Influencia de aditivos presente en las gaciosas.
Fidel DiegoTrabajo23 de Octubre de 2016
10.662 Palabras (43 Páginas)221 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa Colegio: “San José de Calasanz”
Influencia de los aditivos presentes en las bebidas gaseosas en el comportamiento de los jóvenes
De 14 y 15 años pertenecientes al Colegio San José de Calasanz de Caracas.
Autores:
- León, Jennifer C.I 26.040.169
- Morales, Sarah C.I 26.908.391
- Parra, Luis Fernando C.I 25.987.582
- Riverol, José Manuel C.I 26.987.574
- Rojas, José Miguel C.I 26.396.819
- Serrano, Kryssbell CI 26.210.242
- Ventura, Silvana CI. 24.992.939
Caracas, Mayo 2015[pic 1][pic 2]
DEDICATORIAS
El equipo del trabajo ha decidido dedicar el esfuerzo de la investigación a todos aquellos que han contribuido con la consecución de los logros planteados.
A mi Colegio; San José de Calasanz; Por los largos años de enseñanza y valores que llevaré siempre conmigo, por los valiosas amistades que he cosechado en tu patio, por las risas que se escucharon en tus pasillos, por las mañanas y desayunos provenientes de tu cantina, por una infancia grata, por maestros y profesores que supieron llegar y dejar huella, y por hacerme sentir orgullosa de ser calasancia.
Kryssbell Serrano
Principalmente le quiero dedicar este trabajo a Dios, mi guía en toda circunstancia, a la vida, por ser protagonista de ella. Se lo dedico a mi padre Julio Morales por su paciencia, por acompañarme día y noche con la realización del trabajo. A mi madre por su amor y por ser aquella que me comprende. A mi abuelo Antonio, que se encuentra en la gran nube de testigo, él me acompaña así no esté físicamente, se que siempre está presente. A mis hermanas Katherine y Jianny Morales, su preocupación y acompañamiento en este trabajo.
Sarah Morales
Este proyecto se lo dedico a mi familia los cuales siempre me apoyaron, a nuestra profesora Detsy Ortiz que a pesar que me estresaba con sus correcciones nos ayudó en gran parte, también quiero dedicárselo a mi profesora Briggith Rivero la cual me ayudo mucho, a la profesora Rhaiza Bello que me guió en la parte psicológica y por último al profesor Arturo Benedicto el cual por dos años consecutivos nos preparó para poder realizar este proyecto.
Silvana Ventura
Quiero dedicar este trabajo principalmente a Dios, quien es mi guía, a mi mamá y a mi papá por ser quienes me han inculcado los valores y ser acompañantes de mi vida.
José Manuel
Se la dedico primeramente a Dios. A mi padre José Rojas, a mi madre Ana Georgi Gutierrez y a mis compañeros del colegio por ser gran parte de mi vida.
José Miguel Rojas
Dedico esta tesis a mi madre, quien fue mi principal apoyo para poder realizarla. Por su apoyo moral y económico, para poder concluir esta investigación. A mi novia Scarleth Sánchez, por la ayuda brindada y el apoyo incondicional que me brindo.
Luis Parra
Primero que nada le quiero dedicar este trabajo a Dios por siempre estar a mi lado en los momentos más difíciles, y a mis padres por ser mis guías y consejeros de vida.
Jennifer León
AGRADECIMIENTOS
El equipo de trabajo quiere expresar agradecimientos a:
Quiero agradecer a mí familia, por su apoyo incondicional. A mis profesores; Marirrosa Carrera, Arturo Benedicto y Rhaiza Bello, quienes en su momento se preocuparon por mí y me hicieron sentir interesada por aprender un poco más, enseñándome a apreciar el conocimiento. Gracias a la profesora Detsy Ortiz por su paciencia y asesoría. Finalmente gracias a Dios por permitirme estudiar durante doce años en una institución de excelencia y estar aquí hoy, culminando este proyecto.
