ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Importancia Del Ser Humano

mtro.vic16 de Agosto de 2013

3.718 Palabras (15 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 15

INDICE GENERAL

CONTENIDO PÁG.

INTRODUCCIÓN 1

TEMA DE ESTUDIO 2

• Descripción del tema

• Preguntas centrales de la investigación

• Propósitos

• justificación

• Delimitación

MARCO TEÓRICO

1. Lineamiento de la RIEB en educación

2. Código de ética en carreras humanista

2.1 Código de ética LI´94

3. Los valores del ser humano

3.1 Valores universales según la UNESCO

4. La importancia del desarrollo del niño de la edad de 6 a 13 años.

4.1 Teoría de Jean Piaget

4.2 Carl Roger

4.3 Vygotsky

4.4 Bruner

4.5 Sigmund Freud

5. ¿Qué es el ser?

5.1 La importancia del ser humano en las diferentes etapas del mundo

5.2 la importancia del rescate del ser humano

6. ENTORNO SOCIAL

6.1 Descripción de la comunidad de Maconi

6.2 Ubicación y aspectos geográficos

6.3 Descripción de la escuela

6.4 Descripción del grupo

7. Propuestas pedagógicas

7.1 ¿Cuál es la importancia de los valores en el aula?

7.2 ¿Cuál es la importancia de la lectura?

7.2.1 Cuentos clásicos

7.2.2 Historias

7.2.3 Biografías

7.2.4 ¿Qué significado tiene estas lecturas y como lo llevan a su vida diaria?

CONCLUSIONES

BIBLIOGRÁFIA

ANEXOS

INTRODUCCIÓN

TEMA DE ESTUDIO

Descripción del tema

Los valores en un entorno social muestran la riqueza de nuestra cultural y la identidad de cada persona.

En mi aula esto muestra la calidad de la educación de cada niño y los valores que los regirán durante su vida. Para ello creo que es de vital importancia hacer una labor educativa del fortalecimiento del “SER HUMANOS” , que va más allá de los temas y contenidos del programa (contenidos teórico determinados por la RIEB).

Posteriormente creo que esto también nos servirá para quitar etiquetas sociales que en ocasione; padres, sociedad y maestros les ponemos a nuestros niños. Haciendo de ellos niños tristes, solitarios y con bajo autoestima, que poco logran destacar en educación, deportes y socialmente.

También creo que el medio global y nuestro sistema económico capitalista , no nos ayuda en mucho ya que el que tiene los medios económicos logra sobresalir y prepararse académicamente en una carrera profesional y este mismo sistema solo se basa en el capital y no en el “SER”, asimismo los medios televisivos nos muestra una sociedad egoísta y egocentrista que se vale de atacar y desvalorizar a las personas, provocando choques y ataques entre las mismas. Y peor aún como sociedad, padres y maestros no somos capaces de explicar esto a nuestros niños, no queremos hablar de la realidad y la discriminación que vivimos, por el simple ellos de no querer darnos cuenta que la discriminación es parte de nuestras vidas.

Por eso y al llegar a la comunidad de Maconi, me encontró con una fuerte realidad en los niños, laboralmente me dicen que tengo que terminar los temas y llenar los libros para que los padres estén contentos y no tengan problemas. Pero por otro lado los niños siguen faltándose al respeto y faltándomelo a mí. No siguen reglas, son desordenados, le faltan el respeto a todos y a todo, se maltrataban entre ellos, animales y solo quieren ganar dinero trabajando en la mina (trabajo más usual en Maconi ya que es una zona minera).

La misma comunidad es conflictiva ya que traen muchos conflicto entre familias y entre ellas no se dejan avanzar. Los comentarios entre una familia y otra son de odio y coraje. Esto también llega a un entorno escolar ya que también nos enfrentamos a gente aguerrida que sin saber nada de pedagogía vienen a refutarte lo que no está bien está mal académicamente, no permitiéndote avanzar como maestro en las nuevas herramientas y estrategias pedagógicas de nuestra era moderna. Ya que piensan que entre más tradicionalista es mejor.

