ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSUFICIENCIA VENENOSA PERIFERICA

zaart_300922 de Octubre de 2013

613 Palabras (3 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 3

INSUFICIENCIA VENENOSA PERIFERICA

Las venas varicosas se desarrollan predominantemente en las extremidades inferiores.

Consisten en venas safenas y sus tributarias anormalmente dilatadas, alargadas y tortuosas. Se localizan inmediatamente por debajo de la piel y superficiales a la aponeurosis profunda.

Etiología y patogenia.

Existe una influencia hereditaria en el desarrollo de las varices pero se desconoce si la incompetencia valvular básica que se presenta, resulta secundaria a válvulas defectuosas en las venas safenofemorales o a una debilidad fundamental de las paredes de la vena, lo cual resulta en la dilatación del vaso.

Son factores contribuyentes los periodos de gran presión venosa vinculada con la permanencia prolongada en posición erecta o el levamiento de objetos pesados. La mayor incidencia se presenta en mujeres que se han embarazado. De los adultos, el 15% desarrolla varices.

La vena safena externa y sus tributarias son las afectadas con mayor frecuencia, pero así mismo puede afectarse la vena safena interna. Es posible la presencia de una o muchas venas comunicantes incompetentes en el muslo y la pierna. Con el paso de los años, las venas crecen progresivamente y el tejido circundante y la piel pueden desarrollar cambios secundarios como fibrosis, edema crónico, pigmentación y atrofia de la piel.

Síntomas.

La intensidad de los síntomas no necesariamente se correlaciona con el número y tamaño de las varices. Las venas varicosas extensas pueden no dar síntomas, en tanto que las varices mínimas son capaces de producir síntomas. El más frecuente es la tumefacción, pesadez dolorosa o sensación de fatiga que aparece en los periodos en que se permanece de pie. Es posible la presencia de escozor por arriba del tobillo debido a una dermatitis eczematoide.

Signos.

Cuando el paciente se encuentra de pie son fácilmente visibles venas alargadas, dilatadas y tortuosas debajo de la piel en el muslo y la pierna. En pacientes muy obesos puede requerirse de la palpación para detectas su presencia y localización.

En las varices de larga de duración se observa a menudo pigmentación parda y adelgazamiento de la piel por arriba del tobillo. Es posible la presencia de tumefacción, pero los dignos de estasis venenosa intensa como la fibrosis, la pigmentación y las ulceras de la parte distal de la pierna por lo general denotan un estado posflebitico.

Diagnóstico.

Es predominantemente clínico pero la ultrasonografía dopler resulta de utilidad diagnostica en la detección de la localización precisa de las válvulas incompetentes. Estas válvulas incompetentes permites el reflujo de la sangre desde las venas femoral o poplítea hacia las venas superficiales; tal conocimiento permite una cirugía mas precisa y con mejores resultados.

Diagnóstico diferencial.

Las venas varicosas primarias deben diferenciarse de:

a) La insuficiencia venosa crónica del sistema venoso profundo (síndrome posflebitico).

b) La obstrucción venosa retroperitoneal a consecuencia de presión o fibrosis extrínsecas.

c) La fistula arteriovenosa (congénita o adquirida) en la cual se aprecia un soplo y con frecuencia es palpable una vibración.

d) Enfermedad vascular arterioesclerótica periférica con claudicación intermitente y la frialdad de los pies.

Complicaciones.

Es probable el desarrollo de ulceras secundarias con o sin antecedentes de traumatismo en el tobillo o por arriba de él. Una ulcera puede extenderse hasta la varice y la fistula resultante se vincula con hemorragia profusa a menos que se eleve la pierna y se aplique presión en el sitio de la hemorragia.

Otra complicación consiste en la dermatitis crónica por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com