ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio de química analítica

JontachInforme12 de Agosto de 2019

2.324 Palabras (10 Páginas)128 Visitas

Página 1 de 10

VALORACION CON DOS INDICADORES [pic 1]

   Jonatan chamorro (1860548-2131)

                                               juan mora (1860698-2131)

Universidad del Valle Sede Yumbo

Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Depto. Química, Tecnología Química, Yumbo, Colombia

             Laboratorio de química analítica

                     Docente: Harold Díaz Segura

                        Fecha de la práctica: junio 19 de 2019

                      Fecha de entrega: junio 26 de 2019

Resumen: Se realizaron varias titulaciones (18), acido-base con dos indicadores distintos y de diferentes maneras, iniciando con Carbonatos, y utilizando un Erlenmeyer se titularon las muestras A, B y C, como indicador del primer punto de equivalencia se utilizó la fenolftaleína, seguido para el segundo punto de equivalencia se empleó naranja de metilo, de manera similar se realizó en Erlenmeyer separados, pero en este caso cada Erlenmeyer poseía un indicador. Para la determinación de fosfatos se realizó únicamente en Erlenmeyer separados empleando las muestras D, E y F, como indicadores se dispuso de fenolftaleína y el verde bromocresol. Lo obtenido para las muestras A, B y C, fue que las especies contenidas en A eran NaOH y Na2CO3, igualmente para la muestra B, pero en la muestra C únicamente se determinó el Na2CO3, y en fosfatos para la solución D se encontró que contenía H3PO4, y para E, F, se determinó que poseían PO4.

Palabras claves: Carbonatos, fosfatos, punto de equivalencia, titulaciones.

 

1. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS

 Procedimiento 1:

Se prepara una solución de NaOH a 0.1000 M en 1000 ± 0,80 mL. El reactivo está al 98 % de pureza del NaOH. Se toma la cantidad solicitada en una pesa sales y se pesa en la balanza con un límite de error de 0,01 g y se lleva a un matraz aforado de 1000 ± 0,80 mL.

[pic 2]

Procedimiento 2: Se realiza la estandarización de la solución NaOH 0.1000 M, utilizando biftalato de potasio y un indicador de fenolftaleína (por triplicado), el NaOH se coloca en una bureta de 25,00 ±0,05 mL.

[pic 3]

 

Tabla 1. Estandarización de NaOH.

Biftalato de potasio

(0,0001g)

Solución NaOH

(0,00005L)

Estandarización NaOH

(mol/L)

0,1011

0,00510

0,1020

0,00530

0,1007

0,00510

0,1011

0,00517

0,09622 ±0,0009

Procedimiento 3:

Se prepara una solución de HCl a 0.1000 M en 1000 ± 0,80 mL. El reactivo está al 37 % de pureza y con una densidad de 1.19 g/mL de HCl. Se toma la cantidad solicitada en una pipeta graduada 10,00 ± 0,10 g y se lleva a un matraz aforado de 1000,00 ± 0,80 mL.

[pic 4]

Procedimiento 4:
se realiza la estandarización de la primer solución HCl 0.1000M se toma una alícuota de 5,00 ±0,03 mL, y se titula con NaOH 0,0959 ±0,0009 M previamente estandarizado y en una bureta de 25,00 ±0,05 mL (por triplicado).

[pic 5]

Tabla 2. Estandarización de la primer solución HCl.

Solución NaOH

(0,00005L)

Solución HCl

(0,00003L)

Estandarización HCl

(mol/L)

0,00521

0,00500

0,00515

0,00500

0,00520

0,00500

0,00518

0,00500

0,10059± 0,0014

Tabla 3. Estandarización de la segunda solución HCl.

Solución NaOH

(0,00005L)

Solución HCl

(0,00003L)

Estandarización HCl

(mol/L)

0,00953

0,00500

0,00954

0,00500

0,00952

0,00500

0,00953

0,00500

0,1834 ±0,0023

Procedimiento 5: carbonatos por vasos separado.

Se realizo una titulación con HCl 0,1834±0,0023 M, colocando cada una de las muestras en vasos separados y vertiendo en uno fenolftaleína y en otro naranja de metilo como indicadores.

Tabla.4 mL de HCl gastados

 

F. (mL HCl)

N.M (mL HCl)

Muestra A

12,7

20,92

Muestra B

15,22

26,61

Muestra C

11,41

22,54

Debido a que el HCl presenta una concentración más alta de la necesaria, por lo que este se utilizó para determinar que componentes estaban en la solución de la siguiente manera.

Tabla 5. Relaciones de volumen en el análisis de mezclas que contienen iones hidróxido, carbonato y bicarbonato

componentes

relación entre Vf y VNM

NaOH

Vf= V N.M

Na2CO3

Vf=1/2VNM

NaHCO3

Vf=0; VNM>0

NaOH+Na2CO3

Vf>1/2VNM

Na2CO3+ NaHCO3

Vf<1/2NM

EJ 1: para la muestra A:

[pic 6]

12,7 > 10,46 por tanto tenemos una mezcla de NaOH y Na2CO3.

 soluciones

componentes

Muestra A

NaOH Na2CO3

Muestra B

NaOH Na2CO3

Muestra C

Na2CO3

Procedimiento 6: carbonatos en un solo vaso.
Se realiza la identificación de carbonatos por medio de titulación con la primera solución de HCl 0,10059 w, el cual se saca 5,00 ± 0,03 mL de las soluciones problemas y se llevan a un vaso de precipitado donde se le agrega agua destilada hasta 50,00 mL. Se hacen dos, métodos ambos por duplicado donde el primero es los dos indicadores en un mismo vaso y el otro es en vaso separados cada uno con un indicador diferente.
Los indicadores son fenolftaleína y naranja de metilo.

Tabla 4. Titulación con los indicadores en un vaso con HCl 0,10059 ±0,0014 M en una bureta de 25,00 ±0,05 mL

Muestra

Solución. A

Solución. B

Solución. C

indicado

F.

N.M

F.

N.M

F.

N.M

1 HCl gastado

9,51

11,55

14,8

11,46

13,59

9,03

duplicado

9,7

10,81

15,2

10,29

12,71

9,41

9,61

11,18

15

10,88

13,15

9,22

σ

0,13

0,52

0,28

0,83

0,62

0,27

.

F= Fenolftaleína
N.M.= Naranja de metilo.

Procedimiento 6. Cantidad de carbonato y bicarbonato en las muestras problema.

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

Para la muestra C la cual es de solo Na2CO3 se tomará todo el volumen gastado de HCl en fenolftaleína y Naranja de metilo, debido a que solo posee uno, al estar en el punto de equivalencia de la fenolftaleína este se formará parcialmente y al llegar al punto de equivalencia del naranja de metilo este se habrá formado completamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (368 Kb) docx (616 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com