Lamentablemente todo esto no se aprende en la universidad, poco nos enfrentamos a la realidad educativa que vive nuestro país y el vacío que tienen nuestros niños, padres y maestros que se olvidaron que había un mejor mañana que la historia si se puede cambiar con un poco de esfuerzo. Lo bueno es que si me dieron herramienta teorías y didácticas para darme cuenta de esta realidad. Es por ellos que hoy buscaré con este proyecto de investigación lograr recuperar el “SER HUMANO”, que tienen mis niños y mostrarles que si se puede cambiar el mundo si empiezo por mí.

Preguntas centrales de la investigación

“LA IMPORTANCIA DEL RESCATE DEL SER HUMANO EN EDUCACIÓN PRIMARIA”

¿Qué es el “SER”?

¿Qué importancia tiene en la vida del hombre?

¿Qué es el proceso de humanización?

¿Cómo se recupera el ser el ser en un ambiente capitalista?

¿Qué valores deben tener nuestros niños?

¿Cuál es el reflejo de los valores en un niño en la sociedad?

¿Qué diferencias académicas hay con un niño feliz y uno discriminado?

Propósitos

Buscar aumentar la confianza en cada niño.

Lograr que los niños se den cuenta de la importancia de los valores en la vida.

Mostrarles a los niños los personajes más importantes de la historia, que lograron un cambio en el mundo.

Mostrarles a los padres la importancia de aceptar a sus hijos tal cual son.

Justificación

Para tratar de hacer seres más humanos y capaces de ayudarse entre ellos.

Para fortalecer los lazos de amistad

Para aumentar la seguridad y el autoestima de los niños.

Promover el trabajo en equipo y la ayuda mutua entre ellos.

Subir las calificaciones y el trabajo individual.

Un mejor acercamiento padres e hijos.

Delimitación

El trabajo se realizará con niños que cursan el 3er grado de primaria, en la escuela “Ezequiel Montes” en la comunidad de Maconi, Cadereyta de Montes.

MARCO TEÓRICO

1. Políticas educativas

1.1 Lineamiento de la RIEB en educación

General de Educación confiere a la autoridad educativa federal, entre otras atribuciones, las de determinar para toda la República los Planes y programas de estudio para la Educación Básica; elaborar y mantener actualizados los libros de texto y los materiales educativos para dichos niveles, así como regular un sistema nacional de créditos, revalidación y equivalencias; Que, de conformidad con dicho ordenamiento, el proceso educativo deberá asegurar la participación activa de los educandos, para lo cual los Planes y programas estimularán su iniciativa y sentido de responsabilidad social; establecerán los contenidos fundamentales, organizados en asignaturas u otras unidades de aprendizaje; señalarán los propósitos, las habilidades y las destrezas que correspondan a cada nivel; desarrollarán los criterios y procedimientos de evaluación y acreditación; determinarán las competencias y aprendizajes esperados, y formularán sugerencias sobre métodos y actividades para alcanzar dichos propósitos; Que el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece, entre sus prioridades, la de actualizar los planes y programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos para elevar su pertinencia en la educación integral de los estudiantes y fomentar en ellos el desarrollo de valores, habilidades, conocimientos y actitudes necesarios para participar con éxito en la vida económica, política, social y cultural de México y del mundo en el siglo XXI; Que, en congruencia con lo anterior, el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (PROSEDU) mandató realizar una Reforma Integral de la Educación Básica, con el fin de que los Planes y programas educativos permitan a las mexicanas y los mexicanos del siglo XXI ser y convivir en el ejercicio de una ciudadanía democrática, responsable, ética, creativa y productiva, que proyecte y construya un horizonte común para todos los mexicanos, más próspero, equitativo y democrático; Que para este propósito, el PROSEDU ordena avanzar hacia una plena articulación de los programas de estudio correspondientes a los niveles que integran la Educación Básica obligatoria de 12 años –preescolar, primaria y secundaria–, así como desarrollar estándares de logro educativo y formular aprendizajes esperados que fortalezcan el desempeño de docentes, directivos escolares y autoridades educativas, y propicien el acompañamiento de las familias a la educación de sus hijos; Que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ha manifestado reiteradamente su compromiso por avanzar hacia un nuevo modelo educativo, orientado a elevar la calidad y pertinencia de la educación y el sistema educativo, en lo que se refiere a la articulación curricular y la profesionalización de los maestros de Educación Básica en formación y en activo, en el marco de la participación social en la educación, de su IV Congreso Nacional y de la Alianza por la Calidad de la Educación;

Que el Plan y los programas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com