Informe de Biorremediación por bacterias
Brayan EncaladaInforme27 de Diciembre de 2015
3.324 Palabras (14 Páginas)427 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
Biorremediación de suelos contaminados de petróleo por bacteria-flavobacterium mediante la investigación de artículos científicos, Universidad-Tecnológica-Equinoccial”.
.
2013
- Problema:
Contaminación de suelos por petróleo.
- Planteamiento del problema.
La contaminación por el derrame de petróleo se puede identificar por la muerte de la flora y fauna a los alrededores del lugar contaminado, la contaminación ambiental de una manera muy drástica y también por la mala salud de los habitantes de la zona. Además la contaminación por petróleo produce perdidas económicas para la empresa y para el estado, así como la degradación y pérdida de nutrientes en los suelos. Todos estas consecuencias son causadas por la falta de capacitación del personal, la falta de mantenimiento a los equipos, la carencia de tecnología y el mal manejo del crudo y sus derivados. Finalmente a causa de todo esto causa la contaminación ambiental a gran escala y muy perjudicial para la salud de los habitantes aledaños a los derrames también pérdidas cuantitativas y muerte de la flora y fauna del lugar.
El medio ambiente se verá muy afectado si este problema no se soluciona, además las empresas involucradas no podrán aumentar sus utilidades ya que gran parte de la producción es desperdiciada. Actualmente se están buscando nuevos métodos para contrarrestar toda esta contaminación y se ha encontrado un método que es muy efectivo y factible que es la biorremediación, existen diferentes tipos de biorremediación como: Biorremediación por medio de rizomas, biorremediación por medio de flavo-bacterium, biorremediación por medio de hongos parásitos, biorremediación por medio de bacterias anaerobias y biorremediación por medio de virus. De todos estos se ha demostrado mediantes estudios y pruebas que el método más efectivo es la biorremediación por medio de flavobacterium.
- Tema:
Flavo-bacterium para la biorremediación de suelos contaminados por petróleo.
- Título:
Biorremediación de suelos contaminados de petróleo mediante flavo-bacterium, Universidad-Tecnológica-Equinoccial, 2013
- Objetivo general:
Analizar la metodología de flavo-bacterium como agente de limpieza de suelos contaminados con hidrocarburos con la finalidad de hacer una propuesta de limpieza de suelos por medio de dicha bacteria.
- Objetivos específicos:
- Identificar las zonas contaminadas.
- Caracterizar las zonas de contaminación.
- Analizar los agentes de hidrocarburos contaminantes.
- Identificar la bacteria de género Flavobacterium más idónea.
- Caracterizar la función de la bacteria como agente de limpieza.
- Establecer la metodología de limpieza de suelos contaminados con hidrocarburos a través de Flavobacterium.
- Elaborar la propuesta de limpieza con Flavobacterium.
- Hacer presupuesto para un volumen estándar.
- Justificación.
Este proyecto tiene permitirá reducir los problemas de salud debido a la contaminación y acceder a más y mejores recursos, también aumentará y mejorará la producción de los suelos aumentando los ingresos del Estado. Pero para lograr todo esto es necesario adaptar a flavobacterium dependiendo de las condiciones climatológicas, geográficas y del grado de contaminación. Si esta propuesta se llevara a cabo entonces se podría reducir la contaminación del ambiente y mejora la calidad del suelo y sus productos. En vista de los beneficios que nos traerá la biorremediación por flavobacterium y considerando los insumos necesarios se puede decir que este proyecto es factible desde el punto de vista de recursos humanos, infraestructura, equipos y mecanismos, económicos, espacio y tiempo.
- Hipótesis.
Establecimiento de hipótesis: Si se analiza la metodología de Flavobacterium como limpiadora de suelos, entonces se puede proponer un plan de limpieza a los departamentos encargados en 6 meses.
- Operacionalización de la hipótesis:
Variable | Indicadores | Instrumento |
Variable Independiente (VI) Metodología de flavobacterium | Existe No existe | Revisión de literatura |
Variable Dependiente (VD) Propuesta de biorremediación | Factible No factible | Revisión de archivos |
- Marco de referencia.
- Marco teórico.
- Revisión de literatura:
La biorremediación es un tema muy importante a tratar en la actualidad debido a que los grandes avances en la industria del petróleo también conlleva a un gran avance de contaminación. es por esto que la biorremediación es un punto importante a tratar. El proceso de biorremediación de suelos consiste en el uso de los microorganismos nativos más importantes para la degradación hidrocarburos del petróleo presentes en el suelo (provenientes de fugas, derrames en los tanques de almacenamiento, fracturas y actividades de mantenimiento a los equipos de la empresa, entre otros). Se aislaron las cepas bacterianas con el objeto de identificar las que proporcionaban un efecto más efectivo, mediante pruebas morfológicas, fisiológicas y bioquímicas. Se seleccionó la bacteria con una mayor velocidad de crecimiento y velocidad de degradación de los hidrocarburos del petróleo. La bacteria seleccionada fue una Flavobacterium. Para el proceso de biorremediación se utilizó la técnica denominada heap leaching. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. [pic 1]
El proceso de remediación consistió en el uso de columnas cilíndricas o contenedores en forma de pileta donde se vertió el suelo contaminado y posteriormente se aplicó sobre él una cantidad determinada de bacterias, de tal manera que mientras las bacterias comienzan a filtrarse, a través de la tierra, el mineral es absorbido (metabolizado) por dicho conjunto de bacterias que son posteriormente recuperadas. Además un factor importante es la temperatura para la biorremediación del suelo ya que estimula el conjunto de bacterias en el suelo contaminado, para obtener una mayor eficiencia la temperatura debe mantenerse en un rango entre 15 y 30 °C y así lograr entre un 65.3 a 97.4% de degradación de los hidrocarburos totales del petróleo presentes, en un periodo de 15 días al utilizar una velocidad de recirculación de agua de 200mL/h. El agua es otro factor importante ya que las bacterias son aerobias, lo que quiere decir que necesitan oxígeno para obtener resultados. 8, 9, 10, 11, 12, 13.
[pic 2]
El costo de la biorremediación hace de este proceso un método mucho más factible ya que es más accesible que otros métodos de biorremediación, los costos pueden variar según las condiciones geográficas, el tipo de suelo, la cantidad de hidrocarburos y la densidad de los mismos, pero en general el promedio del costo es de aproximadamente entre 15 y 19 dólares americanos por metro cúbico. 14, 15, 16, 17.
[pic 3]
Las ventajas que tenemos de la biorremediación es que se lo puede utilizar directamente en el lugar de la contaminación sin causar perturbaciones irreversibles ni colaterales en los alrededores. Además se pueden reincorporar nutrientes y minerales a los suelos después de este procedimiento para reintegrar la fertilidad de los suelos. 18, 19.
Finalmente algunos autores concluyen comentando sobre la fiabilidad de este procedimiento es muy alta debido a sus rápidos resultados y efectivos resultados, la accesibilidad debido a los costos es también es muy alta ya que los costos son muy reducidos comparados con otros métodos de biorremediación de suelos, para obtener los mismos resultados, pero teniendo en cuenta que se debe mantener una biorremediación constante hasta eliminar el mayor porcentaje de hidrocarburos. 20, 21, 22, 23.[pic 4]
- Apoyo a la teoría: así como establecen Xuan Wang, Wang Hongqi; Hua Fei y Junwen Shi, Xin Xu, en las páginas 1 y 4 de "Inmovilización de Petróleo bacterias degradadoras de hidrocarburos y sus características degradante" que <>.
- Marco conceptual.
- Definición de términos conceptuales:
Análisis: Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.
...