Importancia del cumplimiento del esquema de inmunización dirigido al personal de protección civil del municipio libertador en palo negro Edo. Aragua
Edgard HidalgoBiografía27 de Septiembre de 2016
6.131 Palabras (25 Páginas)391 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología
“Juan Pablo Pérez Alfonso”
IUTEPAL
Extensión Maracay
Importancia del cumplimiento del esquema de inmunización dirigido al personal de protección civil del municipio libertador en palo negro Edo. Aragua
Tutor: Autores:
Lcdo. Jhony Martínez Edgard Hidalgo
Norkys Peraza
Yamelis Acevedo
Keilyn Jiménez
Mailyn Lobeto
Maracay; Septiembre 2.016
ÍNDICE
RESUMEN……………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………
FASE I: EL PROBLEMA
Planteamiento del problema………………………………………………….
Objetivo General……………………………………………………………..............
Objetivo Especifico…………………………………………………………………
Justificación…………………………………………………………………
Enfoque Teórico
Antecedentes…………………………………………………………………
Bases teóricas
Enfoque Legales…………………………………………………........................
Enfoque Metodológico
Tipo de investigación………………………………………………………..
Población y muestra…………………………………………………………..
Técnica e instrumento de recolección de datos………………………………
Análisis de Datos……………………………..
FASE II: MARCO ANALÍTICO
Resultados de la investigación………………………………………………
FASE III: REPRESENTACION VISUAL
FASE IV: REFLEXION Y EVALUACION
Conclusiones…………………………………………………………………
Recomendaciones……………………………………………………………
Referencias……………………………………………………………..
ANEXOS………………………………………………………………………
LISTA DE CUADROS
LISTA DE FIGURA
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología
“Juan Pablo Pérez Alfonso”
IUTEPAL
Extensión Maracay
Tutor: Autores:
Licdo. Jhony Martínez Edgard Hidalgo CI: 24.173.092
Norkys Peraza CI: 18.488.957
Yamelis Acevedo CI: 18.084.685
Keilyn Jiménez CI: 17.986.537
Mailyn Lobeto CI: 20.056.112
RESUMEN
La presente investigación tuvo como finalidad logar sensibilizar al personal del Instituto Autónomo de Protección Civil y Administración de Desastre Libertador. Los resultados Del instrumento utilizado arrojaron la necesidad de fortalecer el conocimiento sobre el Cumplimiento Del Esquema de Inmunización dentro de dicha institución. Por lo cual Se realizaron actividades para el mejoramiento y la valoración del personal, como sesiones educativas sobre el Esquema de Inmunización, fichas técnicas de vacunación y Jornadas de vacunación dentro de la institución. El desarrollo de esta investigación se elaboró en dos etapas, la primera, el diagnostico, que se obtuvo por medio del instrumento utilizado (encuesta) aplicado a 10 trabajadores de la población tomada como muestra. Y la segunda, el plan de acción, luego de realizar el diagnóstico y notar el análisis de los resultados se decidió tomar las necesidades más importantes y obvias que presentaba la institución, con el fin de solventarlas y tomar conciencia por parte del personal que labora allí. La propuesta de acción para satisfacer una necesidad, acompañada también de una investigación directa a los trabajadores investigados según sus opiniones de los hechos presentes en la institución. Los resultados obtenidos gracias al personal que labora allí permitió establecer un plan de acción que ayude a disminuir los problemas que presenta la instituto, con ayuda de ellos se pudo ejecutar todas las actividades planificadas con el fin de legar el trabajo realizado por un ambiente laboral más sano en la institución.
INTRODUCCIÓN
Los programas de inmunización requieren del dominio de elementos técnicos y organizacionales para ser accesibles a las poblaciones, pero se menosprecia la participación de la población y las causas que la motivan. En vista del éxito que los programas de inmunización han tenido para alcanzar sus metas de cobertura y el interés por explicar la participación de las poblaciones en los programas de inmunización y los aspectos sociales y culturales que la motivan.
