ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inflacion Y Desempleo

sophia_102321 de Enero de 2012

561 Palabras (3 Páginas)1.303 Visitas

Página 1 de 3

PRACTICA DIRIGIDA N° 01

1.- Considere el siguiente análisis de un programa hipotético de ayuda a los agricultores:

a) El objetivo de este programa agrícola es garantizar que todos los agricultores tengan un nivel de vida razonable, garantizando que perciban precios justos por sus productos. Tan injusto es que los agricultores produzcan a precios demasiado bajos como que los trabajadores trabajen a cambio de unos salarios demasiado bajos.

b) Este programa agrícola ha sido un fracaso. Los beneficios que proporciona el sostenimiento de los precios van a parar, en gran parte, a los grandes agricultores (debido a que producen más). Muchos agricultores siguen teniendo rentas inferiores al umbral de pobreza. Los elevados precios han provocado un incremento de la producción, lo que ha acarreado unos elevados costes para el Estado. La limitación del número de hectáreas sólo ha surtido un efecto reducido, ya que los agricultores han conservado sus mejores tierras. La concesión de ayudas directas a los agricultores sería preferible al programa de apoyo a los precios.

¿Qué afirmaciones de este análisis son normativas y cuáles positivas? (El hecho de que el lector discrepe de una afirmación normativa o de que crea que una determinada afirmación “positiva” es inexacta no altera el carácter de la afirmación.)

Identifique las causas de las discrepancias: ¿Se deben a la existencia de divergencias sobre los valores y los objetivos? ¿A la existencia de divergencias sobre la percepción de la naturaleza de la economía? ¿O a que una de las partes del debate (o la otra) no tiene en cuenta todas las consecuencias de la medidas del Gobierno?

2.- Identifique una o más de las consecuencias “inintencionadas” de cada uno de los siguientes programas:

a) El control de los alquileres.

b) Los salarios mínimos.

c) La asistencia sanitaria gratuita a los ancianos.

d) La construcción de autopistas para mejorar la comunicación entre los barrios periféricos y la ciudad.

e) La integración racial obligatoria en las escuelas.

f) El sostenimiento de los precios agrícolas.

g) La reducción del límite de velocidad a 100 Kilómetros por hora para ahorrar gasolina.

h) La extensión del seguro médico a los niños que actualmente no están suficientemente asegurados.

i) La prohibición de los anuncios publicitarios de cigarrillos (pista: considere las consecuencias del aumento de los años de vida para el sistema de seguridad social).

j) La elaboración de unas normas nacionales para las escuelas.

3.- En Estados Unidos ha surgido una gran preocupación por la posibilidad de que la seguridad social (pensiones de jubilación, viudez, etc.) no esté financiándose debidamente: con las tasas de natalidad y de mortalidad previstas y el aumento de la recaudación de las cotizaciones a la seguridad social, el nivel de prestaciones existentes sólo puede mantenerse subiendo los tipos impositivos. Unos creen que la repuesta correcta es reducir el nivel de prestaciones existente; otros, elevar los impuestos en el futuro; preocupados por las consecuencias que puedan tener unos tipos impositivos aún más altos, pero convencidos de que sería injusto reducir las prestaciones que perciben actualmente las personas acogidas a la seguridad social, sostienen que deberán reducirse las prestaciones en el futuro. Distinga en este análisis las afirmaciones positivas de las normativas. ¿En qué medida pueden atribuirse a diferencias de opinión sobre la economía?.

4.- Imagine que usted está a cargo de la política económica y está tratando de decidir si debe reducir la tasa inflacionaria. Con objeto de tomar una decisión inteligente ¿qué debe saber sobre la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com