ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Icha de Registro: Escuelas bolivarianas

GabyGDTesis29 de Septiembre de 2012

502 Palabras (3 Páginas)539 Visitas

Página 1 de 3

icha de Registro: Escuelas bolivarianas. (55 kb)

¿Qué se pretende transformar y por qué?

La idea central de este programa es prolongar la jornada escolar para poder brindar una atención integral que permita complementar el currículum con actividades culturales y deportivas, a la vez que se atiendan las necesidades nutricionales y de salud de los estudiantes.

Entre las características de funcionamiento que diferencia a estas escuelas del modelo de Educación Básica anterior, está haber pasado de jornadas de medio tiempo (por la mañana o por la tarde) a jornadas completas. Aproximadamente en la década de los 70, se generó

una gran demanda social de acceso a la educación. Esto obligó a dar respuesta a esta demanda con la infraestructura y recursos humanos existentes, hecho que generó la necesidad de cambiar del horario integral a la modalidad de jornada compartida.

También hay que destacar la incorporación de un mayor número de asignaturas complementarias en las áreas de cultura y deportes, así como en el campo del servicio de nutrición y atención a la salud preventiva.

¿Cómo se lleva a cabo?

Las actividades que componen el programa se centran en los siguientes aspectos:

Jornada escolar completa. Se trata de ofrecer al niño o niña un espacio de convivencia constructiva, confortable y seguro que permita el acceso a la recreación, al deporte y a las actividades artísticas.

Integración de servicios de alimentación y salud. Las escuelas bolivarianas son un modelo de atención integral para los niños y niñas.

Dignificación progresiva de las edificaciones escolares existentes y construcción de nuevas escuelas y dotación.

Dotación de escuelas. Se está dotando a cada escuela de una biblioteca, recursos para el aprendizaje, tanto para niños sin problemas como para aquellos niños con algún tipo de discapacidad.

Renovación curricular sostenida en un sistema de formación permanente. Se está trabajando en un currículum flexible que pueda ser enriquecido por la práctica y que considere las características de los educandos, en cuanto a la atención de sus diferencias individuales y ritmo del aprendizaje.

Desarrollo de nuevas formas de gestión escolar. Se está desarrollando una gestión

compartida que permite ejercer la autonomía legítima del plantel en las determinaciones curriculares, organizativas y dentro de un ambiente democrático.

Integración comunitaria. Propicia una apertura al trabajo desde lo comunitario, trascendiendo la escuela, para fomentar espacios de reflexión permanente.

Reconformar el sistema escolar como una red social. Se generan redes a distintos niveles.

Investigación, evaluación y supervisión. Para superar la limitación histórica de planificación denominada “experiencia piloto”, la experimentalidad de las escuelas bolivarianas cuenta con sistemas integrados de investigación, evaluación y monitoreo de una supervisión como acompañamiento pedagógico.

¿Qué resultados se obtienen?

Es una experiencia iniciada en el año 1999 con 556 escuelas, actualmente cuenta con 2250. Atiende un número aproximado de 485.000 alumnos en todo el país. En el último año escolar fueron construidas por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Infraestructura 37 nuevas edificaciones escolares. Para el año 2002-2003 se proponen la construcción de 750 nuevas escuelas bolivarianas distribuidas en todo el territorio nacional.

Fines propósitos, objetivos generales y específicos por etapa y grado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com