Influencia Del Consumo y Manejo De Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas En Los Estudiantes Del 5° Año De Educación Básica Del Liceo Bolivariano
Adrian Avendaño CattelDocumentos de Investigación30 de Noviembre de 2022
4.633 Palabras (19 Páginas)78 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para Relaciones Interiores, Justicia Y Paz
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Centro De Formación UNES Mérida
Cuerpo De Policía Nacional Bolivariana
Influencia Del Consumo y Manejo De Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas En Los Estudiantes Del 5° Año De Educación Básica Del Liceo Bolivariano
Dr. Caracciolo Parra y Olmedo.
Instructora:
Dra. Maritza Betancourt
Integrantes:
O/ Avendaño Cattel Adrian Alfonso
C.I: 28.436.786
O/ Hernandez Prieto Duglas Andres
C.I: 29.634.077
Mérida, Diciembre 2022
Indice
Introducción ..........................................................................................
Parte I .....................................................................................................
- Diagnostico ....................................................................................
- Localización Geográfica e Historia Del Liceo Bolivariano Dr. Caracciolo Parra y Olmedo .................................................................
- Problemáticas Más Resaltantes ..................................................
- Historia De La Problemática .......................................................
Parte II ..................................................................................................
2. Planificación y Contextualización Del Problema ........................
2.1. Análisis De Los Problemas Identificados .................................
2.2. Priorización y Selección Del Problema a Abordar ...................
2.3. Criterios Para La Selección Del Problema ...............................
2.4. Población O Números De Estudiantes .....................................
2.5. Factores Que Generan El Problema Y Consecuencias Para La Institución ..........................................................................................
2.6. Bases Legales Que Interviene En El Problema ......................
2.7. Reseña De Investigaciones Anteriores (Antecedentes) .........
2.8. Posibles Soluciones Del Proyecto ..........................................
2.9. Plan De Acción, Actividades Y Su Responsables Ejecución..
2.10. Objetivo General y Objetivos Específicos. ...........................
2.11. Descripción Del Objeto De Estudio .......................................
Parte III ...............................................................................................
3. Ejecución De Estrategia A Aplicar Para La Solución Del Problema..
3.1. Descripción De Las Estrategias Que Contribuirán En La Solución Del Problema ....................................................................
3.2. Justificación De La Estrategia .................................................
3.3 Basamento Legal .......................................................................
Conclusiones Y Recomendaciones ...............................................
Referencias Bibliograficas ..............................................................
Introducción
Las drogas han representado un problema para la sociedad desde sus inicios, ya que la misma han afectado directamente a la población en general indiferente estatus o condición social, y para quienes se encargan de producir y distribuir sustancias estupefaciente solo les interesa el poder económico que las mismas generan y el crecimiento exponencial de los consumidores sin ninguna carga de las consecuencias y riegos que le ocurren a las personas afectadas, en la mayoría de los casos los más vulnerables son los jóvenes de la sociedad quienes se ven envueltos en el manejo, distribución y consumo de drogas.
A través de los años el incremento de la juventud involucrada en el consumo de drogas ha generado un impacto negativo ya que se mantiene un ciclo de consumismo en el cual los niños y niñas se adentran desde temprana edad, dónde los diferentes tipos de factores escolares, familiares y sociales son los predictores del consumismo, siendo en el caso de los adolescentes otros los factores que entran en juego tales como la adquisición económica por la cual se involucran en hechos delictivos como el microtráfico para sustentar el consumo y saciar las necesidades que creen primordiales, todo esto afecta en el desarrollo psicológico, cognitivo y social de los jóvenes.
Viéndose así la necesidad de evitar el consumo de drogas en los jóvenes y educar a la sociedad para proporcionar el conocimiento sobre las drogas y los riesgos que estas conllevan para que así las comunidades en general prevengan la distribución y consumo de sustancias estupefacientes y a su ves con el apoyo de los organismos de seguridad contrarrestar las influencias negativas que acarrean las drogas en los jóvenes.
