ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informática Jurídica

AlexisMattews12 de Febrero de 2012

5.890 Palabras (24 Páginas)995 Visitas

Página 1 de 24

Informática Jurídica: 2º Parcial

Capítulo VI El derecho de la propiedad intelectual y las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

1. ¿Qué son los programas de cómputo? R= Ofrecen instrucciones comprensibles por una computadora, con objeto de resolver determinado problema.

2. ¿Cómo define la OMPI programa de cómputo? R= Conjunto de instrucciones expresadas en un lenguaje natural o formal, pudiendo una vez traducidas y transpuestas en un soporte descifrable por una máquina de tratamiento de datos, o por una parte de esta máquina, efectuar operaciones aritméticas y sobre todo lógicas, en vías de indicar o de obtener un resultado particular.

3. ¿Qué son los programas fuente o sistemas operativos? R= Sistemas integrados a la máquina que guardan relación con las memorias centrales para traducir, interpretar, editar, entre otras actividades.

4. ¿Cuáles son los programas objeto? R= Son aquellos que se realizan para satisfacer las necesidades más variadas de los usuarios y son disociables de la máquina.

5. ¿Cuáles son los programas de explotación? R= Son los ligados al funcionamiento mismo de la máquina y permiten aprovechar al máximo sus habilidades.

6. ¿En qué consiste la criptografía? R= Consiste en criptar los programas por un sistema de codificación sofisticado que emplea una o varias claves, a efecto de que si el competidor pirata o enemigo conoce el algoritmo no le sea de provecho, porque deberá conocer también la clave, la cual podrá ser cambiada y representa un nuevo obstáculo para aquel que quiera tener acceso al sistema.-

7. ¿Cuál es el régimen jurídico aplicable para resolver el problema de la protección jurídica de los programas de cómputo? R= Las vías civil, mercantil o penal.-

8. Explica de qué forma se pretende dar seguridad y protección jurídica a los programas de cómputo mediante la vía civil y mercantil.- R= A través de un conjunto de cláusulas alusivas a la seguridad y protección de los programas, consignando el eventual acceso a los mismos por personas no autorizadas, uso inadecuado, modificaciones no pactadas, destrucción de información, etc. Todo ello implica un régimen de confidencialidad y resguardo bajo secreto.-

9. ¿Qué se entiende por competencia desleal? R= Actos de competidores comerciales que son contrarios a los usos honestos del comercio y crean confusión a los consumidores.-

10. Explica en qué consiste el enriquecimiento sin causa.- R= Delito penal que consiste en la prohibición de enriquecimiento en detrimento de otro.-

11. Explica de qué forma se pretende dar seguridad y protección jurídica a los programas de computo a través de la vía penal.- R= Se ha llegado a considerar que las figuras como el robo, fraude, abuso de confianza a los secretos comerciales, y secretos de fabricación, se presentan con soluciones a dicho problema; sin embargo, dichas instancias parecen no estar integradas por elementos que permitan una asimilación cabal.-

12. ¿Qué son las marcas? R= Signo que procura a la clientela la mercancía o el servicio que busca. Es el signo que hace diferentes a los productos y servicios de las empresas.-

13. Menciona cuáles son las principales características de las marcas.- R= Dar al producto un carácter distintivo, la protección del producto de la empresa, una garantía de calidad, una indicación de origen, y publicidad.-

14. ¿Qué son las patentes? R= Es la parte del derecho de la propiedad industrial que faculta la protección de una inversión.-

15. ¿Qué se requiere para que toda invención pueda ser susceptible de atribuirle una patente? R= Requiere denotar novedad, actividad inventiva, así como aplicación industrial.-

16. Explica por qué el derecho de la propiedad artística y literaria es la figura más aplicable frente al problema de la protección de los programas.- R= Porque la originalidad podría sustentarse en la existencia de un esfuerzo intelectual personalizado por parte del creador del programa que lo permite diferenciar de entre los demás creadores y programas, aun si estos están dedicados a la resolución de un mismo problema.-

17. Explica cuál es la situación internacional en relación a la protección de los programas de cómputo.- R= Se propone la admisión de las patentes sobre programas informáticos.-

18. Explica cuál es la situación nacional en relación a la protección de los programas de cómputo.- R= La Ley Federal de Propiedad Industrial no considera a los programas de cómputo como invenciones y por tanto no son susceptibles de obtener los beneficios de una patente.-

19. ¿Qué son los nombres de dominio? R= Sistema de cómputo que tiene la función de traducir nombres de equipo a una dirección numérica correspondiente.-

20. Menciona algunos tipos diferentes de (TLD) Top Level Domain.- R= Genéricos (GTLDS): .aero, .biz, .com, .edu, .gov, .info, .int, .mil, .museum, .name, .net, .org y .pro.

