Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de hipoglucemia
tatiana991998Trabajo22 de Mayo de 2023
7.486 Palabras (30 Páginas)190 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
[pic 1]
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE HIPOGLUCEMIA
CURSO:
URGENCIAS EN ACCIDENTES, VIOLENCIAS E INTOXICACIONES
ALUMNOS:
GOMERO PEÑA, ASLLEY (2018)
MONTES ARTEAGA, NANCY (2019)
FLORES CATIRI ROYLEER ROSSI (2020)
GOMEZ PINEDO JHAN MARCOS (2021)
MENDOZA REYES LALY TATIANA (2022)
DOCENTES:
DR. MARTÍN SANTOS REYES
DR. GOMERO PAREDES ROSITA
DR. VICTOR VILLARREAL MAURICIO
DR. GUTIERREZ SIMBRON WILLIAM
HUACHO-PERÚ
2022
TABLA DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………..4
II.FINALIDAD: 4
III.OBJETIVO: 4
IV.ÁMBITO DE APLICACIÓN: 4
V.PROCESO O PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR 4
VI.CONSIDERACIONES GENERALES 4
6.1Definición: 5
6.2Clasificación: 6
6.3. Etiología………………………………………………………………………………………………………………..7
6.4Fisiopatología: 11
6.5 Daño neuronal por hipoglucemia……………………………………………………..………………12
6.6Aspectos epidemiológicos 13
6.7Factores de riesgo asociados 14
VII.CONSIDERACIONES ESPECIFICAS 15
7.1 Cuadro clínico 15
7.2 Criterios diagnósticos 16
7.3 Diagnóstico diferencial 18
7.4 Examenes Auxiliares 19
7.5 Medidas generales y preventivas 20
7.6. Terapéutica………………….……………………………………………………………....……………….. 21
7.7. Signos de alarma…………………………………………………………………………….………….……22
7.8 Pronóstico……………………………………………….…………………….………………………………..23
7.9. Mortalidad………………………………………………………………………..…….………………..…….23
VIII. CONSIDERACIONES FINALES
8.1 complicaciones…………………………………………………………………………………….….……...23
8.2criterios de referencia y contra referencias……………………………..……..………..…..…23
8.3Flujogramas……………………………….……………………………………………………………..…..25
8.4 Anexos…………………………………………………………………………………………………………….28
8.5 Errores a evitar……………………………………………………………………………….…..…………..29
IX.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………..……………………………..…………..……….30
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE HIPOGLUCEMIA
I. INTRODUCCION
La hipoglucemia aguda es una de las urgencias endocrino metabólica que más comúnmente se presentan en la práctica clínica. Se asocia a una alta tasa de morbimortalidad, y de no tratarse ocasionaría un gran daño neurológico que repercutiría en la vida diaria y la calidad de vida de pacientes, y más en los pacientes diabéticos. La hipoglucemia clínica se define como una concentración de glucosa en plasma lo suficientemente baja como para causar síntomas y / o signos, incluido el deterioro de la función cerebral. La hipoglucemia es significativamente más común en pacientes con diabetes, particularmente si se trata con agentes hipoglucemiantes como insulina, sulfonilureas y meglitinidas, que son agentes farmacológicos capaces de reducir la glucosa en sangre hasta el grado de hipoglucemia severa y neuroglucopenia. De hecho, la hipoglucemia es el factor limitante crítico en el manejo de la glucemia tanto a corto como a largo plazo. La hipoglucemia es menos frecuente en la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) que en la Diabetes Mellitus tipo 1. Sin embargo, la hipoglucemia se vuelve progresivamente más limitante para el control glucémico, especialmente en la DM2 avanzada (es decir, con deficiencia absoluta de insulina endógena).
II. FINALIDAD
Contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad de las personas con hipoglucemia en el marco de atención en el servicio de urgencias.
III. OBJETIVOS
Establecer criterios técnicos para el diagnóstico, tratamiento de hipoglucemia.
IV. ÁMBITO DE APLICACIÓN
La presente guía técnica tiene como ámbito de aplicación los establecimientos de salud, del Instituto de Gestión de Servicios de Salud, de las Direcciones Regionales de Salud, de las Gerencias Regionales de Salud o las que hagan sus veces a nivel regional.
También servirá como referente para los demás establecimientos de salud del Seguro Social de Salud (Es Salud), de las Instituciones Armadas, de la Policía Nacional del Perú, así como para los establecimientos de salud privados y otros prestadores que brinden atenciones de salud en todo el país.
V. PROCESO O PROCEDIMIENTO A ESTANDARIZAR
Diagnóstico, tratamiento y control de hipoglucemia. Asimismo, búsqueda de complicaciones derivadas de esta patología.
5.1 Nombre y código
(E15-E16) Otros desórdenes de la regulación de la glucosa y secreción interna pancreática.
- (E15) Coma hipoglucémico no-diabético.
- (E16) Otros desórdenes de secreción interna pancreática.
- (E16.0) Hipoglucemia inducida por drogas sin coma.
- (E16.1) Otras hipoglucemias.
- (E16.2) Hipoglucemia, sin especificar.
VI. CONSIDERACIONES GENERALES
6.1. Definición
La hipoglucemia para un mejor estudio se puede separar en dos categorías, hipoglucemia en no diabéticos e hipoglucemia en diabéticos. La asociación americana de diabetes ADA define la hipoglucemia en no diabéticos como una medición de glucosa en sangre por debajo de 70 mg / d. Con respecto a la hipoglucemia en diabéticos la asociación americana de diabetes no ha definido un valor especifico de corte, debido a que el umbral de glucemia para que aparezcan los signos y síntomas varían de acuerdo a si el paciente tiene bien controlado, mal controlada su diabetes1.
El umbral de glucemia para que aparezcan los síntomas hipoglucémicos es más alto en aquellos con mal control glucémico y episodios hipoglucémicos poco frecuentes, y es más bajo en aquellos con buen control.
Por tanto, es insuficiente utilizar un nivel de glucosa específico para definir la hipoglucemia; en consecuencia, la Asociación Estadounidense de Diabetes (ADA) definió la hipoglucemia iatrogénica (diabéticos) como "todos los episodios de glucosa plasmática anormalmente baja que exponen al individuo a un daño potencial" 2.
6.2 Clasificación
La ADA y los grupos de trabajo de la Endocrine Society clasifican la gravedad de la hipoglucemia en la diabetes de la siguiente manera:
- Hipoglucemia severa.
- Hipoglucemia sintomática documentada.
- Hipoglucemia asintomática.
- Probable hipoglucemia sintomática.
- Pseudohipoglucemia3
CUADRO N.º 1
CONCEPTOS A CONOCER SOBRE HIPOGLUCEMIA 3
Hipoglucemia severa | Evento que requiere ayuda de otra persona para administrar glucagón, etc. |
Hipoglucemia sintomática documentada | Síntomas típicos de hipoglucemia más un nivel de glucosa menor a 70mg/dl |
Hipoglucemia asintomática | Sin síntomas típicos de hipoglucemia, pero con nivel de glucosa menor a 70mg/dl |
Probable hipoglucemia sintomática | Síntomas típicos de hipoglucemia que no se acompaña de medición de glucosa |
Pseudohipoglucemia | Síntomas típicos de hipoglucemia, pero con nivel de glucosa mayor a 70mg/dl |
...