ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe N 7 Circuitos ELEMENTOS PASIVOS EN CIRCUITOS DE AC Y DC ESTABLE

Michu OviedoInforme30 de Enero de 2018

4.426 Palabras (18 Páginas)222 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

INGENIERÍA MECATRÓNICA

CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

INFORME DE LABORATORIO

INTEGRANTES:

CARRERA DAVID

OVIEDO MICHELLE

REINOSO MARIO

Sangolquí, 7 de agosto 2015

LABORATORIO Nº 7

CIRCUITOS ELÉCTRICOS I

Título: ELEMENTOS PASIVOS EN CIRCUITOS DE AC Y DC ESTABLE

  1. Objetivos:

  • Comprobar el valor eficaz de una onda senoidal.
  • Verificar el comportamiento del resistor , condensador e inductor en circuitos de DC y AC estable.
  1. Equipo necesario:
  • Fuente DC y AC
  • Protoboard
  • 2 Multímetros
  • Cables conductores y puntos de generador y osciloscopio.
  • Resistencias 1KΩ (4 unidades ¼ W), 2kΩ( 1 unidad ¼ W).
  • Décadas de Condensadores  e Inductores.        
  1. Procedimiento:

1.- Armar los circuitos de las figuras 1 y 2 y medir los voltajes y corrientes de DC señaladas en las tablas A y B.

[pic 2]

[pic 3]

2.- Fijar con el generador de señales, los voltajes senoidales señalados por la tabla C y proceder a medir con el voltímetro  de AC, el valor eficaz de las dichas senoidales. Mida a demás el periodo de la señal usando el osciloscopio.

[pic 4]

T[pic 5][pic 6];

Para 60: T=[pic 7][pic 8];     17ms

Para 200: T=[pic 9][pic 10];   5ms

3.- Armar los circuitos de las figuras 3,4 y 5; Fijando el generador de señales a 60 Hz, con las amplitudes de los voltajes senoidales señalados por la tabla D, E y F. Medir con el voltímetro y amperímetro de AC los voltajes y corrientes eficaces (RMS) de R, C y L. Correspondientes a las figuras 3,4 y 5.

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

  1. Análisis De Resultados:

1.- Obtener los resultados de las tablas AI y BI (correspondientes a los datos de las tablas A y B). En base a estos errores, comente cómo se comportan el condensador y  el inductor en circuitos de DC  estables.

[pic 15]

                                                               Tabla A1

                                                Circuito RC (Figura 1)         v1=5[V]       R=1K

   C

VC[v]

MEDIDA

VC[v]

CALCULADA

ERROR%

IC[mA]

MEDIDA

IC[mA]

CALCULADA

ERROR%

   1 nF

     5

         5

     0

   0.4

       0

     0

 100 nF

     5

         5

     0

    0

       0

     0

 500 nF

   4.99

         5

   0.2

    0

       0

     0

   1 цF

   4.98

         5

   0.4

    0

       0

     0

   4 цF

   4.98

         5

   0.4

    0

       0

     0

                                                                     Tabla B1

                                                Circuito RL (Figura 2)         v2=5[V]       R=1K

      L

VC[v]

MEDIDA

VC[v]

CALCULADA

ERROR%

IC[mA]

MEDIDA

IC[mA]

CALCULADA

ERROR%

 100 цH

     0

        0

      0

     4.87

         5

    2.6

   1 mH

     0

        0

      0

     4.87

         5

    2.6

 500  mH

     0

        0

      0

     4.87

         5

    2.6

     1 H

     0

        0

      0

     4.87

         5

    2.6

     4 H

     0

        0

      0

     4.87

         5

    2.6

ANALISIS:

2.- Hallar el error entre el valor eficaz teórico y práctico en la tabla C1, a partir de los valores tomados de la tabla C.

Tabla C

Valores Medio y Eficaz de onda Senoidal

Valor

Pico[V]

Frecuencia

[HZ]

V. Eficaz[V]

Medido

V. Medio[V]

Medido

V. Eficaz[V]

 Calculado

V. Medio[V]

Calculado

4

60

2.71

0

2.828

0

200

2.7

0

2.828

0

3

60

2.11

0

2.12

0

200

2.1

0

2.12

0

2

60

1.44

0

1.41

0

200

1.4

0

1.41

0

1

60

0.73

0

0.707

0

200

0.68

0

0.707

0

Tabla C1

Valores Eficaz de onda Senoidal

Valor

Pico[V]

Frecuencia

[HZ]

V. Eficaz[V]

Medido

V. Eficaz[V]

    Calculado

ERROR%

4

60

2.71

2.828

4.17

200

2.7

2.828

4.52

3

60

2.11

2.12

0.47

200

2.1

2.12

0.94

2

60

1.44

1.41

2.12

200

1.4

1.41

0.70

1

60

0.73

0.707

3.25

200

0.68

0.707

3.8

3.- El propósito de haber medido los Voltajes y Corrientes de R,C y L de las figuras 3.4 y 5 respectivamente, es con el objeto que el estudiante divida estos valores para obtener la resistencia de R y las resistencias de C y L. Calcule estos valores y obtenga los errores , al compararlos con sus respectivos datos teóricos. Además grafique en Excel, Matlab, o cualquier otro programa de curvas  Voltaje RMS  versus Corriente RMS en los tres casos e indique lo que significa la pendiente de cada gráfico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (711 Kb) docx (318 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com