ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De La Observacion En La Investigacion

vivipabon28 de Febrero de 2014

623 Palabras (3 Páginas)1.035 Visitas

Página 1 de 3

IMPORTANCIA DE LA OBSERVACION EN LA INVESTIGACION

La observación en la investigación es importante porque a partir de ella, podemos indagar, discutir y concluir sobre una inquietud que ronda nuestra mente, así se puede llegar a despejar nuestras dudas y darle una respuesta dependiendo de lo captado en el proceso y verificándolo respectivamente.

Esta a su vez es el pilar y el motor para que en toda investigación, su desarrollo y programación se lleve a cabo eficazmente. Siendo esto el complemento de analizar el alrededor y el desarrollar todas nuestras destrezas individuales, descubriendo en nosotros mismos el alcance que puede llegar a tener el hacer uso adecuado del sentido de la vista (entre otros sentidos), y la razón.

La investigación aunque es un proceso como tal, solo se realiza con base de lo visto y demostrado, con argumentos lógicos producto de un método aplicado, recopilando datos después de detectar y asimilar la información de un hecho, para que así toda la información que contenga sea confiable y exacta, ya que este es el único paso que nos lleva a constatar lo que presumimos desde un principio.

Por eso la observación hace parte de todo lo que realizamos o tenemos pensado hacer, ya que sin esta no podemos trabajar en la necesidad de resolver y sustentar de un modo lógico el problema que nos planteamos y proponemos dar solución.

También podemos decir que el éxito de una investigación radica en el método empírico, y en este la observación tiene mucho que ver, puesto que es a partir de ella que damos respuestas objetivas y claras, formulando así una teoría con evidencias sustentables ante cualquiera que pueda poner en duda la credibilidad de lo expuesto, que no es más que el resultado de la actividad realizada por un ser humano que utiliza los sentidos como instrumento principal para probar lo que su mente ha considerado importante observar.

De igual manera se puede aclarar que el proceso de la observación puede ser científico (aplicándolo a la investigación) o no científico (observar sin intención, sin objeto definido, por lo tanto sin preparación), pero esta segunda de un modo u otro puede ser el inicio para generar una inquietud que llevara a poner todos nuestros sentidos en trabajo de despejar lo que aun no tenemos claro, podemos afirmar entonces que la observación es de carácter sensorial.

Cuando hacemos buen uso de la observación notamos que existen condiciones en ella como lo es la atención que no es más que la disposición mental o estado de alerta que permite sentir o percibir los objetos, la percepción que consiste en la capacidad de relacionar lo que se está sintiendo con alguna experiencia, la reflexión la cual lleva a formular conjeturas de lo que ocurre con conceptos imaginarios, convirtiéndose estos en hipótesis y teorías donde se incluye lo percibido de manera directa; todas estas aportando sentido al proceso significativo de observar, siendo útil en la investigación de carácter descriptiva, analítica y experimental.

En la investigación quien la realiza se pone en contacto con el hecho que trata de investigar, de esta manera ya se hace observador utilizando allí sus sentidos para racionalmente dar explicación a lo captado y hacer de esta una verdad demostrada para que dicha investigación no termine siendo una teoría irracional y vaya en contra de todos los hechos naturales y reales la lógica, interviene para que sea totalmente sustentada.

De ahí que podemos concluir que en la investigación, la observación juega un papel importante para aclarar lo incierto y mostrar el lado real de las premisas que tenemos en algún momento y que es de útil utilización en el momento de ser probada, llegando a esta por diferentes maneras de aplicación que terminan siendo argumentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com