ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INSULINA EN AEROSOL

Guillermo Govea EstradaMonografía11 de Agosto de 2018

9.716 Palabras (39 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 39

[pic 1]                      [pic 2]                         [pic 3]        [pic 4]

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CURSO DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

TÍTULO DEL PROYECTO:

Conocimiento del uso de insulina en aerosol como tratamiento alterno de la insulina vía subcutánea en diabéticos, estudio a realizarse en pacientes diabéticos del Hospital del IESS `` Teodoro Maldonado Carbo´´

PARALELO: ``M03´´

AUTORES:

Chaluisa Choloquinga Johana Marisol

Govea Estrada Guillermo Harvey

Malats Cantos Jordy Roger

Torres Jaramillo Carolina Nicol

Zuñiga Pachay Xiomara Evelyn

TUTOR:

Dr. Dénnis Morán

GUAYAQUIL - ECUADOR

2017[pic 5]


DEDICATORIA

El presente proyecto se lo dedicamos principalmente a Dios por la salud y sabiduría que derrama sobre nosotros en nuestro día a día.

A nuestros padres por ser el motor que nos impulsa y motiva a cumplir cada una de nuestras metas y aspiraciones.

A nuestro tutor el Dr. Dennis Moran por haber sido nuestro mentor y el que nos ha compartido sus conocimientos para la elaboración, corrección y perfección de este proyecto.

A nuestros compañeros y amigos por los momentos compartidos durante la nivelación y a todas las personas que nos han brindado su apoyo.

.

Chaluisa Choloquinga Johana Marisol

Govea Estrada Guillermo Harvey

Malats Cantos Jordy Roger

Torres Jaramillo Carolina Nicol

Zuñiga Pachay Xiomara Evelyn[pic 6]

AGRADECIMIENTO

Este proyecto es el fruto de la dedicación y esfuerzo de cada uno de los miembros que conforman el grupo, no sin antes agradecer a Dios por haber sido la luz que ilumina el camino de cada uno de nosotros.

A nuestros Padres quienes con su apoyo y esfuerzo nos han permitido llegar hasta estas alturas de nuestra preparación académica.

A nuestro Tutor el Dr. Dennis Morán Mosquera quien con su paciencia y conocimientos ha sabido llegar a cada uno de nosotros durante el curso de nivelación y la elaboración de este proyecto.

Y a cada una de las personas que de alguna manera ayudaron a la culminación de este proyecto.  

[pic 7]

 Contenido

DEDICATORIA        ii

AGRADECIMIENTO        iii

RESUMEN        vi

CAPÍTULO I        4

EL PROBLEMA        4

1.1 Planteamiento del Problema        4

1.2 Objetivos.        5

1.2.1 Objetivo General:        5

1.2.2 Objetivos Específico        5

1.2.3 Objetivo Del buen Vivir        5

1.3 Variables        5

1.4 Justificación.        6

CAPÍTULO II        7

MARCO TEÓRICO.        7

2.1 Antecedentes        7

2.2 SISTEMA CONCEPTUAL        7

2.3 ¿Qué es la diabetes mellitus?        7

CAPITULO III        17

MARCO METODOLOGICO        17

3.1 Tipo/ Nivel de investigación        17

3.1.1 Investigación de Campo        17

3.1.2 Investigación Documental        17

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA        17

3.3 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN        17

3.3.1 Investigación Básica        17

3.3.2 Investigación Descriptiva        17

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN        18

3.5.        ANÁLISIS Y TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE LOS DATOS        18

CAPITULO IV        29

LA PROPUESTA        29

4.1 Factibilidad/ Justificación        29

4.2 Descripción de la propuesta        29

4.3 Cronograma de actividades de la propuesta.        30

CAPÍTULO V        34

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        34

5.1 Conclusiones        34

5.2 Recomendaciones        35

BIBLIOGRAFÍA        36

GLOSARIO        37

ANEXOS        38

ÍNDICE DE TABLA

Tabla 1: ¿A qué edad se le diagnosticó diabetes?        19

Tabla 2: Tipo de diabetes que tiene mayor incidencia en las personas encuestadas.        20

Tabla 2: personas que utilizan insulina para controlar los niveles de glucosa        21

Tabla 4: alternativa que tienen los diabéticos que no utilizan insulina        22

Tabla 5: Personas que llevan un registro diario de los niveles de glucosa        23

Tabla 6:  Personas encuestadas que han experimentado un aumento o disminución de glucosa        24

Tabla 7: Porcentaje de personas con conocimiento acerca de la insulina aerosolizada        25

Tabla 8: Personas que han utilizado insulina aerosolizada        26

Tabla 9: Personas dispuestas a cambiar la insulina subcutánea por insulina aerosolizada        27

Tabla 10: Rango de dolor de los pacientes diabéticos al suministrarse insulina subcutánea        28

[pic 8][pic 9]

RESUMEN

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que aparece cuando las células beta localizadas en los islotes de Langerhans del páncreas no producen o producen poca insulina que es una hormona que actúa como una llave que permite que la glucosa de los alimentos que ingerimos pase de la sangre a las células para producir energía.

La diabetes mellitus tipo I o Dm1 corresponde a la llamada antiguamente diabetes insulinodependiente (DMID), diabetes de comienzo juvenil o diabetes infantojuvenil. No se observa producción de insulina, debido a la destrucción de las células β de los islotes de Langerhans del páncreas.

La diabetes tipo II: El páncreas no produce suficiente insulina o las células no hacen uso de ella. Esto se conoce como resistencia a la insulina. Al principio, el páncreas produce más de lo debido para cubrir las carencias de insulina en sangre.

La insulina es una hormona polipeptídica formada por 51 aminoácidos, 1 producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. La insulina participa en el aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de los glúcidos.

La insulina aerolisada es la que se suministra por la vía intranasal o intrapulmonar esta insulina evita las molestias causadas por la inyección del método subcutáneo, es necesario que el aerosol se deposite en los alveolos pulmonares, posee varios nombres comerciales entre los más comunes en nuestro país están: Exubera y Oral Lyn

Este Proyecto Integrador de Saberes tiene como finalidad dar a conocer la insulina en aerosol la cual mejora la calidad de vida de un diabético que se administra insulina subcutánea ya que esta última, sería reemplazada por un método menos invasivo, de acción rápida y menos dolorosa.

Para este proyecto se propuso la realización de una campaña informativa denomina    “Insulina en Aerosol se puede vivir mejor”,  la población beneficiada fueron los pacientes del Hospital del IESS “Teodoro Maldonado Carbo”, para ello se realizó un estudio de campo utilizando encuestas, además de la investigación bibliográfica para la capacitación del grup

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (647 Kb) docx (381 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com