Informe TEC. CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES
Sebastian TrujilloDocumentos de Investigación9 de Abril de 2018
677 Palabras (3 Páginas)151 Visitas
INFORME DE LABORATORIO:
“CONSERVACIÓN DE LA MATERIA”.
FABIAN SEBASTIAN TRUJILLO BONILLA
PRESENTADO A:
JAIME ROJAS PUENTES
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
QUIMICA GENERAL
TEC. CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES
26/02/2018
OBJETIVOS
- Conocer y aplicar las normas de seguridad en el trabajo en el laboratorio y en el manejo de los reactivos utilizados en las prácticas de laboratorio.
- Adquirir destreza en la identificación, manejo y cuidado de los materiales, reactivos, y equipos, utilizados en el laboratorio de química.
- Fomentar el trabajo en grupo.
- Habilidad para manejar su tiempo en forma eficiente.
DATOS DE LABORATORIO
MATERIALES:
- 1 g de CUSO4
- 0.3 g de tiza en polvo.
- Agua destilada
EQUIPOS:
- Tubo de ensayo
- Papel filtro
- Vaso de precipitados
- Agitador
- Cápsula de porcelana
- Desecador
MUESTRA DE CÁLCULO
[pic 1]
1 g de CUSO4
0.3 g de tiza en polvo 15,5 ml CUSO4
Agua destilada
Peso de la cápsula de porcelana --------→ 91,63 g
Un poco menos de la mitad de (15,5 ml CUSO4 ) al evaporar el agua se obtienen 0,53 g de CUSO4.
RESULTADOS E INTERPRETACIÓN
Mezclamos en un tubo de ensayo 1 g de CUSO4, 0,3 g de tiza y 10 ml de agua destilada obteniendo luego de realizar la filtración 15,5 ml de CUSO4.
Solución contenida en la cápsula de porcelana 92,16 g
Peso de la cápsula de porcelana 91,63 g[pic 2][pic 3]
0,53 g
Por medio de una regla de 3, se obtiene que sean 1,1735 g de CUSO4 en total.
Mediante los cálculos hechos pudimos observar que al realizar la mezcla de los reactivos y luego de su filtración obtuvimos 15,5 ml de CUSO4 de solución, los cuales fueron colocados en una cápsula de porcelana previamente pesada, luego tomamos un poco menos de la solución que equivale a 7 ml de CUSO4, el cual fue expuesto a temperaturas entre 200 °C y 250 °C, esto con el fin de evaporar el agua presente en la solución, para así tener nuevamente CUSO4.
Luego de realizar la evaporación de ¼ de la solución, se obtuvo 0,53 g de CUSO4, luego por medio de una regla de tres obtuvimos el valor total de CUSO4 obtenido al final, el cual fue de 1,1735 g.
- FUENTES DE ERROR
Las fuentes de error pueden ser muchas, ya que podemos tener ciertas imprecisiones en el procedimiento, pero lo más probable es que en este caso, lo que más influyo fue el hecho de que le falto enfriarse, mas allá de otras cosas que pudieron haber influido en este procedimiento.
CONCLUSIONES
- Conocimos y aplicamos correctamente las normas de seguridad establecidas para realizar las prácticas en el laboratorio.
- Adquirimos destreza en el manejo y cuidado de los materiales, equipos y reactivos del laboratorio.
- Trabajamos en grupo satisfactoriamente además de aprovechar el tiempo de manera eficiente para culminar con éxito nuestra práctica.
SUGERENCIAS
...