ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuestos

javiera20051 de Noviembre de 2013

632 Palabras (3 Páginas)587 Visitas

Página 1 de 3

INSTRUCCIONES: Comente las siguientes afirmaciones en base a la materia revisada en clases. Afirmaciones:

a) EN UNA ECONOMÍA DE LIBRE MERCADO, EL COBRO DE IMPUESTOS CONSTITUYE UN PERJUICIO PARA LA POBLACIÓN.

Esta afirmación no es real ya que el cobro de impuestos no constituye un perjuicio para la población, si no que todo lo contrario, ya que con lo que se recauda de los impuestos el Estado puede hacer su presupuesto anual y designar en qué va a utilizar el dinero recaudado. Los impuestos son utilizados por el Estado para satisfacer necesidades de carácter público como inversiones para arreglos de tipo:

• Sanitarios, como los destinados a la construcción y mantenimiento de hospitales y centros de salud; a la adquisición de equipos y aparatos médicos; a la adquisición de medicamentos; o al abono de los sueldos del personal sanitario.

• Educativos, como los ocasionados por la construcción de centros escolares; por la compra de material didáctico, equipos informáticos o mobiliario; o por el pago de sus sueldos al personal docente.

• Culturales y recreativos, como los dirigidos a construir, equipar y mantener museos, bibliotecas, parques, jardines, instalaciones deportivas.

• Seguridad y defensa, para costear la policía, los bomberos, los servicios de protección civil en general y las Fuerzas Armadas.

• Los destinados a la construcción y mantenimiento de infraestructuras, como las carreteras, autopistas y autovías, los ferrocarriles, los puertos, los aeropuertos.

• Recolectar basuras, abastecimiento de agua potable, transporte público...

Con todo lo anterior, no es posible afirmar que los impuestos son un perjuicio para la población ya que gracias a ellos las personas más humildes tienen derecho a salud gratis, remedios gratis,

Alimento gratis, subsidios y beneficios que son pagados gracias al cobro de impuestos. Puede parecer injusto que los que ganen más deban mantener y ayudar a los que tienen menos, que se les cobre impuestos a los que más tienen y a los que no tienen no se les cobre nada. Lamentablemente de alguna forma el Estado debe cubrir sus gastos.

B) EL TRIBUTO, COMO CONCEPTO GENERAL, CORRESPONDE A UNA SUMA DE DINERO O ESPECIES QUE EL CONTRIBUYENTE DEBE AL ESTADO.

Esta afirmación esta en lo correcto ya que el tributo es la suma de dinero que el estado exige al contribuyente para así cubrir los gastos que le demande el cumplimiento de sus fines. Cada contribuyente debe pagar una suma de dinero equivalente a sus ingresos, al que gana más se le cobra más y al que gana menos, se le cobra menos, a que no percibe renta no se le cobra.

Los tributos son ingresos públicos ordinarios que corresponden al Estado u a otro ente público, comprende los impuestos, contribuciones, tasas y derechos habilitantes.

Más que una suma de especies, el tributo corresponde a una suma en dinero que debe pagar el contribuyente al estado por concepto de impuesto, ya sea a la renta, por bienes y servicios, de primera o segunda categoría, etc.

C) EN VIRTUD DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD SE PUEDE ESTABLECER EN CUALQUIER MOMENTO UN NUEVO IMPUESTO POR EL SII.

Esta afirmación no es correcta ya que en Chile todo impuesto que se quiera aplicar debe convertirse primero en una ley, por lo que debe ser aprobado por la cámara y tener un número de resolución y así mismo debe ser publicado en el diario oficial. No es cosa que al Servicio de Impuestos Internos se le ocurra que va a aumentar el impuesto al tabaco y al alcohol, lo decida y comience a cobrar más impuestos y va a subir a su antojo, esto debe ser conversado y aprobado, convertirse en ley.

El Servicio de Impuestos Internos es una entidad que depende del Gobierno y su función es preocuparse de la correcta aplicación y fiscalización de todos los impuestos internos de Chile (es decir, quedan excluidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com