Importancia de las proteinas en el ser humano
filomenas2327 de Noviembre de 2012
689 Palabras (3 Páginas)748 Visitas
proteínas
Son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. El término proteína proviene de la palabra francesa protéine y esta del griego πρωτεῖος (proteios), que significa 'prominente, de primera calidad'.1
Por sus propiedades físico-químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), que por hidrólisis dan solo aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), que por hidrólisis dan aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son indispensables para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80% del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forma parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas).2
IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS EN EL SER Las HUMANO
Las proteínas son las sustancias más importante para el ser humano. Por ejemplo un grupo de proteínas llamadas estructurales son las encargadas de construir y mantener todos los tejidos del cuerpo. Otro grupo se encarga transportar sustancias. Otras de enviar mensajes químicos entre las neuronas y entre los diversos órganos del cuerpo. Otras regulan el funcionamiento metabólico, a estas las llamamos enzimas. Todas son reservas energéticas muy importantes, pero el organismo recurre a ellas solo en casos de desnutrición extrema. Puedes ver que sin ellas la vida no sería posible.
Las proteínas son los componentes más importantes de nuestro cuerpo. Se encuentran presentes en todas las células del cuerpo y participan en la formación de todos los órganos: el cerebro, las glándulas, los nervios, las hormonas y enzimas son dirigidos y formados a través de combinaciones proteínicas. En el cuerpo humano y en la alimentación hay miles y miles de combinaciones proteínicas.
Todas ellas se componen de aminoácidos, pero siempre según mezclas distintas. Las proteínas alimenticias contienen hasta 20 aminoácidos diferentes. Pero lo importante no es la cantidad, sino la calida: una proteína alimenticia es tanto más valiosa cuanto más estimula la formación de mayor cantidad de la proteína del propio cuerpo.
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS
La estructura de las proteínas reúne las propiedades de disposición en el espacio de las moléculas de proteína que provienen de su secuencia de aminoácidos, las características físicas de su entorno y la presencia de compuestos simples o complejos que las estabilicen y/o conduzcan a un plegamiento específico, distinto del espontáneo. Por ello, deriva de sus componentes, es decir de la propia estructura de los aminoácidos, de cómo interaccionan químicamente éstos, de forma jerarquizada y específica, y evidentemente está en relación con la función a acometer en el destino celular.
DESNATURALIZACIÓN DE LA PROTEÍNA
Las proteínas se desnaturalizan cuando pierden su estructura tridimensional (conformación espacial) y así el característico plegamiento de su estructura.
Las proteínas son filamentos largos de aminoácidos unidos en una secuencia específica. Son creadas por los ribosomas que "leen" codones de los genes y ensamblan la combinación requerida de aminoácidos por la instrucción genética, en un proceso conocido como transcripción genética. Las proteínas recién creadas experimentan una modificación posmodificación en la que se agregan átomos o moléculas adicionales, como el cobre, zinc y hierro. Una vez que finaliza este proceso, la proteína comienza a plegarse sin alterar su secuencia (espontáneamente, y a veces con asistencia de enzimas) de forma tal que los residuos hidrófobos de la proteína quedan encerrados dentro de su estructura y los elementos hidrófilos quedan expuestos al exterior. La forma
...