Kryssbell Serrano
Principalmente mi agradecimiento es para Dios, quien ha sido mi padre espiritual y el que me abres las puertas del buen camino. A mis padres por ser los responsables de estar pendientes de mí, por su amor, paciencia y comprensión. Finalmente darle las gracias a nuestra querida profesora Detsy Ortiz quien atribuyó en gran medida con la búsqueda de información con respecto al trabajo, y sobre todo su admirable paciencia con nosotros los integrantes del grupo.
Sarah Morales
Quiero agradecer principalmente a la curiosidad que puede llegar a tener una persona, ya que sin ella jamás podría haber descubierto este tema tan maravilloso el cual logro encantarme desde el principio. Agradezco a la vida por haberme puesto en el momento preciso para poder trabajarlo, junto a personas que pusieron mucho de su parte y cada uno aportó un granito de arena que formó a este gran proyecto, y por último quiero agradecer a mí familia que de alguna manera siempre me ayudaban y apoyaban.
Silvana Ventura
Pienso agradecer este trabajo principalmente a mi mama y a mi papa, ellos han estado conmigo desde siempre a mi lado apoyándome en todo, días y noches a mi lado trabajando duro para salir adelante los amo y esto es para ellos, el producto de su trabajo y el mío. Le agradezco a Dios mi guía y camino hoy, mañana y siempre.
José Manuel
Gracias a cada uno de mis compañeros y compañeras del proyecto por su maravilloso trabajo en equipo, su gran paciencia y fluidez a la hora de resolver los problemas que se nos presentaron en el camino. Y de ante mano le daré las gracias a la profesora Detsy por tanta paciencia brindada al grupo. Gracias.
José Miguel Rojas
Agradezco los profesores que nos asesoraron para llevar a cabo el desarrollo de esta tesis. Y nos guiaron para tomar una decisión del tema que debíamos investigar. A todos los que apoyaron para escribir y concluir esta tesis, pues es a ellos a quienes se las debo por su apoyo incondicional y su gran esfuerzo. Y finalmente a todos aquellos que pensaron en que no podía lograr mis sueños y objetivos, a esos que desconfiaron de nuestro potencial.
Luis Parra
A los profesores quiero agradecerles por siempre darnos los buenos consejos y alentarnos cuando estamos desmotivado a seguir luchando por nuestros sueños y metas, más que profesores los considero guías, ya que han compartido con nosotros grandes logros, experiencias y metas que a pesar de los obstáculos hemos sabido salir adelante por nuestro sueño y futuro.
Jennifer León
ÍNDICE
Dedicatorias………………………………………………………………. 3-4
Agradecimientos………………………………………………………….. 5
Lista de Gráficos………………………………………………………….. 7
Introducción……………………………………………………………….. 8-10
CAPÍTULOS
- EL PROBLEMA
Planteamiento del problema……………………………………………… 12-15
Interrogantes……………………………………………………………….. 15
Objetivo General…………………………………………………………… 15
Objetivos Específicos……………………………………………………… 15
Justificación………………………………………………………………… 16-17
- MARCO TEÓRICO
Antecedentes………………………………………………………………. 19-23
Bases Teóricas…………………………………………………………….. 24-28
Bases Legales……………………………………………………………… 29-33
Glosario de términos………………………………………………………. 33-39
- MARCO METODOLÓGICO
Nivel de Investigación…………………………………………….............. 40-43
Población……………………………………………………………........... 42
Muestra……………………………………………………………………… 42
Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………... 43
- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS……………………………… 44-57
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………… 59-60
Referencias bibliográficas………………………………………………… 61-63
Anexos…………………………………………………………………….. 64-66[pic 3]
LISTA DE GRÁFICOS
Gráfico Nº1……………………………………………………………… pág. 45
Gráfico N°2……………………………………………………………… pág. 46
Gráfico N°3……………………………………………………………… pág. 47
...