ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lombarda Indicador De Ph Natural

lssa200525 de Junio de 2013

509 Palabras (3 Páginas)610 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

El pH indica la acidez o alcalinidad de una sustancia en disolución acuosa, sus valores van de 0 a 14 y la fórmula para obtenerlo es -log (H+), es decir, la concentración de iones hidronios en la disolución.

El pH es una de las mediciones más comunes de laboratorio porque muchos procesos químicos dependen del pH.

Con frecuencia, la velocidad o el ritmo de las reacciones químicas pueden ser alterados significativamente por el pH de la solución.

La solubilidad de muchos agentes químicos en solución y su disponibilidad biológica dependen del pH.

Objetivos

-Desarrollar los procedimientos correspondientes para hallar acidez y alcalinidad que se presenta en la muestra.

-Determinar la acidez o alcalinidad de las sustancias que se pidieron

-Ser claro en lo que se presentara en el informe y video

Marco Conceptual

La alcalinidad es la capacidad que presenta un líquido para neutralizar un ácido; capacidad que depende de la cantidad de base disuelta en el líquido.

Acidez se define como la capacidad cuantitativa del medio acuoso para reaccionar con una base fuerte, debido a la presencia de ácidos disueltos en este medio acuoso (agua), tales como cloruros, fosfatos, carbonatos, etc.

La titulación es un método en el cual se agrega un volumen de solución estandarizada a una solución desconocida para determinar el título de algún componente de dicho problema. Las titulaciones por neutralización o ácido-base, son las más antiguas y se emplean ampliamente para determinar la concentración de analíticos que son ácidos o bases, el agua es el disolvente común.

Antes de 1800 las valoraciones se hacían con usando ácido sulfúrico, ácido clorhídrico y ácido nítrico como agentes valorantes ácidos y carbonato de potasio como agente valorante básico. Los puntos finales se determinaban utilizando indicadores como el tornasol que es rojo en soluciones ácidas y azul en soluciones básicas; u observando la efervescencia del CO2 al neutralizar el carbonato. La exactitud de la titulación estaba limitada por la utilidad del indicador y por la falta de una base fuerte que sirviera como valorante para el análisis de ácidos débiles. Se utilizaba para la determinación de acidez y alcalinidad de las soluciones y la pureza de carbonatos y óxidos alcalinotérreos.

Materiales

-varios recipientes para almacenar las sustancias

-una cuchara

-una cabeza de repollo morado

-una estufa

-vinagre, jugo de naranja, bicarbonato de sodio, leche de magnesia, seven up.

Pasos:

1) Colocamos las soluciones en recipientes, las soluciones son: seven up, vinagre, jugo de naranja, leche de magnesia, bicarbonato de sodio y el indicador de pH natural la lombarda.

2) Luego colocamos un poco del indicador de pH natural la lombarda para poder identificar si son bases o son ácidos.

3) Luego según el cambio, podemos identificar si es ácido o base.

Conclusiones

-Los alumnos han comprendido el concepto de ácido y base usando una sustancia

natural que es capaz de cambiar de color según la acidez o basicidad de una sustancia no natural.

-Han aprendido a clasificar sustancias ácidas y básicas.

-Han podido comprobar cómo a partir de productos de uso cotidiano se pueden obtener

indicadores de una forma muy sencilla.

-Han hecho el estudio del cambio de color de estos indicadores en función del pH.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com