Implantacion Chips De Adn
jose2155817 de Julio de 2015
900 Palabras (4 Páginas)271 Visitas
La detección temprana de enfermedades (como el cáncer), su tratamiento precoz a nivel personalizado y el posterior seguimiento de su evolución serán posibles en los próximos años gracias a la aplicación de herramientas tecnológicas que se están actualmente desarrollando; como la implantación de chips de ADN , debido a esto debemos preguntarnos. ¿Cómo estos chips curan estas enfermedades crónicas? ¿Qué tipos de enfermedades se podrían curar? ¿Quiénes podría usar estos chips? El propósito de esta investigación es la de determinar cómo los chips de ADN podrían ayudarnos a contrarrestar enfermedades crónicas que hoy en día son difícil de tratar y de identificar. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, los datos obtenidos fueron recopilados de datos científicos. En tal sentido podemos concluir que las posibilidades de este tipo de tecnología son infinitas, y esta tecnología va a traer grandes cambios a la medicina y con estos ayudar grandemente en el incremento de la longevidad de los seres humanos.
Conceptualmente, la técnica de los microchips de ADN no es nueva. Ya en los años 80 existían técnicas, como el mapeo diferencial, que permitían detectar genes cuyo nivel de expresión era diferente en distintas situaciones biológicas, por ejemplo entre células tumorales y células normales, o entre regiones diferentes del cerebro. Sin embargo, gracias al desarrollo de las técnicas de miniaturización, hoy se pueden analizar muchos más genes al mismo tiempo, miles de genes. Y además la secuencia de estos miles de genes se conoce, gracias a la secuenciación del genoma humano.
Con la técnica de los microchips de ADN es posible analizar en un único chip de ADN todo el genoma. Esta capacidad de análisis masivo y simultáneo es la que ha permitido un salto en las posibilidades que esta técnica ofrece, no sólo cuantitativo (se analizan muchos más genes), sino cualitativo: el poder de la técnica radica en la posibilidad de aportar una visión molecular global de un determinado proceso patológico, por ejemplo de un tipo tumoral concreto. Este conocimiento global permite entrever el funcionamiento orquestado de los genes, de cómo ellos, y por tanto las proteínas para las que codifican, interaccionan entre sí en una circunstancia determinada. Y qué es diferente entre un estado normal y uno patológico.
Según la compañía Lockhart (2002) ya han programado un chip con todos los 6.500 genes humanos cuyas secuencias de ADN han sido trabajadas completamente y está planeando un nuevo chip para monitorear 50.000 genes humanos al mismo tiempo. Esto puede abrir la posibilidad de analizar la fisiología del cuerpo en un nivel de detalle muy preciso, en términos de cuáles genes están encendiéndose y apagándose para realizar distintas tareas.
Mark S. Chee (1997), colega de Lockhart, dijo: Podemos contemplar la posibilidad de medir la expresión de cada gen, por ejemplo, antes y después de que alguien se tome una taza de café .
Una compañía de Cambridge (2000), Massachussetts, llamada Genetics Institute, que forma parte de American Home Products Corp., tiene un chip Affymetrix programado con 250 genes humanos relacionados con la biología de citoquinas, agentes poderosos que las células usan para intercambiar mensajes.
Asimismo hemos visto mosquitos alterados con chips para que no transmitan enfermedad, plantas que necesitan menos agua para crecer con estos chips y vacas que se les engaña para que den más leche, pero podríamos pronto ver que se ocuparán de nuestras propias alteraciones genéticas: ¿Seres humanos con microchips genéticamente modificados? A medida que pasan los meses y años, los científicos parecen estar acercándose a la “fabricación” de la humanidad, con algunos de los más recientes avances girando en torno a una nueva terapia de microchips aprobada que está diseñada para ‘corregir los errores
...