Impacto Ambiental Del Parque Vereda Del Lago En Maracaibo
krisbachacon14 de Abril de 2012
3.236 Palabras (13 Páginas)1.428 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio para la Educación y el Poder Popular
Universidad Rafael Urdaneta.
Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y Sociales
Escuela de Psicologia.
Materia: Ecología
Facilitador:
Análisis del impacto ambiental del Parque Vereda del Lago
Maracaibo, abril de 2012.
1. Justificación.
En el mundo, distintos países han impulsado políticas urbanas para desarrollar una planificación de vanguardia en la gestión e implementación de infraestructuras y espacios verdes.
En nuestro país, es necesario adquirir mayor grado de conciencia en mejorar la calidad del ambiente urbano a través de iniciativas que generen ordenanzas y planes estratégicos de gestión y protección del patrimonio verde, en alianza con los propios habitantes, ante la necesidad de contar con espacios públicos que puedan ofrecer y mejorar la calidad de vida.
En Maracaibo, hace falta el desarrollo de programas que permitan proteger, preservar y resguardar el medio ambiente de la Ciudad, a través de la implementación de una política ecológica racional urbana.
La consideración de la problemática ambiental de una ciudad tan compleja como Maracaibo, hace necesario la colaboración por parte de todos los sectores inmersos en la sociedad, para sumar nuevas acciones con la integración de diversos organismos, entidades y organizaciones a favor del ambiente, de la ecología y sus cuidados.
El propósito de este trabajo es crear conciencia en los estudiantes universitarios, en preservar cada vez mejor su entorno y nuestra calidad de vida, con el cuidado de las plazas, parques y otras áreas que se asientan sobre el territorio municipal y que deben ser protegidas. Estos sitios y áreas abarcan un alto porcentaje de la superficie del municipio.
El conocimiento de la educación ambiental y la siembra de cultura ecológica en la población, con respecto a la preservación de la flora, la fauna, la atmósfera, el lago, el suelo y otros recursos naturales como el agua, bajo la agresividad de agentes contaminantes o especies en peligro de extinción, los convierte en elementos fundamentales para promover la sensibilización y a una mayor concientización del manejo adecuado y racional de los recursos naturales.
1. Actividad de Vereda del Lago.
• Fecha: Lunes 05 de marzo de 2012
• Hora: 12:05 pm
• Vegetación: Cujíes, grandes árboles, xerófilas, matas ornamentales, apamate, chaguaramos.
• Animales: Pájaros negros; 6, palomitas marrones y negras 4, machorros 1, bachacos, hormigas.
• Suelo: Suelo seco, castaño rojizo, grano de arena fino, puede ser clasificado como un suelo zonal, a pesar de haber sido constituida bajo un ambiente artificial ya se ha estabilizado, si se toman en cuenta las características de estos suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetación como los controles más importantes, y esto se referencia por la presencia de las plantas xerófilas, zabilas, cujíes, y chaguaramos
• Desechos sólidos: 2 Vasos plásticos y 1 papel. Restaurar los habladores o señalizaciones de las cestas de basura, además de separar las cestas para la deposición clasificada de desechos, que facilite el reciclaje.
Colocar mensajes que incentiven a colocar la basura en su sitio, con valores ecológicos.
Desechos Líquidos: inexistentes
• Infraestructura: Caminerías reventadas y levandatas por la acción del crecimiento de las raíces de los árboles, sillas de jardín despegada por acción del mismo levantamiento de la acera. Hacer un mantenimiento constante al parque y su infraestructura, debido a que se entiende la depreciación del espacio, que con un plan eficaz de mantenimiento, estos efectos se pueden equilibrar haciendo los arreglos convenientes por parte de las autoridades encargadas, en el tiempo que lo amerite.
Una opción válida seria llamar a las empresas privadas de índole regional o municipal y establecer convenios de responsabilidad social participativa y los fondos que sean destinados para contribuir con una causa social, sean la asignación de arreglos al parque vereda del Lago.
