Implementación de ecotécnias en el barrio histórico de La Fábrica
Daniela Zamudio RomeroTarea28 de Abril de 2017
570 Palabras (3 Páginas)110 Visitas
Implementación de ecotécnias en el barrio histórico de La Fábrica
Acapulco, cuna de cultura narrada por sus playas, edificios y sobre todos sus barrios que nos cuentan con fervor, los años venideros. La precervación y restauración de estos puntos turisticos es escencial para fortalezer nuestra maravillosa historia.
Para lograrlo podemos hacer uso de las ecotécnias, las cuales son innovaciones tecnológicas diseñadas con el fin de preservar y restablecer el equilibrio ecológico en la naturaleza así como también, para satisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto negativo en los ecosistemas mediante el uso y manejo sensato de las fuerzas naturales.
El barrio de La Fábrica ubicado en Hogar Moderno; Acapulco de Juárez con clima predominantemente subhúmedo cálido, se encuentra entre los 14 barrios nombrados historicos por Arturo Zuñiga, publicado en su folleto ‘’Acapulco Tropical’’ en el perodico Novedades Acapulco.
En el, nos cuenta como a travéz de 14 mujeres estos barrios alcanzaron el desarrollo urbanistico, economico y social.
[pic 1]
[pic 2]
Zuñiga nos dice que:
-Para que los barrios puedan apreciarse en su totalidad, deben contar con un programa que permita su restauración y mantenimiento pues “hay que arreglarlos y pintarlos, se podrían empedrar, plantar árboles y que tengan vigilancia”-.
Al utilizar las ecotécnias podemos hacerlo sin perjudicar al medio ambiente, ya que se pueden implementar nuevas ciencias que permitan a los materiales no ceder ante la corroción y a la degradación.
Para el puerto de Acapulco lo más importante es su historia; y precervarla es obligación de todos.
Las nuevas tecnologías estan de nuestro lado para lograrlo…
¿Qué tan civilizados podemos llamarnos si muchas de nuestras actividades contribuyen al desperdicio o mal uso de los recursos naturales? En ocasiones las comunidades que consideramos vulnerables tienen mejores prácticas en el uso de estos recursos. Uno de los métodos para su aprovechamiento son las ecotécnias, las cuales proveen de servicios básicos a las familias que las utilizan, de una manera sostenible.
Las ecotécnias: son técnicas que el hombre ha desarrollado a través del tiempo las cuales se caracterizan por aprovechar eficiente mente los recursos naturales y materiales, para dar paso a la elaboración de productos y servicios para la vida diaria.
Tener un mejor estilo de vida ecológica no es una moda, ni un lujo si no algo que se debe de practicar día con día, no para ser mejor arquitecto si no mejor persona.
Las ecotécnias pueden ser caras si así lo deseas, se puede tener una mejor calidad vida sin necesidad de invertir tanto dinero en el hogar.
La aplicación práctica de la eco tecnología son las ecotécnias. Éstas son herramientas tecnológicas que ofrecen ventajas ambientales sobre sus contrapartes tradicionales (Arias, 2009; Páramo, 2009).
Por eso se quiere realizar una serie de ecotécnias para capacitar a la población local en alternativas viables para la reorganización de su vivienda, las cuales pueden contribuir para lograr una mayor autosustentabilidad en el abastecimiento de agua y alimentos y presentar soluciones para mejorar su calidad de vida respecto a salubridad y ecología práctica en el hogar.
Algunos de los beneficios de implementar ecotécnias son:
- Limitan el impacto humano sobre la biosfera.
- Mantienen el patrimonio biológico.
- Utilizan racionalmente los recursos naturales no renovables.
- Mejoran la salud de las personas.
- Hay reciclaje y manejo de desechos de forma adecuada.
- Ahorran agua y energía
Las beneficiarias podrán elegir las ecotécnias que mejor atiendan sus necesidades y se adapten a su entorno, usos y costumbres, así como a los materiales disponibles en su comunidad.
...