ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificacion De Microorganismos

nicole.26.rivas6 de Diciembre de 2013

848 Palabras (4 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 4

Práctico N°6:

Determinación de Bacillus Cereus, Staphylococcus Aureus, Hongos y Levaduras

Nombres: Paloma Peña y Nicole Rivas

Profesor: Osvaldo Torres

Fecha de Entrega: Lunes 09, de diciembre del 2013

INTRODUCCIÓN

En diversos estudios microbiológicos en esta ocasión alimentos, se requiere conocer el número de microorganismos allí presentes. El procedimiento es esencialmente el mismo que para la medida del crecimiento de las poblaciones de bacterias, este puede determinarse mediante el recuento del número de células. Existen varios métodos para estimar el número total microorganismos dentro de los cuales abarcaremos la cámara de Nuebauer la cual consta de un portaobjetos que presenta dos superficies para efectuar el conteo de microorganismos, la desventaja de este método es que las células muertas no se pueden distinguir de las vivas.

Por otro lado el método de recuento en placa, el más utilizado para estimar el número de microorganismos ya sea en alimentos o bebidas entre otros, esta muestra obtenida se diluye en forma seriada para después sembrarla en la superficie de un medio de agar para luego ser incubada a temperatura constante y un tiempo determinado. Lo antes señalado acorde a el propósito de esta práctica que es el recuento de microorganismos en distintos métodos empleados en el área de la microbiología de los alimentos

OBJETIVO

• EFECTUAR RECUENTO Y DETECCIÓN DETERMINACIÓN DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Se hace un proceso de conteo por placa de diluciones en serie y en cámara de Nuebauer de un alimento (ENSALADA CÉSAR). De una de la dilución se trata por la cámara, la cual trata de poner menos de un mL en un portaobjetos y observa en el microscopio. Las placas se dejan incubar 24 horas.

RESULTADOS

Tabla de Staphylococcus Aureus

Alimento Agar Placa 0,3 mL Placa 0,3 mL Placa 0,4 mL

Pastel de Crema

Baird Parker (B y P ) Sin crecimiento Sin crecimiento Sin crecimiento

Tabla de Bacillus Cereus

Alimento Agar Placa 0,1 mL Placa 0,1 mL Placa 0,1 mL

Pastel de Crema Manitol-Yema de huevo-Polimixina (M y P) Sin Crecimiento Sin crecimiento Sin crecimiento

Tabla de Hongos y Levaduras

Alimento Agar Muestra -1 Contra muestra -1 Muestra -2 Contra muestra -2 Muestra -3 Contra muestra -3

Pastel de Crema Papa Dextrosa ( PDA) Crecimiento de levaduras Sin crecimiento Sin crecimiento Sin crecimiento Sin crecimiento Sin crecimiento

DISCUSIÓN

• En la tabla numero 1 correspondiente a Staphylococcus Aureus no se registro proliferación de alguna colonia en el agar B y P, siendo que en él están las condiciones esenciales para su crecimiento. Este agar debio presentar colonias de color negro con un halo blanco a su alrededor,ya que producen lisitina. Al estar presente en comidas caseras, pastas , carnes crudad, pasteles, etc. Cuando se observa un crecimiento de staphylococcus aureus sospechoso (Figura 1 ) se realza un análisis respectivo de caldo cerebro-corazón en el cual se detecta una coagulasa ( averiguar ).

• El agar M y P detecta la presencia de Bacillus Cereus adoptando un color rosado , debido a que esté es un agar selectivo o diferencial.El agar se torno de un color anaranjado, asumiendo que prolifero otro mircoorganismo. El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com