Establecer planes o alianzas con la universidad Rafael Urdaneta y otras de la región para la promoción de talleres en valores educativos ecológicos, y que estos a su vez sean facilitados por los estudiantes de la cátedra de ecología o del Servicio comunitario, que vayan en pro de la concientización de los usuarios que reflejen como hacer un uso adecuado del parque, mantener sus instalaciones, comportamiento dentro del mismo, significancia e importancia del reservorio; en fin todo un abordaje que lleve a elevar el sentido de pertenencia e identidad con el parque.
• Usuarios: 11 hombres y 5 mujeres, en presencia de pequeños subgrupos, compartiendo el almuerzo en los expendios de comida.
• Condiciones ambientales generales del lugar y recomendaciones para su mantenimiento: Sitio recién barrido, en presencia de una persona recogiendo las hojas secas. El espacio lucia limpio, la infraestructura de los expendios de comida estaba aseada, y con un aspecto general conservado.
La vegetación lucia conservada, sus matas verdes, frondosas hacían un reflejo de su cuidado que llevan a cabo los trabajadores ornamentales del lugar.
Seguir con la política llevada a cabo hasta el momento del mantenimiento y limpieza del parque, respetar sus ecosistemas y cada uno de los seres vivos que en el coexisten.
• Croquis:
2. Análisis comparativo entre los usuarios de la Vereda del Lago y el Censo 2011.
Censo 2011
Edad promedio del país Genero
26 años 49.7% Hombres 50.3%Mujeres
Edad promedio de usuarios vereda Cantidad
21 años 11 Hombres 5 Mujeres
% 68.75% 31.25%
Hora de observación: 12:00 p.m.
Tiempo de Observación: 30 min.
Fecha de Observación:
En el censo 2011 venezolano, los resultados de la relación entre las distribución de la población por genero tiene una diferencia de 0.6, preponderando las mujeres con 50.3% sobre los hombres 49.7 % para un universo de 27.150.095 de habitantes; hecho que hace los dos grupos equivalentes dentro de la relación distributiva.
En la observación intencional del Parque vereda del Lago, la relación entre distribución de usuarios por género tiene una diferencia de 37.5%. Los hombres son el grupo que representa la mayoría con 68.75% en correspondencia con las mujeres con un 31.25%.
Esto lleva a varias interrogantes entre una de ellas se encuentran ¿Qué factores predisponen a los hombres a hacer uso del parque a esta hora o a permanecer dentro de esta área del parque? ¿Cuál es el ambiente predominante que hace que la población masculina concurra a esa hora en preponderancia sobre la femenina?
Este punto genera nuevas interrogantes para establecer hipótesis, lo que llevaría a desarrollar nuevas investigaciones, y también pensar de un punto de vista desde la ecología, sobre como influir en dicha población y los modos de hacer llegar la información, para sembrar y promover valores ecológicos en preservación del reservorio ecológico Parque vereda del Lago.
3. Contribución del Parque Vereda del Lago a los efectos del cambio Climático.
En Maracaibo, la naturaleza ha estado presente principalmente en el Parque vereda del Lago, catalogándose como nuestro pulmón natural. Siendo este un reducto que los ciudadanos tienen para aliviarse de los males endémicos de la ciudad.
Es una garantía de presencia de la naturaleza, que cumple funciones muy diversas, dentro de las cuales se destacan las de índole ornamental, espacios recreativos, preponderando las de mejoramiento microclimático y la contribución a la reducción de la contaminación; influyendo positivamente en la salud de los seres humanos, que vivimos en este centro urbanizado.
Si consideramos la sostenibilidad como la tendencia de un sistema, este parque con su diversidad ecológica, interviene directamente en el equilibrio ambiental; actuando como un punto vital para el ecosistema y destinado a salvaguardar el patrimonio biológico; ya que los principales reservorios de biodiversidad sirven de hábitat principal de plantas y animales, proporcionando un refugio para un gran número de especies, llevándolo a constituir un sitio de riqueza biológica dentro de la urbe.
El hecho es, que este parque urbano es capaz de capturar emisiones de Co2, actuando como un sumidero de gases de efecto invernadero y de las emisiones producidas en la ciudad procedente fundamentalmente del tráfico, de consumos energéticos ligados a la vivienda y actividades relacionadas con los edificios y actividad petroquímica del tablazo.
En nuestra ciudad, la vereda del
...