Desde edades tempranas debe inculcarse una educación preventiva, valores que permitan la conservación de un ambiente sano y seguro. Se debe realizar un trabajo educacional de manera que cada individuo despierte el respeto, el amor, el interés y el cuidado para la conservación en general de todo individuo.
A continuación, se presenta este estudio con la finalidad de proponer un programa educativo dirigido a los trabajadores del instituto Autónomo de Protección Civil y Administración de Desastre del Municipio Libertador para la formación de actitudes preventivas para el Cumplimiento del Esquema de Inmunización
En primer lugar se presenta, el Capítulo I que consta con el Planteamiento de Problema, donde se expresa las debilidades que posee la institución, como ausencia de conocimientos en materia de inmunización. Objetivos generales y específicos, aquí se habla del propósito que se quiere lograr con dicha investigación y las estrategias que se realizaran para lograr sensibilizar al personal que labora día a día en la institución. Y por último la Justificación de la investigación que señala la base del problema.
El Capítulo II consta con los Antecedentes de aquellas investigaciones que tienen relación con el trabajo presentado, consta con bases legales las cuales son piezas fundamentales para el fortalecimiento de la cultura preventiva dentro de la Institución de Protección Civil en el Municipio Libertador.
Un Capítulo III que se enmarca en la metodología que comprende métodos y técnicas, operacionalización de las variables y el instrumento validado.
El Capítulo IV Marco analítico el cual contiene la información recolectada y el análisis de los resultados obtenidos.
Y por último Capítulo V que comprende las conclusiones y las recomendaciones ofrecidas al personal de la institución.
.
FASE I ANALISIS DEL CONTEXTO
Planteamiento Del Problema
En 1974 la organización mundial para la salud (OMS) realiza la creación del programa amplio de inmunizaciones (PAI). Indicando que la inmunización previene de muchas enfermedades, discapacidades y disfunciones por enfermedades prevenibles mediante la vacunación, el término de inmunidad proviene del latín inmutas que significa exento. De forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades en especial las infecciosas, también se diría que es cuando el organismo tiene la capacidad para identificar la resistencia a los agentes externos, el hombre y otros vertebrados han desarrollado mecanismos para protegerse de agentes agresores como las bacterias, virus, parásitos, etc. La OMS indica que se evita entre 2 y 3 millones de defunciones anuales gracias a las campañas de vacunación.
A nivel nacional el ministerio del poder popular para la salud (MPPS) se ha encargado de promover la inmunización mediante a programas de vacunación gratuita con el fin de llegar a todas la comunidades, designando recursos a los estados para el cumplimiento del esquema de vacunación. Nada más en el estado Aragua se ha logrado vacunar a 715.923 personas una cifra que está establecida entre el mes de enero hasta julio del presente año en curso.
Cabe destacar que el sistemas de vacunación se ha implementado en el Municipio Libertador por largos años sin embargo hay instituciones que quedan al margen de los programas de vacunación sistemática, como lo es el caso del Instituto Autónomo De Protección Civil Y Administración De Desastre Del Municipio Libertador ubicado en la Av. Los Aviadores sector la Ovallera en Palo Negro Edo. Aragua, dicho instituto fue creado el 20 de noviembre del 2000 con una visión donde se impulsa un polo importante de la seguridad ciudadana, basada en la prevención y mitigación de eventos adversos, por salvaguardar y mejorar la calidad de vida, el ambiente y los bienes ante amenazas naturales y antrópicas, contribuyendo con la sostenibilidad y desarrollo del país. Fue conformado en la entidad con la finalidad de la rápida atención de emergencia a nivel municipal. Por estar en contacto con personas y patógenos sanguíneos los trabajadores de dicha entidad son propensos y vulnerables a infectarse o contagiarse con alguna enfermedad. Sin embargo, lo que hace especialmente preocupante es la situación actual, la cual causa una aceleración por consecuente atrae efectos negativos en el trabajador producto a las malas conductas humanas.
...