ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Complejos Fe3+

edward6982 de Octubre de 2012

792 Palabras (4 Páginas)774 Visitas

Página 1 de 4

Parte 1

Descripción física del complejo obtenido

El complejo obtenido fue un sólido con apariencia de cristales pequeños de color rojizo en forma de polvo.

La reacción de síntesis completa y balanceada:

[Fe (H2O)6]+3 + 3acac- [Fe(acac)3] + 6H2O

Rendimiento

El peso del FeCl3 ° 6H2O utilizado para la síntesis del complejo fue de 355 miligramos. El peso registrado después de la síntesis del compuesto fue de 654 miligramos de los cuales 332 miligramos fueron del papel filtro.

Peso del FeCl3 ° 6H2O

0.355 g

Peso del papel filtro con complejo 0.654 g

Peso del papel filtro 0.332 g

Peso del complejo 0.322 g

Sabiendo entonces el peso del FeCl3 ° 6H2O y el peso del complejo el % de rendimiento es:

%rendimiento=(0.322 g de complejo)/(0.355 g de FeCl3 ° 6H2O )×100=90.70%

Formación del complejo

[Fe (H2O)6]+3 + acac- [Fe(H2O)4(acac)]+2 + 2H2O

[Fe(H2O)4(acac)]+2 + acac- [Fe(H2O)2(acac)2]+ + 2 H2O

[Fe(H2O)2(acac)2]+ + acac- [Fe(acac)3]+2H2O

Parte 2

En la solución 1 donde se diluyo el nitrato férrico en agua tomo un color amarillo.

En la solución 2 antes de agregar el acac el pH – metro nos reporto que la solución de iones férricos acuosos tenía un pH de 2.26, al verterle el acac cambio de un color amarillo a un color vino intenso, además al medirle de nuevo el pH este disminuyo a 1.72. Lo cual quiere decir que la acidez aumento por haber más protones en la disolución provenientes del acac.

NaCH3COO + Hacac Naacac + CH3COOH

NaCH3COO Hacac

CH3COO- acac-

Cuando se adiciona el acetato de sodio incrementa el pH haciéndose más básico ya que se desplaza la reacción hacia los productos por agregar más reactivos buscando el equilibrio como lo plantea la ecuación de Le Chatelier produciendo mas producto en este caso el complejo [Fe(acac)3].

[Fe(acac)2]+ + acac- [Fe(acac)3]

Parte 3

En el tubo B la capa de abajo con el diclorometano contiene más [Fe(acac)3] ya que se encuentra diluido en el por ser compatible en su polaridad y es soluble en compuestos orgánicos.

Por el contrario los complejos intermediarios del hierro con el acetilacetona son más solubles en el agua ya que es más fácil que se ligue el agua al Fe y desplacen al acetilacetonato.

En el tubo 2 se forman 2 fases en donde la parte de arriba esta contenido el agua con el complejo intermediario y abajo la fase orgánica el diclorometano.

En el tubo 3 ocurre lo mismo solo que en el acetato de sodio agregado y por ello este forma el complejo que es mucho mas soluble en el diclorometano y menos soluble en el agua quedando por debajo el diclorometano con el complejo y por encima el agua.

CONCLUSIONES

Para la síntesis de un complejo no siempre habrá un procedimiento directo, antes de llegar a la reacción final sucecen reacciones intermedias que dan lugar a la reacción de síntesis las cuales involucran intermediarios de reacción y productos previos (al complejo deseado) que cuenta con sus propias propiedades.

El pH también es un factor importante puesto que nos puede indicar la formación de una especie acida esperada para después poder proceder y del mismo modo indicarnos la formación del complejo en este caso, y que podemos manipular una reacción (concentraciones)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com