Informe de laboratorio de quimica
willymacInforme7 de Mayo de 2018
2.741 Palabras (11 Páginas)285 Visitas
ÍNDICE
I. INTRODUCCION 1
1.1. Objetivo General 1
1.2. Objetivos Específicos 1
II. REVISIÓN LITERARIA 2
2.1. Materiales de madera 2
2.2. Materiales de plástico o goma 3
2.3. Materiales de vidrio 4
2.4. Materiales de metal 9
2.5. Materiales de porcelana 11
2.6. Equipos 12
2.7. Equipos ópticos 13
III. CONCLUSIONES 14
IV. RECOMENDACIONES 15
V. BIBLIOGRAFIA 16
- INTRODUCCION
Es importante antes de comenzar cualquier trabajo experimental que realice el estudiante conozca, identifique y clasifique el material que se utiliza en el laboratorio. Cada uno de los materiales tiene una función diferente y su uso debe ser acorde a las restricciones de cada material. La utilización inadecuada de este material puede provocar errores y accidentes en las prácticas realizadas en el laboratorio.
La química como ciencia demuestra la investigación mediante resultados experimentales. Estos resultados experimentales cuidadosamente se realizan en lugares especiales y apropiados llamados laboratorios. Un experimento es un proceso controlado que se realiza en condiciones bien específicas de un fenómeno para investigar sus leyes o causas, o bien para demostrar una ley general.
Es necesario que antes de comenzar cualquier trabajo experimental, conocer el material que se utiliza. Cada uno de los materiales tiene una función y su uso debe ser acorde con la tarea a realizar. La utilización inadecuada de este material da lugar a errores en las experiencias realizadas.
- Objetivo General
Identificar materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio.
- Objetivos Específicos
- Reconocer el material de laboratorio.
- Identificar las funciones de cada instrumento.
- Clasificar estos materiales de acuerdo a las distintas categorías conocidas.
- REVISIÓN LITERARIA
Los materiales de laboratorio son empleados para la comprobación experimental de las leyes y fenómenos de las ciencias naturales, estudiadas en la teoría. Para trabajar con eficiencia en el laboratorio es necesario conocer los nombres de los diferentes materiales y equipos de laboratorio.
Para clasificar la gran variedad de materiales, instrumentos y equipos se eligen dos criterios generales para su mejor estudio y son:
- Materiales de madera
Nombre | función |
Gradilla[pic 1] | Utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o tubos Eppendorf, facilita el soporte y el manejo de los tubos de ensayo. |
Pinza [pic 2] |
Sirven para sujetar los tubos de ensayo mientras se calientan o manipulan. Esto permite, por ejemplo, calentar el contenido del tubo sin sostener el tubo con la mano
|
- Materiales de plástico o goma
Pera de succión [pic 3] | Es un aparato que se utiliza en los laboratorios con el fin de succionar un líquido. Se suele utilizar para las pipetas y para los cuentagotas. |
Piseta [pic 4] | también llamada frasco lavador o matraz de lavado, es un frasco cilíndrico de plástico , que se utiliza para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada, aunque también solventes orgánicos. |
Tapón [pic 5] | Un tapón es una pieza utilizada para sellar un contenedor, por ejemplo una botella. A diferencia de una tapa que no desplaza el volumen interno, |
Tubo de microcentrífuga [pic 6] | Es un pequeño contenedor cilíndrico con un fondo cónico se emplean a menudo como simples viales contenedores de sustancias químicas. |
Probeta [pic 7] | Es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada. |
- Materiales de vidrio
Cristalizador [pic 8] |
Consiste en un recipiente de base ancha y poca estatura. Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución, por evaporación del solvente. |
Embudo de decantación [pic 9] | Es un embudo de vidrio con una llave o grifo en el fondo. Se trata de una técnica de separación utilizada para dos líquidos que no se disuelven los unos con los otros, llamados líquidos inmiscibles. |
Matraz kitasato [pic 10] | Sirve para realizar experimentos con agua, como destilación, recolección de gases hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc. |
fiola o matraz aforado [pic 11] | Se emplea para medir un volumen exacto de líquido con base a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada. |
Placa petri [pic 12] | Se utiliza en los laboratorios principalmente para cultivar bacterias, mohos y otros microorganismos, soliéndose cubrir el fondo con distintos medios de cultivo, según el microrganismo que se quiera cultivar.
