ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores De PH Naturales

662544521 de Mayo de 2014

399 Palabras (2 Páginas)320 Visitas

Página 1 de 2

Objetivos:

Comprobar que materias vegetales son las que mejor nos indica la acidez y basicidad para poder utilizarles como indicadores de pH.

Marco teórico:

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias.

El ion hidronio corresponde al catión H3O+ (aq).

Una sustancia ácida es aquella que presenta un pH menor de 7, o una gran concentración de iones hidronio (H3O+). Cede protones según la teoría de Bronsted-Lowry.

Una sustancia básica es aquella que presenta un pH mayor de 7, o una gran concentración de iones hidroxilo (OH-). Acepta protones según la teoría de Bronsted-Lowry.

Una sustancia neutra es aquella que presenta igual concentración de iones hidroxilo (OH-) e hidronio (H3O+).

Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de un medio, principalmente lo hacen cambiando el color de los ácidos o de las bases.

Acido fuerte: sustancia química que se descompone totalmente al ser disuelta en agua. Aporta iones H30+.

Acido débil: sustancia química que se descompone parcialmente al ser disuelta en agua.

Base fuerte: es la que se disocia completamente en el agua, es decir, aporta el máximo número de iones OH-.

Base débil: es aquella que en solución acuosa no se descompone completamente, sino que alcanza un equilibrio entre los reactivos y los productos.

Material:

- Tubos de ensayo.

- Vasos de precipitados.

- Gradilla.

- Mechero Bunsen.

- Matraces de fondo plano.

- Placa de Petri.

- Cucharilla.

- Tapones.

- Tarros.

- Matraces Erlenmeyer.

- Mortero.

- Cuchillo.

- Trípode.

- Rejilla.

- Cuentagotas.

- Pipeta.

- Alcohol.

- NaOH.

- .

- HCl.

- Ácido acético.

- Lombarda

- Pepsi.

- Limón.

- Azafrán.

- Flor de pascua.

- Arándanos.

- Pimienta.

- Rosa.

- Aceituna negra.

- Vino.

- Té negro.

- Flor de Jamaica (hibisco).

- Café.

Descripción del proceso:

Primero, hicimos las disoluciones de los ácidos

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

y las bases. Pesamos el NaOH y tomamos las medidas de , ácido acético y HCl. Los diluimos en un matraz, de fondo plano, con agua hasta los 100 ml. Y después tomamos un poco de cada solución y fuimos echando las distintas sustancias vegetales para comprobar si eran o no indicadores de pH.

Sustancias vegetales:

Lombarda: extraemos el pigmento en frío y caliente.

Frío: cortamos la lombarda en trocitos y la machacamos, después añadimos alcohol, lo filtramos y lo pasamos a un tarro.

Caliente: cortamos la lombarda, calentamos agua en un vaso de precipitados y la introdujimos y cuando se enfrió la filtramos y la pasamos a un tarro.

-Después echamos unas gotitas en los ácidos y bases.

Pepsi: calentamos la Pepsi (durante unos diez minutos) y la echamos directamente a los ácidos y bases.

Limón: echamos el zumo de limón directamente a los ácidos y bases.

Azafrán:

Caliente: calentamos el azafrán en agua lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com