Informe de Laboratorio de Reacciones exotérmicas
jesicadelamataInforme17 de Mayo de 2021
669 Palabras (3 Páginas)2.203 Visitas
Informe de Laboratorio de Reacciones exotérmicas
Fecha de entrega: 13 de marzo de 2020
INTRODUCION
En el presente informe se detallan dos experimentos que manifiestan reacciones de oxidación (exotérmicas), con un componente diferente.
“Se entiende por una reacción exotérmica (del griego-exo,” hacia afuera”, y thermos “calor”) aquellas reacciones químicas que al producirse liberan o desprenden energía, ya sea en forma de calor, luz u otras formas de energía” (“María Estela Raffino. Reacción exotérmica. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en https:\\concepto.de\reaccion-exotermica\. Visto el 07 de marzo de 2020).
OBJETIVOS
Demostrar que al mezclar ciertos componentes se realiza una reacción exotérmica
Observar una reacción química
Comparar dos procedimientos con diferentes componentes
MATERIALES
Manganato de potasio
Ácido sulfúrico al 95 % de pureza
Alcohol etílico
Algodón
Azufre
Mortero de porcelana
Guantes
Gotero
Pinza metálica
Oxigeno
Cuchara
METODO PROCEDIMIENTO
En la primera parte del experimento se colocó en un mortero una cantidad de manganato de potasio (2 gr), y se distribuyó uniformemente en el fondo, se le agrego entre 1 cm3 o 1.5 cm3 de ácido sulfúrico con un gotero de forma paulatina y con cuidado, luego con una pinza sosteniendo un algodón mojado con alcohol etílico, se acercó al interior del mortero.
En la segunda parte del experimento se realizó el mismo procedimiento de colocar en el otro mortero el manganato de potasio (2 gr) y el ácido sulfúrico (entre 1 cm3 o 1.5 cm3), luego se le agrego con una cuchara el azufre de forma paulatina.
[pic 1]
Fórmula utilizada
OBSERVACIONES
El experimento es realizado en un laboratorio con buena ventilación.
Se deben tomar las medidas de seguridad necesarias, como tener un matafuego en el lugar, utilización de elemento de protección personal, etc.
Los reactivos deben ser utilizados en cantidades pequeñas y proporcionales entre sí.
Los recipientes donde se colocan los componentes deber ser de un material resistente, por eso la utilización de morteros.
RESULATDO
En la primer parte del experimento al colocar el ácido sulfúrico sobre el manganato, se puede a notar una reacción, presencia de vapor de agua. Al acercar el algodón, el mismo se prende fuego, provocando la reacción exotérmica. Mientras exista la reacción del ácido y el manganato, y acerquemos el algodón se seguirá incendiando. Por la utilización de la sustancia orgánica(algodón) se va notando la aparición de carbono.
En el segundo procedimiento al colocar el azufre dentro del mortero donde se encontraba el manganato y el ácido sulfúrico, se genera una reacción exotérmica y aparece una llama.
CONCLUSION
Podemos notar que en ambos procedimientos se genera la reacción química llamada Reacción Exotérmica (liberación de energía en forma de calor), pero a diferencia del segundo procedimiento, en el primer el resultado se ve por más tiempo.
En el primero por la presencia del algodón, que es una sustancia orgánica, podemos notar la aparición del carbono luego de la reacción exotérmica.
...