ………………………………………………….                   v

RESUMEN                ………………………………………………….                viii

ABSTRACT                ………………………………………………….                  ix

INTRODUCCION        ………………………………………………….                  x

CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema        ………………………………….                13

1.2. Formulación del problema        ………………………………….                17

1.3. Justificación                        ………………………………….                18

1.4. Antecedentes                        ………………………………….                18

1.5. Objetivos                        ………………………………….                18

1.5.1. General                        ………………………………….                31

1.5.2. Especifico                        ………………………………….                36

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Marco teórico                        ………………………………….                39

2.2 Marco Conceptual                ………………………………….                49

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Hipótesis (si corresponde        ………………………………….                52

3.2. Variables                        ………………………………….                52

3.2.1. Definición conceptual        ………………………………….                52

3.2.2. Definición operacional        ………………………………….                53

3.2.3. Operaracionalización de las variables        …………………..                54

3.3. Metodología                        ………………………………….                56

3.3.1. Tipos de estudio                ………………………………….                56

3.3.2. Diseño                                ………………………………….                57

3.4. Población y muestra                ………………………………….                58

3.5. Método de investigación        ………………………………….                58

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ………….                60

3.7. Métodos de análisis de datos ………………………………….                61

CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1 Descripción                        …………………………………...                64

4.2. Discusión                        ……………………………………                67

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Conclusiones                        ……………………………………                71

Sugerencias o recomendaciones        ……………………………………                71

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Bibliografía                                ……………………………………                73

ANEXOS

  1. Guía de análisis de datos        ………………………………….                76
  2. Plan de seguimiento        ………………………………….                77
  3. Juicio de expertos                ………………………………….                82
  4. Panel fotográfico                ………………………………….                83

RESUMEN

En Ginebra en el año 2013, el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) propusieron Un nuevo Plan de Acción Mundial, el cual ofrece el potencial de proteger a unos 2 millones de niños y niñas cada año contra las muertes causadas por la neumonía, esta es una de las principales causas de mortalidad de niños menores de cinco años a escala mundial. La respiración rápida es considerada como un parámetro de evaluación en el diagnóstico de neumonía según la Organización Mundial de la Salud, sin embargo en la presente investigación da como resultado que este criterio no se cumple en un 60%. Entonces podríamos afirmar que la Guía de Práctica Clínica no está siendo considerada por el personal médico en un 60%, al realizar el diagnóstico, esto conllevaría a un inadecuado manejo de la morbilidad e incumplimiento de protocolos de atención en los servicios de salud. Con los resultados de la Prueba Chi Cuadrado, se afirma que existe relación estadística altamente significativa entre el parámetro respiración rápida y la guía de práctica clínica en el paciente con neumonía, es decir el valor de p menor que α (0,002<0,05) con un intervalo de confianza del 95%. Domecq, J., Prutsky, G., Lazo, M., Salazar, C., Montori, V., Prevost, Y., Huicho, L., Erwin, P., Málaga, G. (2012).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (120 Kb) pdf (734 Kb) docx (282 Kb)
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com