ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ideologías De Los Jóvenes

123428468 de Octubre de 2014

629 Palabras (3 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 3

Materia: ONG y comunidad.

Encargado/a: Lic. Galián, Nanci.

Alumno: Busellato, Humberto.

Tema: Las ideologías y sus influencias en los jóvenes.

Fecha de presentación: viernes 05 de septiembre de 2014.

El alcohol y La sexualidad actual

El tema que se tratara es sobre “Como influyen los ideas de los jóvenes con respecto a el alcohol y la sexualidad actual”.

Hoy en día, el sexo ya no se lo toma para el uso de la procreación, sino para disfrutar del placer. Los jóvenes comenzaron por medio del chat de diferentes redes sociales, luego siguieron por las cámaras web y actualmente por medio de teléfonos celulares pasándose imágenes, videos, etc.

Actualmente, los jóvenes salen de fiesta con amigos y la única forma de disfrutar el boliche es conseguir a chicas o viceversa, con el fin de luego de unas copas demás, poder tener relaciones sexuales y así cada vez tenemos más abortos y consumición de píldoras como la del “día después”.

El ¨ noviazgo ¨ como se lo designaba antes ya casi tampoco existe. La palabra novio/a ya es poco utilizada.

Las relaciones entre los jóvenes suelen ser de corta duración, múltiples y a veces simultáneas en pleno conocimiento de ambos miembros de la pareja. A su vez, muchas veces los mismos varones que proponen una relación sin compromiso para poder mantener dos relaciones en paralelo sin culpa, son los que se enojan y rechazan esta misma actitud en las mujeres.

A diferencia de lo tradicional, estos jóvenes viven el momento sin ninguna proyección a futuro de sus relaciones. El consumismo de la vida diaria en otros aspectos también involucra a la sexualidad.

Con respecto a este punto cabe mencionarse la falta de deseo que vivencian expresando esa falta de ¨ cortejo ¨ que existía en otro tiempo. Ya no se desea el encuentro sexual porque el mismo es casi inmediato y sin necesidad de cumplir ningún rito o requisito. Es rápido y espontáneo, no se demora la decisión de llevarlo a cabo ni por razones religiosas ni morales. Antes, las mujeres luchaban contra nuestros impulsos sexuales empapadas de culpa y de una moral que nos enseñaron y que juzgaba a la que dejaba llevarse por los mismos catalogándola de poco menos que de una prostituta o chica fácil. Actualmente el acto sexual se lleva a cabo casi desde el anonimato en el que se conocen y sin siquiera saberse sus nombres respectivos y mucho menos sus apellidos o el resto de sus datos personales. Creo, por las características de nuestra población, que esto se ve facilitado por el gran consumo de alcohol y drogas en adolescentes y que lleva a la desinhibición absoluta y pérdida de su autocontrol permitiendo este tipo de conductas.

Lo peligroso de todo esto es la falta de autocuidado con respecto a la transmisión de ITS y a los embarazos no deseados. La omnipotencia y la ignorancia en estos temas llevan a que la gran mayoría piense que “con una vez sin protección no va a pasar nada” ¨.

Otra diferencia generacional entre lo tradicional y lo actual es el hecho de que las mujeres adolescentes muchas veces originan los encuentros y encaran a los hombres con sus invitaciones, llamados telefónicos, o apariciones inesperadas en sus actividades exponiendo sus sentimientos sin tapujos.

Creo que esta actitud de las poblaciones femeninas adolescentes jóvenes y ya no tan jóvenes en algunos casos, es lo que descoloca al mundo masculino en la actualidad. He ocupado un mundo de actitudes y conductas que les pertenecía y habiéndonos adueñado en cierta parte del mismo, ellos no saben muy bien cómo actuar, no fueron enseñados para otro tipo de rol en las relaciones. Si ellos no deben invitar más y abonar lo consumido en una primera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com