|
Pipeta [pic 13] | La pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de un líquido con mucha precisión. Suelen ser de vidrio o plástico. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes. |
Tubo de ensayo [pic 14] | Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con un extremo abierto (que puede poseer una tapa) y el otro cerrado y redondeado, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas o sólidas, aunque pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas en pequeña escala |
Tubo refrigerante [pic 15] | es un aparato de laboratorio, construido en vidrio, que se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por este, usualmente agua. |
Varilla de vidrio [pic 16] | Es un instrumento utilizado en los laboratorios de química, consiste en un fino cilindro macizo de vidrio que sirve para agitar disoluciones, con la finalidad de mezclar productos químicos y líquidos. |
Picnometro [pic 17] | es aquel instrumento de medición cuyo volumen es conocido y permite conocer la densidad o peso específico de cualquier líquido mediante gravimetría a una determinada temperatura. |
Desecador [pic 18] | Es un instrumento de laboratorio que se utiliza para mantener limpia y deshidratada una sustancia por medio del vacío Está fabricado con un vidrio muy grueso y en él se distinguen dos cavidades, la primera cavidad más grande y superior, permite poner a secar la sustancia, y la otra cavidad inferior se usa para poner el desecante, más comúnmente gel de sílice. |
Vaso precipitado [pic 19] | Es un recipiente cilíndrico de vidrio borosilicatado fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias, medir o traspasar líquidos. Es cilíndrico con un fondo plano; se le encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros. |
Matraz de florencia [pic 20] | Consiste en un recipiente de vidrio generalmente con base circular o algo esférica y un cuello recto y estrecho, que se usa en laboratorios para medir líquidos o mezclar soluciones químicas. |
matraz de erlenmeyer [pic 21] | Suele utilizarse para calentar sustancias a temperaturas altas aunque no vigorosamente; la segunda tarea suele delegarse al balón de destilación. |
Termometro [pic 22] | Un termómetro es un instrumento utilizado para medir la temperatura con un alto nivel de exactitud. Puede ser parcial o totalmente inmerso en la sustancia que se está midiendo. Esta herramienta está conformada por un tubo largo de vidrio con un bulbo en uno de sus extremos. |
Embudo de filtracion [pic 23] | Es un instrumento utilizado para traspasar líquidos de un recipiente a otro, evitando que se derrame la sustancia a tratar; también se emplea mucho para separar sólidos de líquidos a través del proceso de laboratorio llamado filtración. |
Luna de reloj [pic 24] | Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos en cantidad, como cubierta de vasos de precipitados, y para contener sustancias parcialmente corrosivas. |
Gotero [pic 25] | Un cuentagotas o gotero es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrada por la parte superior por una perilla o dedal de goma. Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota. |
- Materiales de metal
Anillo de hierro [pic 26][pic 27] | El anillo de hierro es un material de laboratorio de metal de estructura circular y de hierro que se adapta al soporte universal y sirve como soporte de otros utensilios como lo son los vasos de precipitados, embudos de decantación, etc. |
Espátula [pic 28] | Es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta redondeada. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo |
Soporte universal [pic 29] | Es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para tener tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, criba de decantación o embudos de decantación, etc. También se emplea para montar aparatos de destilación y otros equipos similares más complejos. |
Escobilla [pic 30] Mechero bunsen [pic 31] | Se utilizan luego de los experimentos o pruebas de laboratorio para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, Erlenmeyer, etc... Es un instrumento utilizado en los laboratorios para calentar, esterilizar o proceder a la combustión de muestras o reactivos químicos |
Trípode [pic 32] | La finalidad que cumple en el laboratorio es solo una, ya que su principal uso es como herramienta de sostén a fin de evitar el movimiento. Sobre la plataforma del trípode se coloca una tela de amianto para que la llama no dé directamente sobre el vidrio y se difunda mejor el calor. |
rejilla de asbesto [pic 33] | Es la encargada de repartir la temperatura de manera uniforme cuando esta se calienta con un mechero. Para esto se usa un trípode de laboratorio, ya que sostiene la rejilla mientras es calentada. La rejilla de Asbesto se debe colocar sobre el trípode y bajo el mechero. |
...