Parte I
- Diagnostico
En la actualidad las drogas se han convertido en unos de los principales problemas que afecta la sociedad a nivel mundial, tanto así que se hace muy fácil y sencillo obtener cualquier tipo de sustancia estupefaciente y psicotrópicas. Debido a esto el consumo de drogas se ha prolongado tanto que los jóvenes lo inician cada vez a una edad más temprana, creándole problemas y consecuencia en el estado emocional, personal y social, perjudicando la seguridad ciudadana y el bienestar común y personal de la sociedad.
Por ello, hemos hecho énfasis en el liceo bolivariano Dr. Caracciolo Parra y Olmedo, donde podremos identificar la influencia de las sustancias estupefacientes y psicotrópicas en los estudiantes de educación básica para generar medidas de prevención en el consumo y manejo de dichas sustancias. En consecuencia se realizo una entrevista con el ciudadano director de la institución para conocer las problemáticas que afectan a los estudiantes del 5° año de educación básica.
- Localización Geográfica e Historia Del Liceo Bolivariano Dr. Caracciolo Parra y Olmedo
Ubicado en el estado Mérida Municipio Libertador Parroquia Juan Rodríguez Suárez Sector La Parroquia, el Liceo Bolivariano Dr. Caracciolo Parra y Olmedo fue creado el 17 de agosto de 1964 por la resolucion N° 1.049 bajo la dirección de Doña Flor Balza, quien se convertía en la primera mujer que asumía la dirección del plantel a nivel nacional; en aquel entonces solo tenia 6 secciones con 207 alumnos de educación básica con 9 profesores y 1 secretaria, quienes se desempeñaban dictando las cátedras que se impartían en aquellas época, su lugar de funcionamiento inicial fue la casona ubicada en la esquina entre las avenida 3 independencia y calle 21 de lazo, allí comenzó a impartir docencia aun restringido numero de alumnos, que fueron las matriculas de estudiantes que recibieron educación a partir de aquella iniciación.
El devenir de la institución estuvo signado por el crecimiento sostenido de secciones y cursos, que se llevaron posteriormente a los segundos y terceros años de Educación Básica, de la secundaria, como lo contemplaba la legislación vigente. El alumnado culminaba así esos primeros años y se dirigían a los planteles que ofrecían cuarto y quinto año de la secundaria. El anhelo de proseguir con aquellos años en la institución se vio limitado por la capacidad física del plantel hasta 1971, cuando la directora fundadora de la institución en una atrevida actuación procedió a tomar las edificaciones escolares que se habían construido en la antigua Hacienda del Carrizal, con 20 aulas de clases, biblioteca, tres canchas deportivas e instalaciones para impartir las áreas de exploración y orientación, como cocinas y laboratorios de madera para los estudiantes.
Esa planta física permitió proseguir en el crecimiento de las edificaciones escolares para completar el primero y segundo año de educación media y diversificada que se logro a partir de 1978, obteniendo la primera promoción en las especialidades de ciencias y humanidades con tres secciones que egresaron en 1980. En sus años de labor educativa tanto padres y representantes han concurrido al plantel en la loable búsqueda del saber, con la plena confianza que sus hijos y representados obtendrían una educación de calidad y eficiencia para lograr destacarse en todos los campos del conocimiento intelectual
- Problemáticas Más Resaltantes
El Problema principal que afecta a los estudiantes del 5° año de educación básica es la fácil adquisición de las sustancias estupefacientes y psicotrópicas dentro de sus comunidades, esto deriva a la posesión de estas sustancias en algunos casos dentro de la institución, o encontrarse bajo el efecto de ellas durante las horas educativas con esto afectando su crecimiento educativo y social. Por otra parte se puede observar la falta de supervision por parte de los padres de los jóvenes ya que estos deberían ser garantes de la seguridad de sus hijos y de su educación para con ello evitar que estos se encuentren involucrados en el consumo de drogas.
...