21. Menciona cuáles son las diferencias fundamentales entre sistemas de nombres de dominio y el sistema marcario.- R= Cuadro 6.2 página 109.

Capítulo VII. Contratos informáticos y seguridad informática.

1. Define que son los riesgos informáticos.- R= Se refiere a la incertidumbre que generan los contratos informáticos porque no hay confiabilidad de las partes y se presta a fraudes o incumplimiento.-

2. ¿Qué son los bienes informáticos? R= Son aquellos elementos que conforman el sistema de la computadora tanto materiales como inmateriales.-

3. Menciona cómo está constituido el equipo informático.- R= Unidad central de proceso, unidades periféricas, equipo de transmisión de datos, equipo de telecomunicaciones.-

4. Menciona cuáles son los suministros informáticos.- R= Suministros para registro de información (formas continuas, formas no continuas, suministros mecánicos), suministros de abastecimiento del equipo, suministros auxiliares del equipo, suministros auxiliares para tareas de programación, refacciones, partes y accesorios, plumas para graficadores, etc.-

5. Menciona cuáles son los servicios informáticos.- R= Relacionados con recursos humanos, consultoría general, planeación de locales e instalación de equipo de cómputo y auxiliares, uso de equipos de cómputo por tiempo limitado, explotación de programas bajo licencia de uso con o sin cargo, consulta de archivos y bancos de datos nacionales e internacionales, estudios de mercadotecnia e informática, etc.-

6. Menciona cuál es la clasificación de los servicios informáticos.- R=

7. Menciona que deben contener en forma explícita y precisa, los contratos informáticos.- R= El objeto, duración y rescisión, precio, facturación y pago, garantías y responsabilidades y, disposiciones generales.-

8. ¿Qué son las garantías contractuales? R= Obligación inherente a una persona de asegurar a otra el goce de una cosa o derecho, de protegerla contra un daño o indemnizarla.-

9. ¿Qué son las llamadas responsabilidades? R= Son las que determinan el accionar de las garantías, como es el caso de la obligación de reparar el daño causado al contratante por la falta de ejecución del compromiso adquirido en los contratos informáticos.-

10. ¿Cuáles son los elementos específicos de los contratos informáticos y explica cada uno de ellos? R= Definiciones: preámbulo, cláusulas o anexos que precisen o expliquen los términos técnicos fundamentales mediante definiciones simples, concretas y completas; Control, supervisión y acceso: el usuario debe ejercer un estricto control y supervisión en el funcionamiento del equipo informático que adquiera, por lo que es conveniente un asesoramiento externo por parte de un experto en la materia para que vigile el buen desarrollo de dichas actividades; Asistencia y formación: este servicio lo puede ofrecer el proveedor o bien una empresa que se encargue de ello, quedando al usuario la elección según las circunstancias; Secreto y confidencialidad: consiste en el carácter confidencial que el proveedor debe dar a la información de su cliente; Cláusulas diversas: se refieren a un concepto en especial y que las partes convienen en insertar en los contratos informáticos.-

11. Explica cada una de Las características de los contratos informáticos respecto a su naturaleza jurídica.- R= Son de tipo complejo, es un contrato atípico, es un contrato principal, es oneroso, es consensual.-

12. Define qué es contrato informático.- R= Es el acuerdo de voluntades de dos o más partes con el objeto de crear vínculos de obligaciones y que busca crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial.-

13. Menciona cuáles son los tipos de fraudes que pueden darse en la comercialización de equipos de cómputo.- R= Instalación de sistemas operativos o programas informáticos sin licencia o piratas; Incumplimiento de los términos de licencia OEM; Falsificación de marcas o signos distintivos de empresas de reconocido prestigio; Manipulación del microprocesador para que simule ser un modelo o velocidad superior; Publicidad engañosa; Manipulación del set up para que aparezca un caché no existente o de menor calidad (write back); Incompatibilidad de los componentes con los estándares de hardware y sistemas operativos; Ausencia de garantía y servicios de posventa; Instalación de componentes usados o de baja calidad.-

14. ¿Cuáles son las partes de los contratos informáticos? R= Los proveedores y los usuarios.-

15. Menciona quiénes son los proveedores y sus principales obligaciones.- R= Son los fabricantes, distribuidores y vendedores de bienes informáticos, así como los prestadores de servicios informáticos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com