ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA

julianadeorInforme11 de Julio de 2019

2.549 Palabras (11 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 11

DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD EN MEZCLAS DE CARBONATOS, (MÉTODOS DE WARDER Y DE WINKLER), CON DISOLUCIÓN PATRÓN DE HCL

JULIANA ANDREA DEULOFEUT OROZCO

DAYLA ANDREA JARAMILLO REDONDO

GRUPO #6

INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA ll PRESENTADO AL PROFESOR:

HANAEL OJEDA MORENO

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE FARMACIA

PROGRAMA DE QUÍMICA Y FARMACIA

BARRANQUILLA/ATLÁNTICO

27-06-19

CONTENIDO

1.RESUMEN

2.INTRODUCCION

3. OBJETIVOS

         2.1 OBJETIVO GENERAL

         2.2 OBJETIVO ESPECIFICO

4. METODOLOGIA

     4.1 MUESTREO

          4.2PROCESAMIENTO DE DATOS

          4.3 ANALISIS Y RESULTADOS

          4.4FLUJOGRAMA

 4. CONCLUSION

 5. BIBLIOGRAFIA

 6. ANEXOS

RESUMEN

En la actividad de este laboratorio se realizaron valoraciones alcalinas con HCl 0.1000 M que en presencia del indicador de fenolftaleína que es incolora. Se le agrega suficiente base para lograr su neutralización y así poder observar su cambio de coloración. Seguidamente se valora una segunda muestra alcalina con HCl 0.1000 M con el indicador de naranja de metilo.

Las muestras fueron colocadas en desorden de tal manera que debíamos descifrar atreves de la experimentación a que caso correspondía cada una de las muestras

Las reacciones fueron las siguientes:

  1. HCl + NaOH ----🡪 NaCl+H2O  FF/NM
  2. HCl+NaCO3 ----🡪NaHCO3 +NaCl FF
  3. HCl+NaHCO3 ----🡪H2CO3 (H2O + CO2 (g) + NaCl) NM
  4. 2HCl + Na2CO3 ----🡪 H2O + CO2 (g) + 2NaCl  NM

INTRODUCCIÓN

La alcalinidad del agua es su capacidad de neutralizar ácidos, y es la suma de todas las bases titulables; el valor medido puede variar significativamente con el pH de punto final empleado.

La alcalinidad es una medida de una propiedad agregada del agua y se puede interpretar en términos de sustancias específicas solo cuando se conoce la composición química de la muestra. Debido a que la alcalinidad de muchas aguas superficiales es primariamente una función del contenido de carbonato, bicarbonato e hidróxido, se toma como un indicador de la concentración de estos constituyentes.

Los valores medidos también pueden incluir contribuciones de boratos, fosfatos, silicatos, u otras bases que estén presentes. La alcalinidad superior a las concentraciones de metales alcalinotérreos es significante para determinar la aptitud de un agua para irrigación. Las mediciones de alcalinidad se emplean en la interpretación y control de los procesos de tratamiento de aguas. Las aguas residuales domésticas tienen una alcalinidad menor, o ligeramente mayor, que la del agua de suministro. Los iones hidroxilo presentes en una muestra como resultado de disociación o hidrólisis de solutos reaccionan con adiciones de ácido estándar.

En consecuencia, la alcalinidad depende del pH de punto final empleado. La alcalinidad de una muestra se determina mediante el volumen de un ácido estándar requerido para titular una porción a un pH seleccionado. La titulación se efectúa a temperatura ambiente con un pH metro o un titulador automático calibrados, o mediante indicadores coloreados. En este último caso, se debe preparar y titular un blanco del indicador. La construcción de una curva de titulación permite la identificación de puntos de inflexión y capacidad tampón, si existe, y permite determinar la alcalinidad con respecto a cualquier pH de interés.

La fenolftaleína y el metil naranja ó el metacresol púrpura y el bromocresol verde son los indicadores usados para la determinación de la alcalinidad. La fenolftaleína es incolora para valores de pH < 8.3 y vira a un color rosado a un pH>8.3. El metil naranja, como se muestra en la Figura 3, es de color amarillo para valores pH>4.5 (en presencia de las formas de alcalinidad) y vira a color naranja en condiciones ácidas.

OBJETIVOS

GENERAL

-Fundamentar la determinación de la alcalinidad en mezclas de carbonatos en el método de Walder.

ESPECIFICOS

-Determinar la alcalinidad en muestras que contienen NaOH, Na2CO3 y NaHCO3.

-Registrar las valoraciones con el indicador fenolftaleína y luego con el indicador naranja de metilo.

METODOLOGIA

  1. PLAN DE MUESTREO

PLAN DE MUESTREO

ESTANDARIZAR CON “DPP” BASICA

MUESTRA

Na2CO3

DILUCION

Medir alícuota de 10 ml+ME+H2O csp 50 ml+ 2 gotas de N.M

  1. MATERIALES Y REACTIVOS
  • Agua destilada.
  • Pipetas graduadas.
  • Balanza analítica.
  • Pipetas volumétricas.
  • Vaso de precipitado.
  • Matraz aforado.
  • Pinzas para bureta.
  • Espátula.
  • Bureta de 50mL
  • Soporte universal.
  • NaOH
  • Na2CO3
  • NaHCO3
  • NaOH+NaCO3
  • Na2CO3+NaHCO3
  • Indicador anaranjado de metilo
  • Agitador magnético
  • Fenolftaleina
  1. FLUJOGRAMA

CASO 1. NaOH como único constituyente

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

CASO 2. Na2CO2 como único constituyente alcalino

[pic 9][pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

CASO 3. NaHCO3 como único constituyente alcalino

[pic 16][pic 17]

[pic 18]

[pic 19][pic 20][pic 21]

[pic 22]

CASO 4. Mezcla de NaOH + Na2CO3

[pic 23]

[pic 24]

[pic 25]

[pic 26]

[pic 27][pic 28]

[pic 29]

CASO 5. Mezcla de Na2CO3 + NaHCO3

[pic 30]

[pic 31][pic 32][pic 33]

[pic 34]

[pic 35]

[pic 36]

  1. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

PROCESAMIENTO DE DATOS:

Se nos es entregado cinco muestras diferentes a las cuales se le deben realizar ciertas pruebas para así determinar los componentes de estas, para esto nos basamos en los siguientes criterios con los cuales se llegará al objetivo:

SOLUCION

CRITERIO

NaOH

VFEN > VNAR ≈ 0

Na2CO3

VFEN ≈ VNAR

NaHCO3

VFEN ≈ 0 < VNAR

NaOH + Na2CO3

VFEN > VNAR

Na2CO3 + NaHCO3

VFEN < VNAR

NOTA: en cualquier disolución no pueden existir más que dos de estos componentes en concentraciones apreciables, ya que tendrá lugar a una reacción para eliminar el tercero.

COMPOSICION DE CADA UNA DE LAS MUESTRAS:

WARDER

  • Muestra 1:

      Volumen gastado 1(fenolftaleína) = 18.5mL

      Volumen gastado 2 (naranja de metil)  = 10.2mL

      Como V1 > V2 entonces la muestra 1 es: NaOH +  Na2CO3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (517 Kb) docx (601 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com