ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia De Lo Rios

Ellebana19 de Mayo de 2013

811 Palabras (4 Páginas)534 Visitas

Página 1 de 4

IMPORTANCIA DE LOS RÍOS EN VENEZUELA

Venezuela posee unas particularidades, comunes a la mayoría de los países tropicales, y es la gran cantidad de ríos que se encuentran sobre su territorio, los ríos son un recurso natural valiosísimo, del cual se extraen una gran variedad de aportes a la economía, a la sociedad y a la cultura en general, en este país los ríos son (en su minoría) bien aprovechados, por lo cual les presentaremos algunas utilidades que de ellos se extraen:

Son una importante fuente de agua para las industrias agrícolas y ganaderas, un ejemplo de ello lo encontramos en las riberas de los ríos, en los estados Portuguesa, Apure, Barinas y Guárico, además de ser de gran utilidad en las distintas actividades domésticas.

Ríos como el Caroní, el Orinoco y el Apure constituyen una vía de comunicación entre las ciudades más industriales e importantes del sur del país, como lo son Ciudad Bolívar, Ciudad Guayana y Puerto Ordaz, además de ser una salida hacia el Atlántico por medio del delta (en su salida por el Río Grande).

En el complejo hidroeléctrico del Gurí en el estado Bolívar, la producción de energía hidroeléctrica está puesta de manifiesto, dado que abastece a una gran parte de la población venezolana, es decir a un 70% aproximadamente.

Existen innumerables embalses, los cuales abastecen de agua potable (a través de plantas de tratamiento), a las ciudades más importantes del país, tal como es el caso de, Caracas con el embalse de La Mariposa, los Andes con el sistema Uribante-Caparo entre otros.

En ríos de montaña (como los ubicados en la Cordillera de Mérida), existen pequeñas y medianas compañías pesqueras, las cuales se encargan de la cría de truchas, de igual forma en los ríos guayaneses existen algunas pequeñas empresas de pesca ornamental, y pesca como industria alimenticia.

Existe un potencial turístico en la vistosidad y grandeza de los paisajes geográficos, donde los ríos constituyen un elemento principal, un ejemplo de ello, es el Campamento Canaima, donde año tras año miles de turistas lo visitan, además, de poseer en sus parajes el gran Salto Ángel, ubicado en el Auyantepui y cuyo nombre en lengua aborigen es Churu-Meru.

TIPOS DE RÍOS EXISTENTES EN VENEZUELA

Ahora esbozaremos una clasificación de los ríos venezolanos, tomando en cuenta su ubicación, es decir, relieve, clima y vegetación que contorna al río correspondiente, de acuerdo con estos principios en Venezuela, dividiremos a los ríos en:

- Ríos de Montaña:

Estos están caracterizados por vertientes inclinadas, pronunciados desniveles y hondos valles, además de poseer algunas particularidades como lo son:

a) Poseen una gran velocidad de escurrimiento, dándoles un aspecto torrentoso, y corren a través de suelos pedregosos, un ejemplo de esto es el Chama.

b) Poseen una gran capacidad de arrastre de sedimentos, de las montañas hasta la planicie de su desembocadura.

c) En algunas ocasiones presentan trazados con ángulos rectos, esto es como resultado de la adaptación de los ríos al relieve, un relieve compuesto en su mayoría por líneas y fosas tectónicas.

d) En su caudal presenta variaciones evidentes a lo largo del año, debido a las estaciones de lluvia, es el caso de los ríos de la Cordillera de Mérida los cuales aumentan su cauce en los meses de junio y julio, o los de la Cordillera de la Costa en los meses de agosto y septiembre.

e) Su alimentación es producida y provienen mayoritariamente entre los 500 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, zonas donde la pluviosidad es relativamente constante.

- Ríos del Llano o Llaneros:

Desde muchos puntos de vista y características estos ríos constituyen una situación antagónica con respecto a los ríos de montaña, a continuación ofrecemos algunas características de ellos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com