ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME N° 1: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN LOS ELEMENTOS DE UNA ARMADURA PLANA

luisgarayTrabajo8 de Septiembre de 2016

4.015 Palabras (17 Páginas)798 Visitas

Página 1 de 17



[pic 1][pic 2]

[pic 3]INFORME N° 1: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN LOS ELEMENTOS DE UNA ARMADURA PLANA

GRUPO 2      

CURSO:                Resistencia de Materiales

PROFESOR:                Ing. GUERRERO NAVARRO, Raúl Agustín

INTEGRANTES:        

  • GARCÍA PINEDO, Isabel
  • MENDOZA TELLO, Carmen Rosa
  • RAMIREZ VALLES, Julissa Viviana
  • VARGAS ALFEREZ, Jürgen

CICLO        :                VI

SECCIÓN:                 62F

-2015-2-

 INDICE

1. OBJETIVOS        

2. MATERIALES Y EQUIPOS        

3. DISEÑO O MONTAJE DEL EXPERIMENTO        

3.1 Grafico del montaje del experimento        

3.2 Explicación del montaje del experimento        

4. FUNDAMENTO TEORICO        

Celosías planas        

1.1        Armadura        

1.2        Esfuerzos en la estructura        

        Tracción        

        Compresión        

        Flexión        

        Torsión        

1.3        DEFORMACIONES DE ELEMENTOS SOMETIDOS A CARGA AXIAL        

5. PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN EL            ENSAYO        

5.1        GRAFICA DEL MONTAJE DEL EXPERIMENTO        

5.2        EXPLICACION DEL MONTAJE DEL EXPERIMENTO        

5.3        PROCEDIMIENTO SEGUIDO EN EL ENSAYO        

6.        TOMA Y REGISTRO DE DATOS        

7. CÁLCULOS        

8. DISCUSIÓN DE RESULTADOS        2

CONCLUSIONES        4

RECOMENDACIONES        5

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS        6


1. OBJETIVOS

  1. Analizar y calcular las tensiones y deformaciones que se producen en los elementos que conforman una estructura cuando son sometidos a dos cargas, tomando en cuenta el tipo de material del cual están elaborados dichos elementos.

  1. Investigar el efecto que las fuerzas externas producen en los cuerpos sólidos obteniendo la relación entre las fuerzas aplicadas y las deformaciones y las fuerzas internas que de cada  barra.
  1. Comparar los resultados teóricos y medidos, utilizando las ecuaciones empleadas en el estudio de esfuerzo y deformación aprendidos en clase.
  1. Aprender el uso correcto del amplificador de medición de canal múltiple FL 151.
  1. Comprender como actúan las fuerzas internas y externas en la deformación de un material.

2. MATERIALES Y EQUIPOS

       Equipos:

  • Amplificador de Medición de Canal Múltiple

[pic 4]

        

  • Pesas[pic 5]
  • Suministro: Juego de Práctica de Fuerzas en Estructuras Planas SE 110.2

3. DISEÑO O MONTAJE DEL EXPERIMENTO

3.1 Grafico del montaje del experimento

              Para nuestro ensayo se armó la siguiente estructura en el Suministro         indicado:

[pic 6]

       3.2 Explicación del montaje del experimento

 El Amplificador de Medición de Canal Múltiple FL151 ha sido   desarrollado para aplicaciones en donde se deba evaluar una gran cantidad de puntos de medición. Es especialmente apto para mediciones en galgas extensométricas, pero, no obstante, puede emplearse como amplificador universal de tensión.

El amplificador de medida puede usarse tanto de manera autónoma, con un visualizador digital de valores de medición, así como en conjunción con un PC. El equipo está provisto de la versión de software V19 o superior. Los módulos de ampliación FL151.01, por esta vez hemos contado con 11 canales para trabajar en este laboratorio, pero cuenta con cada uno con 16 canales, que permiten montar hasta un máximo de 64 canales.

           Explicación:

  • La selección de los canales se realiza por medio de teclas ubicadas en la placa frontal. El canal seleccionado y el valor de medición se visualizan en un display LCD. La función TARA posibilita un sencillo ajuste a cero. Para la medición con galgas extensométricas se ha montado una alimentación de sensor.
  • (Ver fig.1) En el lado frontal se encuentra el visualizador multifunción, el panel de teclas para seleccionar canales y el clavijero múltiple de entradas.
  • (Ver fig. 2) Sobre el lado posterior se encuentran los 16 clavijeros de entrada de los canales de medición, con los correspondientes potenciómetros de compensación. Estos se pueden manipular con un destornillador. La conexión a la red contiene porta fusibles e interruptor.
  • A continuación se indicara en detalle cómo y qué función realiza cada opción del Amplificador de Medición de Canal Múltiple.

Selección del canal de medición:

Los canales de medición están organizados en grupos o bancos de 8 canales cada uno. En el equipo básico se dispone de 16 canales, en los bancos A y B, y en el nivel máximo de montaje, con tres módulos complementarios, se tienen los bancos de A hasta H.

    En un banco se designan canales con cifras del 1 al 8.

  • La tecla        : aumenta el número de canales de un banco[pic 7]
  • La tecla        : disminuye el número de canales de un banco[pic 8]
  • Las teclas             y SHIFT: aumentan el número de bancos[pic 9]
  • Las teclas             y SHIFT: disminuyen el número de bancos[pic 10]

    El número actual de canales se muestra en el display

Función de tara:

Con la función de tara se almacena el valor de medición momentáneo de cada canal y se lo resta de los futuros valores de medición. Con ello, la visualización de todos los canales de medición se ajusta a cero, independientemente del actual valor de medición.

  • La tecla TARA: activa dicha función. En el display aparece una T hasta que se haya realizado la tara, en todos los canales. La tara retorna a su posición inicial cuando se conecta el equipo.

      El Juego de Practica de Fuerzas en Estructuras Planas SE 110.21; este equipo  de pruebas permite el análisis experimental de la distribución de fuerzas en entramados.

  1. Apriete los pernos de conexión de los cierres rápidos con los dedos y empuje los cierres rápidos entre los orificios del disco de nodos.

[pic 11]

  1. A continuación, haga encajar los pernos de conexión en el ángulo de la barra.

 

[pic 12]

  1. Los ejes alargados de las barras deben pasar por el centro del disco de nodos.

[pic 13]

  1. Para la medición de las fuerzas de las barras se realizan los siguientes pasos:
  • Para evitar una medición errónea a causa de tensiones offset, se realizan dos mediciones, sin carga y con carga. La diferencia de ambas mediciones determina el esfuerzo en la barra.
  • Quitar carga del entramado, el dispositivo de carga tiene que quedar libre.
  • Conectar el amplificador de medición consecutivamente en todas las barras.
  • Una vez que el indicador se ha estabilizado, presionar la tecla tara.
  • Ajustar la fuerza deseada mediante el husillo.
  • Comprobación de la fuerza mediante dinamómetro anular.
  • Leer y tener en cuenta los valores indicados (tomar los datos de cada barra por lo menos por 1 minuto)

4. FUNDAMENTO TEORICO

CELOSÍAS

En ingeniería estructural, una celosía es una estructura reticular de barras rectas interconectadas en nodos formando triángulos planos  o pirámides tridimensionales. En muchos países se les conoce como armaduras o reticulados. El interés de este tipo de estructuras es que las barras trabajan predominantemente a compresión y tracción presentando comparativamente flexiones pequeñas. El término está tomado de la celosía arquitectónica tradicional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com